12
ASCARIDIASIS Dr. Luis Fernando Rojas Terrazas

Ascaridiasis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ascaridiasis

ASCARIDIASIS Dr. Luis Fernando Rojas Terrazas

Page 2: Ascaridiasis

ASCARIDIASIS La ascariasis, causada por el nematodo Ascaris lumbricoides, es la helmintiasis intestinal más frecuente en el mundo, sobre todo en Africa, Latinoamérica y zonas de Asia, con una estimación de 807 millones de sujetos infectados Su prevalencia está estrechamente vinculada a diferenciales climáticos, fenómenos demográficos y al desarrollo socioeconómico de las zonas tropicales y subtropicales.

Page 3: Ascaridiasis

ETIOLOGÍA :AGENTEHabita en la luz del intestino delgado. Es el nematodo de mayor tamaño y prevalencia en humanos. Adultos: son de color blanco o rosado tenue El macho mide entre 15 y 17 cm y tiene su extremidad posterior enrollada. La hembra mide de 20 a 25 cm y su extremidad posterior es recta. Las hembras tienen una capacidad de oviposición de alrededor de 200.000 huevos diarios. La longevidad es de 1 a 2 años.

Page 4: Ascaridiasis

HUEVOS Huevos: presentan: Fértiles: ovales, miden entre 40-65 mm por 30-45 mm y poseen una cubierta mamelonada que los hace resistentes al medio exterior, donde pueden permanecer varios años manteniendo su capacidad infectante. Infértiles: pleomórficos de 80-95 mm por 38-45 mm ,con o sin la corteza mamelonada. Su viabilidad es de entre 2 y 4 años. Son expulsados por las heces y se hacen infecciosos a los 5 -10 días.

Page 5: Ascaridiasis

ETIOPATOGENIA CICLO VITAL DEL ASCARIS LUMBRICOIDE El huevo infeccioso ingerido libera una larva que atraviesa la pared duodenal, entra en el torrente sanguíneo, es transportada hasta el hígado y el corazón y después pasa a la circulación pulmonar.Las larvas quedan libres en los alvéolos pulmonares, donde crecen y experimentan mudas. A las 3 semanas son expulsadas del sistema respiratorio con la tos y deglutidas para regresar de nuevo al intestino delgado. Estos maduran en el intestino delgado (sobre todo en el yeyuno),aqui se produce la fecundación donde se producen hasta 200.000 huevos diarios por 1 año.. Los huevos empiezan a encontrarse en las heces 60 a 75 días después de la infección inicial y adquieren capacidad infecciosa tras permanecer aproximadamente 2 semanas en el suelo.

Page 6: Ascaridiasis
Page 7: Ascaridiasis

EPIDEMIOLOGÍA : 

Relacionada principalmente con las condiciones socio-económico-culturales de la población. A, lumbricoides es prevalente en áreas con condiciones sanitarias deficientes y cuando se emplean las heces humanas como fertilizantes y geofagia. Se da en todo el mundo y es la helmintiasis mas prevalente en seres humanos. Tanto los alimentos como el agua se contaminan con los huevos. Se presenta a cualquier edad ,pero la tasa mas alta es en edad preescolar y escolar temprana. Se estima que existen unos mil millones de personas infectadas

Page 8: Ascaridiasis

DIAGNOSTICO Clínica:La clínica aparece cuando hay una alta carga parasitaria. En fase pulmonar:

Provoca una respuesta inmune con producción de inmunoglobulinas E (IgE) y eosinofilia. Infiltrados pulmonares transitorios. Fiebre, tos, disnea y urticaria (síndrome de Loeffler) que pueden durar una o varias semanas.

En el intestino: Con frecuencia es asintomático; Dependiendo de la cantidad de parásitos pueden provocar :

Obstrucción intestinal, sobre todo en la válvula ileocecal, especialmente en niños menores de 6 años,Cuadros más solapados de molestia abdominal, náuseas o diarrea. La migración de las formas adultas al árbol biliar puede provocar colangitis, colecistitis o pancreatitis, aunque estas complicaciones son poco frecuentes.

Page 9: Ascaridiasis

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Examen directo de heces, identificación microscópica de los huevos en las heces. La radiografía también puede ayudar en el diagnóstico de áscaris durante su migración por pulmón.

Page 10: Ascaridiasis

TRATAMIENTO Albendazol [cualquier edad] 400 mg VO [dosis única] Mebendazol [cualquier edad] 100mg x 3dias 500 mg [dosis única] Pamoato de Pirantel 11 mg/kg VO [dosis única] dosis máxima 1 g Nitazoxanida 100mg c/12h x 3 días [ 1-3 años] 200mg c/12h x 3 días [4-11 años] 500mg c/12h x 3 días [adultos y adolescentes]

Page 11: Ascaridiasis

MEDIDAS PREVENTIVASDar Tto universal a todos los individuos que habiten

en áreas de elevada endemias.Dar Tto a un grupo con alta frecuencia a infección (como niños de escuelas primarias).Tratamiento individual basado en la intensidad de la infección actual y pasada.Mejorar las condiciones sanitarias. Mejorar los servicios para tratar agua de desecho.

Page 12: Ascaridiasis

NORMA EN BOLIVIA