55
AMPUTACIÓN PLFT: CHRISTIAN BÁRCENA

Amputados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Amputados

AMPUTACIÓNPLFT: CHRISTIAN BÁRCENA

Page 2: Amputados

AMPUTACIÓN

Es la exéresis total o parcial de un miembro o articulación

Page 3: Amputados

MUÑÓNExtremo de un miembro del cuerpo después de haber sido amputado dicho miembro.

Page 4: Amputados

Causas:

• Lesiones traumáticas (accidentes del tránsito -63%, accidentes industriales -73 al 81%)

• Enfermedades vasculares periféricas (insuficiencia vascular periférica arteriosclerótica o diabética).

• Neoplasias malignas.

• Infecciones (osteomielitis, necrosis, diabetes, gangrena)

Page 5: Amputados

Clasificación quirúrgica:• Abierta: no se practica casi en la actualidad

• Cerrada

Forma suavemente cónica. Sensibilidad normal. Cicatriz � �debidamente situada y móvil.

Page 6: Amputados

Niveles de amputación

Page 7: Amputados

Longitud• Muy corto (-30%)

• Corto (30-50%)

• Standart (51-80%)

• Largo (81-90%)

• Muy largo (+90%)

Forma• Muñon cilindrico

• Muñon conoide

Page 8: Amputados

Hemipelvectomia o Transfemoral

• Más frecuente

• La longitud ideal 25 a 30 cm desde el trocánter mayor, 7.5 cm por debajo del trocánter mayor

• Longitud correcta protesica

• Hemipelvectomia

• Forma

Page 9: Amputados

Desarticulación de hombro

Page 10: Amputados

Transhumeral

Page 11: Amputados

Desarticulación de codo

Page 12: Amputados

Transradial

Page 13: Amputados

Desarticulación de muñeca

Page 14: Amputados

Amputación de dedos

Page 15: Amputados

Desarticulación de rodilla

• Excelente soportar presiones

• Marcha no funcional

• Excelente adultos mayores

Page 16: Amputados

Transtibial

• Por debajo de rodilla, 12 cm

• Atrofia, edema

• Palpación profunda dolor

• Cicatriz posterior o anterior de terminación del hueso

Page 17: Amputados

Tipo SYME

• Intacto tibia y peroné

• Sección transmaleolar

• Apoyo directo

Page 18: Amputados

Amputación de pie

Page 19: Amputados

Complicaciones

Degeneración del muñón:

• Atrofia de fibras musculares

• Contracturas

• Trastornos circulatorios: EVP, presión mantenida, etc.

• Trastornos dérmicos: edema, dermatitis, infección, ulceras, etc

• Trastornos nerviosos: hipo o anestesia, neuroma

• Síndromes dolorosos: Dolor fantasma, miembro fantasma

Page 20: Amputados

Miembro fantasma:

• Dolor en muñón: sensación de dolor localizado

• Sensación fantasma: Percepción del miembro faltante

• Dolor de miembro fantasma: sensación dolorosa en miembro faltante

Page 21: Amputados

PREPARACIÓN PREPROTESICAMuñón

• Mantener el ángulo de movimiento en límites normales.

• Prevenir o quitar contracturas

• Evitar o corregir los defectos de alineamiento. �• Mejorar la circulación. �• Establecer el equilibrio muscular. �• Restaurar o aumentar la fuerza muscular, resistencia y coordinación. �• Vendaje

• Masaje a cicatriz

• Sensación, dolor fantasma

• Sensibilización

Page 22: Amputados

Miembro superior:

a. Fortalecimiento de cintura escapular y cuello.

b. Fortalecimiento de M.S

c. Fortalecimiento de erectores.

d. Fortalecimiento de CORE.

e. Ejercicio con balón.

f. Ejercicios en colchon.

Page 23: Amputados

Miembro inferior

a. Restaurar o aumentar la fuerza muscular, resistencia y coordinación

b. Evitar o corregir los defectos de alineamiento

c. Ejercicios de equilibrio sobre la extremidad.

d. Ejercicios de levantarse - sentarse - agacharse.

e. Ejercicios de salto.

f. Marcha con muletas o andadera

Page 24: Amputados

Extremidad superior

• Desarticulación de hombro: ejercicios bilaterales de cintura escapular

• Transhumeral: contracturas de los aductores, flexores y rotadores externos, fortalecer el extensores, abductores, rotadores internos de hombro.

• Transradial: contractura en flexores de codo, se debe insistir en la pronosupinación y extensión.

Page 25: Amputados

Extremidad inferior

• Desarticulación de cadera: Activación protésica por los movimientos de la pelvis, Fortalecimiento músculos de columna, pelvis y abdominales. �

• Supracondílea -Corto: contracturas de los flexores, abductores y rotadores externos.-Medio muslo: contracturas de los flexores, abductores y rotadores externos.-Largo: contracturas en flexión �

• Infracondílea: contractura en flexión de rodilla �

Page 26: Amputados

PRÓTESIS

Dispositivos ortopédicos utilizados para suplir la falta de alguna extremidad

Características: -Funcional-Dinámica-Estético-Fácil

Page 27: Amputados

Partes de una prótesis

Page 28: Amputados

PREPARACIÓN PROTÉSICA• Valoración del muñón• Sin contracturas• Fuerza muscular adecuada• Movilidad• Coordinación• Resistencia• Adaptación de prótesis inmediata (Pilón)

Page 29: Amputados

Pilón• Prótesis temporal inmediata

• Compuesta encaje, prolongación, terminando en regatón

• Ventaja:-Evita posturas viciosas-Previene edema-Disminuye miembro fantasma-Mejora cicatrización-Nuevo esquema corporal-Autoestima-Descarga de peso-Marcha

Page 30: Amputados

Prótesis corta• Amputaciones bilateral por encima de la rodilla

• Constan de un encaje, un muslo corto (sin articulación) con un pie rígido

• Control de los muñones

• Equilibrio

Page 31: Amputados

Prótesis para hemipelvectomia y desarticulación de cadera: • Eficaz la prótesis tipo canadiense

• Rodilla de un solo eje y de fricción constante.

