24
¿Qué es es LUPUS eritematoso sistémico? Es un trastorno autoinmunitario (LES o lupus) crónico que afecta al tejido conjuntivo puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro y otros órganos. PERIODO PREPATOGENICO: * HUESPED: Cualquiera puede tener lupus, pero en la mayoría de los casos afecta a las mujeres. El lupus es más común entre las mujeres afroamericanas, hispanas, asiáticas e indígenas americanas que entre las mujeres caucásicas. Puede presentarse a cualquier edad, pero aparece con mayor frecuencia en personas cuyas edades están comprendidas entre los 10 y 50 años. Entre pubertad y menopausia * AMBIENTE: Exposición a luz ultravioleta. * AGENTE CAUSAL: La causa del lupus eritematoso sistémico es desconocida. El sistema inmune de una persona con lupus no trabaja como debe y ataca las células y el tejido fino sano. Puede haber una combinación de los factores genéticos, ambientales y posiblemente hormonales que trabajan juntos para causar la enfermedad. PERIODO PATOGENICO: * SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS: Los síntomas varían de una persona a otra y pueden aparecer y desaparecer. Cansancio. *Dolor de cabeza *Mareo *Sentimientos de tristeza *Confusión * SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS: Fiebre inexplicable *Sensibilidad al sol *Úlceras en la

Album de enfermedades

Embed Size (px)

Citation preview

¿Qué es es LUPUS eritematoso sistémico?

Es un trastorno autoinmunitario  (LES o lupus) crónico que afecta al tejido conjuntivo puede afectar la piel, las

articulaciones, los riñones, el cerebro y otros órganos. 

PERIODO PREPATOGENICO:

* HUESPED:

Cualquiera puede tener lupus, pero en la mayoría de los casos afecta a 

las mujeres. El lupus es más común entre las mujeres afroamericanas, hispanas, asiáticas e indígenas

americanas que entre las mujeres caucásicas.

 Puede presentarse a cualquier edad, pero aparece con mayor frecuencia en personas cuyas edades están

comprendidas entre los 10 y 50 años. Entre pubertad y menopausia

* AMBIENTE:

Exposición a luz ultravioleta.

* AGENTE CAUSAL:

La causa del lupus eritematoso sistémico es desconocida. El sistema inmune de una persona con lupus no

trabaja como debe y ataca las células y el tejido fino sano. Puede haber una combinación de los factores

genéticos, ambientales y posiblemente hormonales que trabajan juntos para causar la enfermedad.

PERIODO PATOGENICO:

* SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS:

Los síntomas varían de una persona a otra y pueden aparecer y desaparecer.

Cansancio. *Dolor de cabeza *Mareo

*Sentimientos de tristeza *Confusión 

* SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS:

Fiebre inexplicable *Sensibilidad al sol *Úlceras en la boca *Salpullido

enrojecido, más a menudo en la cara *Hinchazón de las glándulas *Fatiga

extrema * Pérdida del cabello * Dolor o inflamación de las articulaciones *

Dolores musculares. * Dolor de pecho al respirar profundamente * Anemia (una

disminución en los glóbulos rojos) * Dedos de las manos o de los pies pálidos o

morados

* COMPLICACIONES:

Las complicaciones del Lupus no deberían aparecer si las medicaciones son

bien administradas. Con el tiempo si empeora se pueden necesitar diálisis o en

los peores casos un trasplante.

Trombocitopenia: Llega un momento que las plaquetas entran en déficit y hay

problemas de coagulación.

Anemia hemolítica: El sistema inmune llega a destruir a los propios glóbulos

rojos, al no reconocerlos como propios del organismo, esto provoca la anemia.

Pericarditis: En este caso se inflama el pericardio y puede dar señales de un

falso ataque cardiaco.

Pleuritis: Se inflaman las pleuras que son unas membranas que recubren a los

pulmones y a la cavidad torácica. Produce un dolor muy fuerte cuando se

respira.

* ENFERMEDAD CRONICA:

El lupus es una enfermedad crónica

Información de cáncer en la piel.

* Ambiente: afecta especialmente en áreas donde las personas están expuestas a luz solar intensa todo el año, como los países cercanos al Ecuador, como Colombia, Venezuela, Panamá etc. Radiación ultravioleta de las cabinas bronceadoras, exposición a productos químicos como el arsénico que se puede dar en el trabajo, cerca de sitios de desechos tóxicos y exposición a la radiación producida por la radioterapia.

