5
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Lic. En Cirujano Dentista Bases de Fisiología M.E.M; Marco Antonio Rueda Ventura Alexandra Luna Linares Adhesión y secreción plaquetaria Equipo #3

Alexandra luna linares adhesion y secrecion plaquetaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alexandra luna linares adhesion y secrecion plaquetaria

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la SaludLic. En Cirujano Dentista

Bases de FisiologíaM.E.M; Marco Antonio Rueda Ventura

Alexandra Luna Linares

Adhesión y secreción plaquetariaEquipo #3

Page 2: Alexandra luna linares adhesion y secrecion plaquetaria

Adhesión plaquetaria• La adhesión plaquetaria se refiere a la adhesión de las plaquetas a estructuras de las

paredes de los vasos. El colágeno es la estructura intrínseca mejor estudiada a la cual se adhieren las plaquetas.

• Bajo condiciones fisiológicas las plaquetas no se adhieren a las paredes de los vasos. No interactúan con las células endoteliales a menos que sustancias activadores de plaquetas sean liberadas por la célula endotelial o migren hacia el lumen vascular desde las capas subendoteliales.

• La reacción más pronunciada por las plaquetas ocurre cuando la última capa de células endoteliales protectivas ha sido removida y estructuras subendoteliales han sido expuestas como es el caso de paredes vasculares dañadas.

• La adhesión de las plaquetas a estructuras subendoteliales está mediada por proteínas de adhesión (ligandos) como el factor de von Willebrand. Estos ligandos interactúan con receptores específicos de membrana (integrinas, fibrinógeno, vitronectina).

• La adhesión de plaquetas a estructuras subendoteliales inicia la estimulación celular referida como activación plaquetaria. Los siguientes agonistas han sido detectados en la superficie de las plaquetas: epinefrina, ADP, trombina, factor activante, colágeno, tromboxano.

• La activación conduce a la agregación y adhesión plaquetaria.

Page 3: Alexandra luna linares adhesion y secrecion plaquetaria
Page 4: Alexandra luna linares adhesion y secrecion plaquetaria
Page 5: Alexandra luna linares adhesion y secrecion plaquetaria

Activación y secreción de las plaquetas.Esta incluye:

degranulación de los gránulos

α y δ, con liberación de su contenido en el

plasma sanguíneo

cambio de forma de las

plaquetas

activación de la glicoproteína de

membrana GPIIb-IIIa: cambio de

conformación

liberación de

tromboxano (TxA2)

flip-flop de los fosfolípidos de la membrana, con exposición

de cargas negativas hacia

el exterior