Click here to load reader
View
153
Download
11
Embed Size (px)
U N I V E R S I D A D A U T N O M AD E C H I A P A S , C A M P U S I V , T A P A C H U L A
E S C U E L A D E M E D I C I N A H U M A N A
B I O L O G A C E L U L A R .
C AT E D R T I C O : D R A . K A R I N A D E L C A R M E NT R U J I L LO M U R I L LO I N V E S T I G A C I N .
P E R O X I S O M A SE S T R U C T U R A C E L U L A R .
PEROXISOMAS
Se autorreplican
Contiene enzimas oxidativas
Participan en la degradacin de H2O2 y
en la degradacin de los cidos
Reaccin positiva para la enzima
catalasa
Limitados por una membrana simple
con enzimas oxidativas
Se han estudiado bien en clulas del
rin y del hgado de los mamferos.
Se ha demostrado el contenido de enzimas que intervienen en el
metabolismo del perxido de hidrgeno.
Contienen ms de 40 enzimas oxidativas, en especial oxidasa de
urato, catalasa y oxidasa de cido D-amino
Formador de acetilcoenzima A (CoA) y tambin perxido de
hidrgeno (H2O2)
Catalasa destruye el exceso de perxido de hidrgeno. Esta enzima
convierte perxido de hidrgeno (H2O2) en agua y oxgeno
Enzima importante porque el perxido de hidrgeno formado en los
peroxisomas es un oxidante fuerte y daar a la clula si no se lo
elimina rpidamente.
2H2O2->catalasa->2H2O+O2
Papel vital en la desintoxicacin
Una protena destinada a los peroxisomas debe tener una seal de
orientacin peroxismica unida en su extremo C-terminal.
P R O T E O S O M A S .E S T R U C T U R A C E L U L A R .
PROTEOSOMAS
Organelos pequeos compuestos de complejos
protenicos
A su cargo est la protelisis de protenas mal
formadas y marcadas con ubiquitina
forma de pequeos cilindros sin membrana
circundante
Cada proteasoma se compone de un cilindro de alrededor de 15 nm
de largo con un canal central (el proteasoma 20S) que consiste en
proteasas con sus sitios proteolticos orientados hacia la unidad del cilindro.
Pro
ten
as
dest
inad
as
a la d
eg
rad
aci
n
(reco
no
cid
as
y ro
tula
das
esp
ec
fica
mente
co
n u
na c
ad
ena d
e p
oliu
bic
uitin
a)
Poliubicuitinizacin
complejo proteasmico26S
M I T O C O N D R I A SE S T R U C T U R A C E L U L A R .
MITOCONDRIAS
Es frecuente que la anchura sea de 0.5 Om, y la longitud sea de 5
Om.
Hay 2 000 mitocondrias por clula, pero las clulas musculares,
tienen un nmero mayor que las poco activas
Por presencia del apartado gentico mitocondrial se piensa que las
mitocondrias fueron microorganismos de vida libre que invadieron o
fagocitaron clulas eucariotas anaerobias con el desarrollo de una
relacin simbitica.
abundantes en las clulas que generan y
consumen gran cantidad de energa
Se replican solas
porque se generan a
partir de mitocondrias
preexistentes
las mitocondrias
generan ATP
Las mitocondrias estn en todas las clulas, con excepcin de los
glbulos rojos y los queratinocitos terminales
Tiene dos membranas que delinean
compartimentos bien definidos
Membrana mitocondrial
externa
membrana mitocondrial
interna
Matriz
Espacio intermembran
a
Las mitocondrias contienen el sistema enzimtico que genera ATP
por medio del ciclo del cido ctrico y de la fosforilacin oxidativa.
GENOMA MITOCODRIAL
Contiene 37 genes: 13 genes que codifican para RNAs mensajeros y, por lo tanto, para 13 protenas; 22 genes que codifican para los 22 tRNAs y dos genes que codifican para los dos rRNAs mitocondriales
L A M I N I L L A S A N U L A R E S .E S T R U C T U R A C E L U L A R .
LAMINILLAS ANULARES
Agregados paralelos de membranas que encierran espacios similares
a cisterna, y que por tanto semejan mltiples copias, por lo general
seis a 10, de envolturas nucleares.
Orgnulos estn relativamente espaciadas en forma uniforme,
separadas alrededor de 80 a 100 nm, y se continan con las cisternas
del RER.
Slo se encuentran en clulas que tienen ndices mitticos altos
Constituidas por pares de membranas paralelas que cierran una cavidad cisternalde 30 a 50 nm de ancho
Las laminillas anulares se observan con mayor frecuencia en las
clulas sexuales, pero tambin se ha demostrado su presencia en
muchos tipos de clulas somticas
C E N T R O S O M A -C E N T R I O LO .E S T R U C T U R A C E L U L A R .