* Huésped: Afecta a animales, hombres y mujeres de todo el mundo, principalmente a las personas jóvenes entre 25 y 35 años, con piel y ojos claros, a personas pelirrojas. Personas que cuentan con más de 50 lunares, con antecedentes de cáncer de piel, que han sufrido quemaduras fuertes de sol, y afecta a personas con sistemas inmunes débiles. 

* Agente: Radiación solar, ultravioleta, productos químicos como el arsénico, radiación producida por la radioterapia.

* Signos y síntomas inespecíficos: Cambio en la textura o coloración de la piel, la aparición de un pequeño

bulto suave de color rojizo. La piel puede ponerse escamosa, con llagas.

* Signos y síntomas específicos: Cambio en la apariencia de los lunares como: endurecimiento, hinchazón, cambios de color y crecimiento y se presentan con picazón, secreción o sangrado. La piel puede llegar a sangrar o exudar.

* Complicaciones: Cuando da lugar a metástasis como al sistema linfático, pulmones, hígado, cerebro, ojo, lengua, etc.

* Muerte: La persona que padece cáncer de piel muere debido a una falla.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE CANCER CERVICOUTERINO

Periodo Pre patogénico

Triada Ecológica

*Agente: Virus del Papiloma Humano (VPH)en el 70% de los Casos

*Huésped: Mujeressexualmente activas conedades entre 12 y 30 años.

También en mujeres que ya no están en edad reproductiva

*Ambiente: Universal, con mayor prevalenciaen Mujeres Hispanas

Puerta de Entrada:Mucosas y heridas.

Periodo Patogénico

SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS*Asintomáticas*Sangrado anormal entre periodos*Dolor postcoital*Leucorrea mal oliente*Displasias

SIGNOS Y SINTOMASESPECIFICOS*Diospareunia (dolor durante el coito)*Sangrado*Dolor pélvico intenso (si el cáncer es invasor)

COMPLICACIONES*Diseminación por metástasis a otros órganos (hígado, pulmón,huesos)*Displasia en otros órganos*Destrucción Tisular

SECUELAS*Destrucción tisular*Disfunción uterina (en histerectomía)*Esterilidad*MUERTE

Periodo de Incubación: Del virus puede ser de 2a 8 meses (o años) En el Caso de Cáncer es de 10 a 12 años.

Primer Nivel de PrevenciónEducación y promoción*Invitar a las mujeres con vida sexual activa a realizarse Papanicolaou (1 vez al añocomo min.)*Promover la Monogamia y concientizarsobre el riesgo de tener múltiples parejas sexuales*Brindar educación e información acerca de ETS*Promover importancia de una dieta rica envitamina: A, C y EProtección especifica*Fomentar el Uso de Preservativo*Evitar la Promiscuidad y Factores de Riesgo*Realizar Papanicolaou a Mujeres que han iniciado su Vida Sexualsobre todo enmujeres de entre 25 a 64 años de edad

Tercer Nivel de PrevenciónRehabilitación

*En una Displasia Leve:Cuando se detectó y trató al paciente se le reintegra a su vida normal y se le realiza unPapanicolaou cada 3 meses como seguimiento

*En una Etapa Avanzada:La paciente recibe Terapia Psicológica recibe el tratamiento elegido

*En una Paciente Histerctomisada:Recibe ayuda Física, Psicológica y Social

Segundo Nivel de PrevenciónDx oportuno*Observación e Historia Clínica completa*Citología Exfoliativa (Papanicolaou)*Colposcopia*Biopsia*Examen Microbiológico*Cartometría Hemática*Conizacion DiagnosticaPrueba de Acido Acético

Tx OportunoSe aplica según el grado de la lesión*Histerectomía*Radioterapia*Quimioterapia*Criocirugía

Características clínicas

Basados en los síntomas y a la progresión de la enfermedad

se han descrito cinco fases:48 rev. fac. med.

• Fase presintomática (0 a 2 años): inicialmente el paciente

no presenta características clínicas llamativas aunque

puede evidenciarse un leve retraso en el desarrollo

motor, sin presentarse alteraciones en la marcha. Si por

los antecedentes familiares se sospecha la presencia de

la enfermedad, se debe confirmar el diagnóstico con la

valoración de los niveles de creatina kinasa (CK) los

cuales son altos en esta entidad (15).