• El pie es del tipo Sach

Page 32: Amputados

Prótesis para transfemoral con apoyo isquiático: • Descarga el muñón

• Peso corporal soportado por el apoyo isquiático.

• Encaje o la succión con banda pélvica

• La articulación de rodilla es de eje único y mecanismo de fricción graduable

Page 33: Amputados

Prótesis transfemoral, desarticulación de rodilla, transtibial con apoyo en extremo distal del muñón:

• Apoyo directo sobre la prótesis

• La suspensión por cinturón pélvico.

Page 34: Amputados

Prótesis por transtibial: • El muñón 12 a 18 cm

• La suspensión por cinturón pélvico o corselete de muslo

• Succión

Page 35: Amputados

Prótesis Syme: • No posee articulación de tobillo

• Pie tipo Sach

Page 36: Amputados

Prótesis con encaje de succión: • Suspensión por un encaje dotado de un sistema valvular

• Vacío

• No tirantes o cinturón pélvico

Page 37: Amputados

Gasto energético

Unilateral MS 10-20%Bilateral MS 20-40%

Unilateral MI 60-70%

Bilateral MI 200%

Page 38: Amputados

Ejercicios para deambular

1. Colocación de prótesis

2. Ejercicios de equilibrio entre las paralelas, frente del espejo.

3. Marcha estática

4. Entre las paralelas. Apoyo alternado en cada extremidad. Ir reduciendo la ayuda de las manos hasta anularlas.

5. Entre las paralelas. Flexiones de tronco y extensiones

6. Sentarse y levantarse de una silla.

7. Elevar la pelvis de uno y otro lado, despegando el pie correspondiente del suelo.

8. De pie. Inclinarse hacia delante sobre el eje de los tobillos.

9. De pie, Descarga de peso sobre prótesis.

Page 39: Amputados

1. De pie. Apoyo total sobre la prótesis

2. Marcha lateral

3. Marcha de espaldas

4. Agacharse y elevarse

5. Aprender a tirarse sobre la colchoneta, de frente, de lado y de espaldas.

6. De pie. Oscilar hacia los lados

7. Marcha cruzada

8. Marcha con obstáculos

9. Marcha sobre un plano inclinado

Page 40: Amputados

Marcha• Rotación del pie. Interna o externa

• Asimetría de longitud de pasos

• Amplia base de sustentación

• Flexión excesiva de rodilla

• Marcha en puntas

• Hiperextensión de rodilla

• Marcha en abducción

• Inclinación lateral del tronco

• Flexión de tronco

• Braceo desigual

Page 41: Amputados

• Muñón• Cicatriz• Estado vascular• Zona de hipo o anestesia• Tejidos blandos• Sensibilidad• Movilidad articular• Fuerza muscular• Test específicos• Test funcionales• Equilibrio• Marcha

EXPLORACIÓN FÍSICA FINAL

Page 42: Amputados

TEST• Funtional Reach• Time Up and Go• Assesment of amputee activity• Barthel• Sit and reach• Indice de capacidad motriz• Houghton• Prueba Thomas

Page 43: Amputados

Funtional Reach

Page 44: Amputados

Time Up and Go

Page 45: Amputados

Barthel

Page 46: Amputados

Sit and Reach

Page 47: Amputados

Índice de capacidad motriz

Page 48: Amputados

Thomas

Page 49: Amputados

AUXILIAR DE LA MARCHA

Dispositivos ortopédicos que dan un apoyo suplementario

Page 50: Amputados

Indicaciones:

• Perdida de coordinación

• Desequilibrio muscular

• Descarga parcial o total

• Perdida de una extremidad inferior

• Parálisis

• Reducir las demandas de oxígeno

• Pérdida de sensibilidad

.

Page 51: Amputados

Recomendaciones:

• No mirar hacia abajo

• Evitar superficies resbalosas

• Conteras en buen estado

• Zapatos cómodos y tacón bajo

• No usar si hay cansancio, somnolencia, mareo, etc

Page 52: Amputados

Muletas

• Auxiliar que permiten deambular con una pierna o un pie lesionado

• Características de las muletas:o Ligeras, fuertes, rígidas y no se resbalen

• Pacientes con fuerza en brazos, lesión de una pierna, buen equilibrio

Page 53: Amputados

• Apoyo axilar: 5 cm debajo de axila o 4 dedos

• Empuñadura: codo flexionado 20-30° (trocánter mayor)

• Separación de 15 cm con el maléolo externo de tobillo

Page 54: Amputados

Marcha: 4 puntos

3 puntos 2 puntos

2 puntos

Page 55: Amputados