CENTROSOMA-CENTRIOLO
Los centriolos son estructuras cilndricas y pequeas compuestas de nueve
tripletes de microtbulos; constituyen el ncleo del centro de organizacin del
microtbulo, o centrosoma
Se localizan centralmente, en una regin diferenciada del citoplasma
yuxtanuclear, que se denomina centrosoma o centro celular
Los centriolos participan en la formacin de cilios. Los centrolos suelen
aparecer en grupos de a dos, denominados en conjunto diplosoma.
I N C L U S I O N E S C I T O P L A S M T I C A .E S T R U C T U R A C E L U L A R .
INCLUSIONES CITOPLASMTICA
Definicin:
Componentes no vivos de la clula que carecen
de actividad metablica y no estn limitados por
membranas. Las inclusiones ms comunes son
glucgeno, gotitas de lpidos, pigmentos pigmentos y cristales.
No indispensables.
pueden ser sintetizados por la clula o captados
del medio.
Transitorios, y se clasifican en depsitos de
nutrientes y pigmentos
Forma de depsito ms comn de la glucosa en animales y abunda en
especial en clulas musculares y hepticas.
El glucgeno s un polmero muy ramificado que se utiliza como forma de
almacenamiento de la glucosa
Glucgeno
Los hepatocitos y las clulas musculares estriadas, que suelen contener grandes cantidades de glucgeno, pueden mostrar regiones vacas donde se localiza el glucgeno.
Dimetro de 25 nm a 30 nm o como aglomeraciones de estos grnulos que con frecuencia ocupan porciones importantes del citoplasma.
Transt
orn
os
po
r d
ep
osi
to d
e
glu
cg
eno
.
Heptica
Mioptica
De causa diversa
Enfermedad de von Gierke.
Tipo: Heptico.
Enzima deficiente: Glucosa-6-fosfatasa.
Cambios en los tejidos: Acumulacin intracelular de
glucgeno en hepatocitos y tbulos corticales de los
Signos clnicos: Hgado y riones crecidos; hipoglucemia con
convulsiones subsecuentes; gota, hemorragia; 50% de
mortalidad.
Sndrome de McArdle.
Tipo: Mioptico.
Enzima deficiente: Fosforilasa muscular.
Cambios en los tejidos: Acumulacin de glucgeno en clulas de msculo esqueltico.
Signos clnicos: Calambres despus de ejercicio enrgico; inicio en adultos.
Enfermedad de Pompe.
Tipo: Diversos.
Enzima deficiente: Maltasa cida lisosmica.
Cambios en los tejidos: Acumulacin de glucgeno. Lisosomas crecidos
hepatocitos.
Signos clnicos: Corazn con crecimiento masivo; insuficiencia cardiaca y respiratoria en el transcurso de dos aos tras el inicio; los adultos tienen la forma
ms leve que slo afecta msculo esqueltico.
Lpidos
Se localizan como gotitas individuales en diversos tipos de clulas, especialmente los hepatocitos.
Los lpidos son formas muy eficientes de reservas de energa; de 1g de grasa se libera hasta el doble de ATP que de 1g de glucgeno.
PIGMENTOS El pigmento ms comn
en el cuerpo, adems de la hemoglobina, es la
melanina En clulas de vida
prolongada, como las neuronas del sistema nervioso central y las clulas del msculo cardiaco, se demostr un pigmento amarillo a pardo, la lipofuscina.
Pigmentos
Exgenos
carotenos
polvo de carbn
Endgenos
hemoglobina
melanina
lipofucsina
bilirrubina
hemosiderina
CRISTALES
No es comn que se encuentren cristales en las clulas, con excepcin de las de Sertoli(Cristales de Charcot-Bttcher), clulas intersticiales (Cristales de Reinke) o los testculos y en ocasiones en macrfagos. Se presupone que estas estructuras son formas cristalinas de ciertas protenas.
DEPSITOS DE NUTRIENTES En las clulas animales, slo los hidratos de carbono y los lpidos se
almacenan como inclusiones
No obstante, en caso de necesidad, a partir depsito vital se
pueden movilizar aminocidos por degradacin de protenas
C I T O E S Q U E L ET OE S T R U C T U R A C E L U L A R .
ASPECTOS GENERALES DEL CITOESQUELETO.
El citoesqueleto tiene tres componentes principales:
Filamentos delgados.
Filamentos intermedios.
Microtbulos.
ASPECTOS GENERALES DEL CITOESQUELETO.
Elementos fibrosos intracelulares;
1) filamentos (5 a 15 nm de dimetro);
2) fibrillas (haces de filamentos de aproximadamente 0.2 m de dimetro); y
3) fibras.
LAS FIBRILLAS.
Las fibrillas se denominan de acuerdo al tipo celular
en el cual fueron descritas. Ej.
Miof