• Fase ambulatoria temprana (3 a 4 años): en la fase ambulatoria,

los síntomas generalmente se manifiestan entre

los dos y los cuatro años de edad. Los padres refieren

debilidad cervical para movimientos de flexión de

tronco y para mantener el equilibrio en sedente. Esta

debilidad se acompaña de un retraso en el desarrollo

motor. Los pacientes tienen dificultad para mantenerse

a la par con sus compañeros, tanto física como cognitivamente;

además es frecuente un déficit selectivo en

habilidades verbales (9,16). Hacia los cinco años de

edad es posible ver el característico signo descrito por

Gowers para adoptar bípedo (el niño empieza a levantarse

del suelo con las cuatro extremidades, se prepara

para levantarse moviendo sus manos en el suelo cerca

de sus pies y finalmente pone sus manos en los muslos

y se impulsa para alcanzar posición bípeda) y la marcha

de Trendelemburg o marcha de pato debida a debilidad

de los glúteos. Además de esto se pueden observar

retracciones del tendón de Aquiles y del tendón del

bíceps, lo que genera mayor dificultad para caminar

(1,3,17).

• Fase ambulatoria tardía (5 a 8 años): hacia los nueve años

se pierde la habilidad para levantarse del piso o de una

silla y subir escaleras, pero persiste la capacidad para

deambular con ayudas técnicas. Las complicaciones

respiratorias, gastrointestinales y cardiovasculares son

infrecuentes en esta etapa (4,9).

• Fase no ambulatoria temprana (9 a 11 años): entre diez y

doce años se inicia el uso de silla de ruedas, son más

evidentes las contracturas en flexión de cuello de pie y

tobillo, se desarrolla escoliosis progresiva (asociada su

progresión a la dependencia de silla de ruedas), las actividades

físicas como adoptar bípedo con ayuda pueden

retardar la progresión así como ejercicios con carga de

peso en agua (3,13). Los pacientes que pueden adoptar

bípedo con apoyo generalmente pueden desarrollar

marcha durante acuaterapia.

• Fase no ambulatoria tardía (mayores a 12 años): cambio

de fase difícil de describir; son pacientes con función

de extremidades superiores y mantenimiento postural

cada vez más limitado, generalmente se consideran

pacientes dependientes de silla de ruedas para traslados.

A largo plazo presentan complicaciones serias, las

más frecuentes son las que involucran el sistema respiratorio,

cardiovascular y gastrointestinal que ponen en

riesgo sus vidas (6,18).

Insuficiencia respiratoria: la historia natural muestra que

en pacientes entre once y 20 años y que no reciben manejo

con corticoesteroides, la capacidad vital forzada disminuye

a 60 – 70% de la normal (19); además se presenta

una disminución en la capacidad para toser y aumento de

frecuencia de neumonías. La disminución de la efectividad

de ventilación durante el sueño conlleva a falla respiratoria.

Cabe anotar que cuando la capacidad vital forzada es

menor de 1,0 L, o la PaCO2

mayor de 45 mmHg, la supervivencia

estimada es de tres a cinco años (20, 21).

Cardiomiopatía: las anormalidades electrocardiográficas

pueden presentarse desde la etapa ambulatoria (aumento

de R-S en V1, ondas Q profundas en V5-V6); en etapas

tardías se observan arritmias siendo mas frecuentes las

auriculares que las ventriculares y es común encontrar

taquicardia en reposo (secundaria a disfunción autonó-

mica) (6). El ecocardiograma revela alteración primaria en

función ventricular izquierda y la patología se relaciona

con estos hallazgos (necrosis más importante en región

posterobasal de ventrículo izquierdo).

Disfunción gastrointestinal: se observa compromiso de

la musculatura voluntaria y lisa, debilidad en músculos

de masticación – deglución que lleva a carraspeo y tos

frecuente principalmente en el momento de alimentación,

retardo en el vaciamiento gástrico y dilatación gástrica

aguda que aumenta el riesgo de insuficiencia respiratoria

(22). Asociado a la poca ingesta de líquidos se presenta

disfunción intestinal crónica con constipación, distensión,

hipomotilidad e impactación (23). Actualmente se

sospecha una posible predisposición a trombosis venosas

pélvicas o de miembros inferiores secundaria a distensión

abdominal crónica.

Diagnóstico

La sospecha diagnóstica de la DMD debe ser considerada

independientemente de la historia familiar y generalmente

es accionada por diferentes hallazgos, de los cuales se

deben resaltar tres. El primero y más común es la observación

de función muscular anormal en niños de sexo

masculino; el segundo es la detección de altos valores

de la CK sérica y por último el hallazgo generalmente

incidental, es un aumento de los valores de transaminasas

Distrofia muscular de duchenne. Perspectivas desde la rehabilitaciónVolumen 19 - No. 1 - Enero - Junio de 2011 49

• Pruebas de laboratorio: son de ayuda como diagnóstico

diferencial. Desde la fase ambulatoria la CK se

encuentra aumentada por lo menos diez veces del

valor normal (9); también están aumentadas la AST y

la ALT (17).

• Electrodiagnóstico: aunque los consensos de expertos

no incluyen dentro de sus algoritmos diagnósticos el

estudio con aguja de la fibra muscular, esto no indica

que no pueda o deba ser realizado, especialmente si

se desea descartar diagnósticos diferenciales (4). Las

neuroconducciones motoras y sensitivas se hallan normales,

lo hallazgos electromiográficos son: reducción

de fibras musculares efectivas en una unidad motora,

PAUM de corta duración y baja amplitud y contracción

poco sincronizada (9).

• Biopsia muscular: puede realizarse biopsia abierta o

con aguja, dependiendo del tamaño de la muestra y

la severidad de la enfermedad; es importante que

la muestra se tome de un músculo proximal (24). Al

microscopio se encuentran fibras necróticas, infiltración

de macrófagos y linfocitos y fibras inmaduras.

Adicionalmente se debe realizar la detección de la

distrofina por pruebas de inmnohistoquímica e inmunofluorescencia,

para averiguar si existe un déficit

total o parcial de la proteína (9).

• Estudio genético: hasta el momento se han detectado

y registrado más de 4500 variantes del gen DMD. De

estas, el 72% corresponde a deleciones extensas, el

7% a duplicaciones y el 20% a pequeñas deleciones,

inserciones o mutaciones de una sola base (25).Debido

a la gran cantidad de variantes para el estudio genético

se han desarrollado diferentes técnicas tales como la

PCR (4).

Abordaje de rehabilitación

Estiramientos

La valoración de los pacientes con diagnóstico de DMD

por el médico especialista en rehabilitación es importante

porque le ayuda a decidir cual es el manejo más apropiado

en cada caso; lo prioritario es prevenir complicaciones

musculoesqueléticas tardías y retrasar, hasta donde sea

posible, la pérdida de capacidades funcionales que le

impidan al paciente desempeñar las actividades de la

vida diaria y su independencia (26-32). La pérdida de

la capacidad funcional es principalmente el resultado

de la disminución progresiva de la fuerza muscular y la

resistencia muscular durante el curso progresivo de la

enfermedad (31,32).

Figura 2. Pseudohipertrofia de gastrocnemios en un niño con distrofia

muscular de Duchenne. (Foto facilitada por el Dr. Fernando Ortíz, Instituto de

Rehabilitación Infantil Roosevelt)

Figura 1. Algoritmo de sospecha diagnóstica de DMD.

(Modificado de Bushby K, Finkel R. Diagnosis and management of Duchenne

muscular dystrophy, part 1: diagnosis, and pharmacological and psychosocial

management. LancetNeurol 2010; 9: 77–93)

Sospecha Diagnóstica de DMD

No historia familiar de DMD:

No marcha después de 16- 18

meses signo de Gowers

Si historia familiar de DMD:

Sospecha de función

muscular anormal

Aumento inexplicable de

transaminasas

Screening para DMD:

Concentraciones de CK

marcadamente elevadas

Test duplicación/deleción

distrofina: positivo

Biopsia muscular: ausencia

de proteína distrofina No es DMD: considerar

otras alternativas

Secuenciación genética:

mutación presente

Diagnóstico de distrofinopatía confirmado

SI

NO

(AST y ALT), enzimas producidas por las células hepáticas

y musculares (Figura 1) (3).

El diagnóstico se establece basados tantos en las características

clínicas como en las paraclínicas.

Historia clínica y examen físico

Historia familiar (algunos de los casos), función muscular

anormal, retraso del desarrollo motor, caídas frecuentes,

dificultad para correr y subir escaleras. Signo de Gowers,

marcha de pato, pseudohipertrofia de músculos gastrocnemios

(1,4) (Figura 2).

Chaustre D., Chona W. 50 rev. fac. med.

A través de diferentes estudios clínicos se ha demostrado

que en el proceso de desacondicionamiento físico en personas

sanas o en aquellas que han tenido periodos cortos

de inactividad, ocurre una serie de procesos fisiológicos

que por lo general son mínimos pero se logran recuperar

rápidamente (33-39); sin embargo, esto no se observa en

pacientes con enfermedades neuromusculares en quienes

se tienen desenlaces devastadores y difíciles de recuperar,

incluso con periodos cortos de inactividad, dando inicio

así a múltiples contracturas, retracciones, deformidades

vertebrales como escoliosis y/o aumento de compromiso

pulmonar dado por enfermedad pulmonar restrictiva

(40,41). Por estos motivos es importante que la valoración

la realice un grupo multidisciplinar en el que se incluya

tanto la terapia física como la ocupacional para que le

ayuden al paciente a mantener la fuerza y la resistencia

muscular; uno de los objetivos principales en el manejo

de los trastornos neuromusculares es mantener o mejorar

las características de las fibras musculares y para lo que

es indispensable que se realicen ejercicios de rutina de

contracción muscular contra resistencia coordinado por

personal capacitado en el tema (42,43).

Un factor importante mencionado previamente es el

aumento de la prevalencia de retracciones musculares con

la consiguiente disminución de los Rangos de Movimiento

Articular (RMA) completos, que se producen como resultado

de múltiples factores entre los que se encuentran:

posición estática en flexión, desequilibrio muscular y cambios

fibróticos progresivos del tejido muscular (27,44, 49).

Estas retracciones musculares pueden considerarse como

eventos adversos que deben ser tratados y además se recomienda

indicar en lo posible, el posicionamiento normal

de los niños y jóvenes, permitir el movimiento, mantener

la deambulación, prevenir desarrollo de deformidades

fijas y mantener la piel íntegra (31,41,50). Para obtener

un estiramiento efectivo de la unidad miotendinosa se

requiere conjugar estiramientos activos, activos asistidos,

estiramientos pasivos, sistemas de posicionamiento y

órtesis (31,35,54). En niños no ambulantes adicionalmente

se recomienda la movilización pasiva o ejercicios de movilización

activa asistida para mantener la simetría postural

(57-62).

La debilidad muscular presente en la DMD es un factor

importante que contribuye al desarrollo ulterior de deformidades

posturales, asimetrías de columna, escoliosis y

otras posturas anómalas, que generalmente se presentan

después de los seis a siete años, siendo infrecuentes en

edades previas (28,30). Respecto a la prevención de contracturas,

como se había mencionado anteriormente, es

mandatorio realizar series de estiramientos activos, pasivos

y activos asistidos con un mínimo de cuatro a seis días

a la semana. Tanto en la fase ambulatoria como no ambulatoria

es necesario realizar estiramiento de los músculos

de las cuatro extremidades, haciendo énfasis en músculos

que involucran cadera, rodilla y cuello de pie. Durante la

fase no ambulatoria se debe realizar estiramiento regular

de músculos de miembros superiores, haciendo énfasis en

músculos relacionados con dedos, carpo, codo y hombro

(29,30), la realización de estiramientos en otras articulaciones

de la economía depende del examen clínico de cada

paciente.

Las formas sencillas para evitar las contracturas son evitar

la inmovilidad, insistir en el mantenimiento de los arcos de

movilidad completos y realizar ejercicios de estiramiento

(se aconsejan el yoga o taichi), acompañados de programa

de terapia física y ocupacional de mínimo diez minutos y

un adecuado posicionamiento para mantener los arcos de

movilidad (76-78). McDonald encontró que la frecuencia

de contracturas es rara antes de los nueve años, pero su

frecuencia y gravedad aumenta con la edad (6). No debe

olvidarse el uso de calor profundo para mejorar la calidad

de los estiramientos (distensibilidad del colágeno).

Programa de ejercicio

Como se sabe que los pacientes con DMD presentan

debilidad muscular progresiva secundaria a un proceso

de pérdida de masa muscular por necrosis secundaria a

fatiga, surge la duda acerca de si estos pacientes deben o

no realizar algún tipo de ejercicio y si es así, ¿qué características

debe tener el ejercicio? o ¿cuáles modalidades de

los mismos se deben usar en pacientes con enfermedad de

Duchenne? Se han hecho varios estudios relacionados con

estas interrogantes, que han demostrado que se requiere

como mínimo una intensidad del 20% de la contracción

voluntaria máxima con el fin de evitar atrofia muscular

por desuso, mientras que el ejercicio de fuerza y resistencia

debe ser regular y con una intensidad progresiva y controlada

(28,38).

CIRROSIS Prof. Dr. Edgardo A. Marecos

¿ES POSIBLE ENTENDER QUE LA COMPRENSIÓN MEJORA CON LA METODOLOGÍA?     Lo tradicional era poner todo el esfuerzo en la retención y las técnicas eran sobre todo nemotécnicas, hoy consciente o inconscientemente nadie puede pensar que esto sea lo importante. Para poder accionar sobre la realidad debemos establecer todas las relaciones posibles dentro del sistema en que debamos actuar y para esto lo valido es comprender antes, retener después.     Algunos expresan esto con mas convicción diciendo que lo que esta en la biblioteca no tiene porque ocupar lugar en el cerebro ya que  el saber si  ocupa lugar.     En la  primera parte de este  trabajo a realizar  vamos a dibujar y contestar al mismo tiempo los espacios en blanco encontrados..

Dibujar y completar, trabajo individual     Dibujar varios hexágonos agrupados, no menos de diez En los ángulos ubicar figuras redondeadas y en el centro de los hexágonos ubicar redonditos. Podemos ya dar un nombre a la figura hexagonal que se corresponde con la anatomía normal, es él........     Si es así, nominemos a las figuras ubicadas en los ángulos y citemos  los elementos que allí se encuentran como asi también los redonditos pequeños. ubicados en el centro.     A continuación debemos unir el perímetro de los hexágonos con las .......... centrales, como si fueran los rayos de una bicicleta.     Estas estructuras radiales constituidas por células, deberán dejar espacios entre sí, estos espacios son  denominados........     Esta estructura deberá sostenerse y lo hace con una red, semejante a las de los pescadores, constituida por un tejido denominado reticulina. Recordemos además que solo por comodidad didáctica consideramos a todo lo descripto como bidimensional pero su realidad es tridimensional.     Esquematizemos  en un corte transverso como se vería el precitado espacio delimitado por las columnas celulares radiales. Debemos dibujar además un espacio virtual dentro del .................., al  espacio virtual se lo conoce como de ........ y esta separado del sinusoide  por las  celulas de  ,,,,,, , y ........     Entre cada célula que forma la estructura radiada se delimita además, un conducto sin paredes propias  cuyo flujo normal es centrífugo, su nombre es ..........  . Antes de llegar al  espacio.........recién adquiere pared propia y a partir de allí su nombre es,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,     El flujo .............normal  es centrípeto, solo en condiciones anormales puede ser centrífugo sin embargo recordemos que. el flujo............... normal es centrífugo.

Esquemas     Los esquemas tienen las siguientes características, mantienen la atención, ahorran tiempo y esfuerzos, facilitan el repaso, ayudan a recordar, hacen mas personal y racional el estudio.     Criterios generales para su elaboración:  usar las negritas, evitar los números, no se usan llaves para las subdivisiones, se utiliza el menor numero de palabras  para captar rápidamente los contenidos, mínima extensión  posible, lenguaje claro

Esquema de cirrosis     Etimología     Definición 

         Daño celular          Fibrosis          Regeneración          Desectructuración          Alteración vascular     Antecedentes históricos          Primeros estudios anatomoclinicos     Epidemiología          Incidencia          Mortalidad x 100000 habitantes          Áreas geográficas          Predisposición     Etiología          Importancia del alcohol          Virus y otros     Historia natural     Histología          Lobulillo          Espacios porta                   Componentes          Vena centrolobulillar          Sinusoides          Espacio de Disse          Conductos biliares     Anatomía          Tamaño del hígado          Segmentación          Importancia del nov. Caudado          Circulación              Vena Porta              Arteria Hepática     Fisiología          Funciones del hígado en el metabolismo          Función detoxicante          Metabolismo de la urea     Anatomía patológica          Micro nodular     Macronodular     Mixta     Biliar     Fisiopatología          Dependientes del hepatocito              por déficit de la función              por déficit in activación estrógenos          Dependiente de las alteraciones vasculares              del hipéresplenismo                 de la hipertensión portal     Cuadro Clínico     Síntomas     Signos     Pruebas de laboratorio          Masa hepática 

ARRITMIAS

Palpitaciones, mareo, síncope, dolor torácico, pérdida de conocimiento… son algunos de los síntomas dearritmias, aunque en algunos casos puede pasar inadvertidas.

¿Qué es una arritmia?

Una arritmia es una alteración del ritmo cardiaco.Pero para entender mejor qué es una arritmia, antes debemos saber cómo y por qué late el corazón.Los latidos del corazón ocurren como consecuencia de unos impulsos eléctricos que hacen que las aurículas y los ventrículos se contraigan de forma adecuada, sincrónica y rítmica. La frecuencia cardiaca normalmente oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm), y responde a la siguiente secuencia:

1. El impulso eléctrico del corazón se inicia en el nodo sinusal, emplazado en la aurícula derecha.

2. De ahí pasa por las aurículas al nodo aurículo-ventricular, situado en la unión de las aurículas con los

ventrículos y llega a los ventrículos por el haz de His.

3. Finalmente, este estímulo se conduce por los ventrículos a través del sistema Purjinke.

Ahora ya estamos preparados para profundizar en más detalles acerca de las arritmias.

CausasLas arritmias cardiacas aparecen por alguno de estos tres motivos:

1. El impulso eléctrico no se genera adecuadamante

2. El impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo.

3. Los caminos para la conducción eléctrica están alterados.

Hay diferentes clasificaciones de las arritmias:

Por su origen Supraventriculares: se localizan por encima del Haz de His, es decir, en las aurículas o en el nodo aurículo-

ventricular

Ventriculares: se originan en los ventrículos

Por su frecuencia cardiaca Rápidas o taquicardias: frecuencia superior a los 100 lpm

Lentas o bradicardias: frecuencia por debajo de los 60 lpm

Por su modo de presentación Crónicas: de carácter permanente

Paroxísticas: se presentan en ocasiones puntuales

SíntomasLas arritmias pueden causar síntomas como palpitaciones, mareo, síncope, dolor torácico o pérdida de conocimiento, pero también pueden pasar inadvertidas y detectarse casualmente cuando se realizan pruebas diagnósticas.

DiagnósticoPara hacer el diagnóstico es necesario demostrar que existe una alteración en la actividad eléctrica cardiaca.

La prueba diagnóstica de referencia es el electrocardiograma, pero tiene la desventaja que solo registra la actividad eléctrica cardiaca en el momento en que se está realizando y por tanto solo nos muestra si existen arritmias en ese momento.En ocasiones pueden utilizarse otras pruebas, como el Holter, que registra la actividad eléctrica cardiaca durante un periodo de tiempo más prolongado (uno o más días), o más raramente los Holter implantables, que se colocan debajo de la piel mediante una sencilla intervención quirúrgica, pueden llevarse durante años y se reservan para pacientes en los cuales se sospechan arritmias graves que no se han podido detectar mediante otros métodos.

Cuando se sospecha que existe una arritmia relacionada con el esfuerzo físico puede realizarse una prueba de esfuerzo.Finalmente, puede estudiarse en profundidad el sistema de conducción cardiaco e intentar reproducir las arritmias mediante el llamado estudio electrofisiológico, que se realiza introduciendo unos cables en el interior del corazón, generalmente desde las venas de las piernas (vena femoral) que permiten registrar la actividad eléctrica cardiaca y estimular al corazón para reproducir arritmias.

También suele ser importante averiguar si existe alguna alteración estructural del corazón asociada a la arritmia, para lo cual puede realizarse una ecocardiografía. 

PronósticoEl pronóstico depende del tipo de arritmia y del estado basal del paciente.En general, las bradiarritmias tienen un pronóstico bueno después de ser tratadas y entre las taquiarritmias, las supraventriculares tienen un pronóstico más favorable que las ventriculares.

TratamientoDepende del tipo de arritmia, de su causa y de las características del paciente:

Bradiarritmias. Una vez resueltas posibles causas no cardiacas, en ocasiones pueden precisar para su

tratamiento de la colocación de un marcapasos, que es un dispositivo que se implanta debajo de la piel y que

tiene unos cables que llegan hasta el corazón, de forma que registran la actividad eléctrica del mismo y lo

estimulan cuando es necesario.

Taquiarritmias. También es muy importante tratar los factores que predisponen a ellas o que las agravan

(isquemia cardiaca, inadecuada oxigenación de la sangre, insuficiencia cardiaca…). Una vez resueltas estas

situaciones, el manejo de las taquiarritmias se realiza generalmente mediante fármacos (que pueden usarse

para controlar la arritmia reduciendo la frecuencia cardiaca, para hacerla desaparecer y para prevenir nuevos

episodios).  A veces puede ser necesario realizar una cardioversión eléctrica (tras dormir al paciente, se

administra un choque eléctrico mediante unas palas que se sitúan sobre el tórax) para eliminar la

arritmia. También puede realizarse un estudio electrofisiológico, ya comentado anteriormente, que además de

diagnosticar las arritmias permite tratar alguna de ellas mediante unaablación, que consiste en aplicar

corrientes eléctricas que producen pequeñas quemaduras, anulando las zonas responsables de las arritmias.Finalmente, en aquellos pacientes con riesgo de arritmias potencialmente mortales, puede implantarse undesfibrilador, que es similar a un marcapasos pero con la capacidad de administrar descargas eléctricas desde dentro del corazón que pueden cortar arritmias que pongan en riesgo la vida.

Historia natural de la gota

Etapas

Hiperuricemia asintomática

Artritis gotosa aguda ( inflamación aguda de la articulación)

Intercrítica

Artritis gotosa crónica

El factor indispensable para que se produzca gota es la hiperuricemia ( el aumento del ácido úrico en la sangre). Es indispensable pero no es el único factor determinante para que se produzca la gota. Qué quiero decir con esto? Me explico hay un 10% de la población del hemisferio occidental norte que padece de hiperuricemia y solo el 0.5 % de esos pacientes desarrollan gota por lo tanto debe haber otros factores determinantes ya que solamente el 0.5% desarrollan gota lo que esta demostrando que hay otros factores determinantes.

y entre los factores determinantes:

Edad: hay pacientes que pueden tener una hiperuricemia de 20, 30 años y después de esos 20 a 30 años de hiperuricemia se le puede desarrollar un ataque de gota. Se puede empezar con una hiperuricemia en la pubertad y después que pasan 20 a 30 años se desencadena el ataque de gota.

Sexo: la gota afecta más a los hombres, la mujer está protegida por los estrógenos, después de la menopausia se iguala.

Factor genético: es decir hay una agregación familiar hay factores genéticos multifactoriales osea que son múltiples genes los que participan y hacen así que ciertas familias tengan mayor tendencia a desarrollar gota, como factor predisponente. Y es así como hay familias que tienen hiperuricemia y que padecen más de gota que otras familias.

Consumo de grandes cantidades de alcohol de una vez : generalmente en personal con hiperuricemia tienen esta predisposición para desarrollar un ataque de gota justamente, se les presenta este ataque de gota una vez que han consumido grandes cantidades de alcohol. Luego de una fiestoca en donde tomaron harto alcohol es por eso que desarrollan un ataque de gota.

Obesidad: por aumento del metabolismo de nucleoproteínas por lo tanto hay mayor producción de ácido úrico.

El uso de algunos fármacos : como tiazoles como benzotiazoles. Estos tiazoles son constituyentes de diuréticos).

Osea la persona tiene Hiperuricemia y estos factores que son los que podrían ser determinantes en la aparición de un ataque de gota.

Etiopatogenia

(Causas y mecanismos de producción de la gota)

Causas

No se conocen , pero se sabe que es una alteración metabólica, una alteración del metabolismo de las purinas.

Gota primaria

El 90% de los casos de Gota no se conoce el trastorno enzimático o trastorno metabólico que lleva a la hiperuricemia. No se sabe cual es el mecanismo enzimáticos bioqco clave que lleva a esa hiperuricemia es por eso que se dice que hay un aumento en la síntesis de novo de purinas. En la gota primaria no se sabe cual es la causa.

Gota secundaria

Y el otro 10% es que se produce secundariamente a otros trastornos patológicos. Generalmente en aquellos pacientes en que hay un recambio muy seguido de nucleoproteínas. Como pacientes con leucemia, policitemia vera en donde hay mucha destrucción de glóbulos rojos .

Fig.1

Tenemos el metabolismo de las purinas ( Fig. 1) en donde tenemos dos vías para síntesis de purinas una vía es la síntesis de novose parte con la ribosa y el ATP y que tiene una enzima clave que es la amidotranferasa la que lleva a la síntesis de ácido guanílico, ac. Inosínico, y ac. Adenílico y después eso se degrada a ácido úrico.

Otra vía es la que se llama vía de rescate o de reutilización de las purinas en donde se ocupan todas las bases púricas que son degradadas de los nucleótidos que se están degradando en el organismo, ya sean endógenos o exógenos. Y aquí hay una enzima clave que es la Hipoxantina guanina fosforibosil transferasa (HGPRT) y esta enzima es clave, se ocupa para rescatar las bases púricas y sintetizar nuevamente nucleósidos y llevar nuevamente a la síntesis de proteínas . Esta enzima, la HGPRT ejerce un mecanismo de Feed back (-) sobre la amidotransferasa osea que esta inhibiendo a la amidotransferasa de la síntesis de novo.

De tal manera que cuando falta esta enzima, la HGPRT, se deja de ejercer este mecanismo de feed back (-) y aumenta la amidotransferasa y aumenta la síntesis de novo y se empiezan a sintetizar purinas.

Ese es el único mecanismo enzimático que se conoce hasta la fecha.

Hay un síndrome, unas personas que carecen por completo de esta enzima ( homocigotos) se llama el sd. de Lesh - Nyhan.

Entonces en las personas que se produce gota y tienen hiperuricemia esta aumentada la síntesis de novo de las purinas, y como les digo el mecanismo bioqco exacto de esta síntesis de novo no se conoce por eso se llama gota primaria.

La cantidad de ácido úrico que es saturado es decir que no sobrepasa el poder de saturación de la sangre son 7 mg/dl. Al pasar esta cantidad de ácido úrico este se hace saturado en la sangre ( a pH y Tº normal) esta cantidad es el límite máximo.