8
Mª Ángeles Núñez Baila Ejercicio de Estadística. Box-Plox. 1. Teniendo en cuenta las características del diagrama Box- Plot… Interpreta los siguientes gráficos que recogen las respuestas del alumnado de Enfermería de Primero del cuso académico 2013-2014. PRIMERA GRÁFICA Esta gráfica describe la percepción de la valoración social por parte del alumnado de primero de enfermería. a) El rango de la valoración va de 4 a 10. Siendo 4 el nivel más bajo de valoración y el 10 el nivel superior. b) Los cuartiles Dividen al gráfico en cuatro partes. -El primer cuartil va de 4 a 6 y representa al 25% de la población. -El segundo cuartil va de 6 a 7 representa a otro 25% de la población. 1º de Enfermería UVM, Grupo: A Grupo de seminario 3.

Box plot

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Box plot

Mª Ángeles Núñez Baila

Ejercicio de Estadística. Box-Plox.

1. Teniendo en cuenta las características del diagrama Box-Plot… Interpreta los siguientes gráficos que recogen las respuestas del alumnado de Enfermería de Primero del cuso académico 2013-2014.

PRIMERA GRÁFICA

Esta gráfica describe la percepción de la valoración social por parte del alumnado de primero

de enfermería.

a) El rango de la valoración va de 4 a 10. Siendo 4 el nivel más bajo de valoración y el 10 el

nivel superior.

b) Los cuartiles Dividen al gráfico en cuatro partes.

-El primer cuartil va de 4 a 6 y representa al 25% de la población.

-El segundo cuartil va de 6 a 7 representa a otro 25% de la población.

-El tercer cuartil va desde 7 a 8 representa a otro 25% de la población.

-El cuarto cuartil va de 8 a 10 representa otro 25% de la población.

El rango de los distintos cuartiles indica la dispersión de la opinión del alumnado respecto a la

valoración social de la enfermería.

1º de Enfermería UVM, Grupo: A Grupo de seminario 3.

Page 2: Box plot

Mª Ángeles Núñez Baila

c) El interior de la caja representa al 50% de la población. Entonces deducimos que el 50% de

la población valora la enfermería aportándole valores de 6 a 8.

d) La línea que la atraviesa a la mediana de esa población. Esa línea media tiene un valor de 7.

e) Los bigotes son los valores máximos y mínimos. Adoptando el valor 10 para el máximo y el 4

para el mínimo.

SEGUNDA GRÁFICA

Esta gráfica describe las horas de dedicación a realizar deporte por los alumnos de primero de

enfermería.

a) El rango de la valoración va de 1h a 7h. Siendo 1h el nivel más bajo de valoración y el 7h el

nivel superior.

b) Los cuartiles Dividen al gráfico en cuatro partes.

-El primer cuartil va de 1 a 2.5h aproximadamente y representa al 25% de la población.

-El segundo cuartil va de 2.5 a 4h aproximadamente representa a otro 25% de la población.

-El tercer cuartil va desde 4 a 5h representa a otro 25% de la población.

-El cuarto cuartil va de 5 a 7h representa otro 25% de la población.

1º de Enfermería UVM, Grupo: A Grupo de seminario 3.

Page 3: Box plot

Mª Ángeles Núñez Baila

El rango de los distintos cuartiles indica la dispersión del alumnado respecto a la dedicación, en

horas, al deporte.

c) El interior de la caja representa al 50% de la población. Entonces deducimos que el 50% de

la población dedica las horas al deporte correspondientes a los valores de 2h a 5h.

d) La línea que la atraviesa a la mediana de esa población. Esa línea media tiene un valor de 4h.

e) Los bigotes son los valores máximos y mínimos. Adoptando el valor 7h para el máximo y el

1h para el mínimo.

f) Existe un valor atípico que está marcado con un asterisco e indica que está fuera de rango.

Tiene el valor 15h de práctica de deporte.

TERCERA GRÁFICA

Esta gráfica describe el número de cigarrillos fumados al día por parte del alumnado de

primero de enfermería.

a) El rango de la valoración va de 1 a 10. Siendo 1 el nivel más bajo de valoración y el 10 el

nivel superior.

b) Los cuartiles Dividen al gráfico en cuatro partes.

-El primer cuartil va de 1 a 3 aproximadamente y representa al 25% de la población.

1º de Enfermería UVM, Grupo: A Grupo de seminario 3.

Page 4: Box plot

Mª Ángeles Núñez Baila

-El segundo cuartil va de 3 a 4 aproximadamente representa a otro 25% de la población.

-El tercer cuartil va desde 4 a 9 representa a otro 25% de la población.

-El cuarto cuartil va de 9 a 10 representa otro 25% de la población.

El rango de los distintos cuartiles indica la dispersión de la opinión del alumnado respecto al

consumo de cigarrillos al día

c) El interior de la caja representa al 50% de la población. Entonces deducimos que el 50% de

la población consume de 3 a 9 cigarrillos al día

d) La línea que la atraviesa a la mediana de esa población. Esa línea media tiene un valor de 4.

e) Los bigotes son los valores máximos y mínimos. Adoptando el valor 10 para el máximo y el 1

para el mínimo.

f) Existe dos valores atípicos que está marcado con un círculo e indica que están fuera de rango

esos valores que son el 16 y el 40 que se corresponden con 20 cigarrillos al día.

CUARTA GRÁFICA

Esta gráfica describe el peso para hombres y mujeres que conforman el alumnado de primero

de enfermería para así poder establecer sus diferencias los estudiaremos por separados, para

así después poder compararlos.

1º de Enfermería UVM, Grupo: A Grupo de seminario 3.

Page 5: Box plot

Mª Ángeles Núñez Baila

En Varones:

a) El rango de la valoración va de 70 a 100. Siendo 70 el nivel más bajo de valoración y el 100 el

nivel superior.

b) Los cuartiles Dividen al gráfico en cuatro partes.

-El primer cuartil va de 70kg a 75kg aproximadamente y representa al 25% de la población.

-El segundo cuartil va de 75kg a 77kg aproximadamente, representa a otro 25% de la

población.

-El tercer cuartil va desde 77kg a 87kg aproximadamente, representa a otro 25% de la

población.

-El cuarto cuartil va de 87kg a 100kg aproximadamente, representa otro 25% de la población.

El rango de los distintos cuartiles indica la dispersión del peso respecto a los varones que

componen el alumnado de enfermería.

c) El interior de la caja representa al 50% de la población. Entonces deducimos que el 50% de

la población tiene un peso entre 85 y 77 kg.

d) La línea que la atraviesa a la mediana de esa población. Esa línea media tiene un valor de 77.

e) Los bigotes son los valores máximos y mínimos. Adoptando el valor 100 para el máximo y el

70 para el mínimo.

Mujeres:

a) El rango de la valoración va de 39 a 79. Siendo 39 el nivel más bajo de valoración y el 79 el

nivel superior.

b) Los cuartiles Dividen al gráfico en cuatro partes.

-El primer cuartil va de 39kg a 53kg aproximadamente y representa al 25% de la población.

-El segundo cuartil va de 53kg a 59kg aproximadamente, representa a otro 25% de la

población.

-El tercer cuartil va desde 59kg a 68kg aproximadamente, representa a otro 25% de la

población.

-El cuarto cuartil va de 68kg a 79kg aproximadamente, representa otro 25% de la población.

1º de Enfermería UVM, Grupo: A Grupo de seminario 3.

Page 6: Box plot

Mª Ángeles Núñez Baila

El rango de los distintos cuartiles indica la dispersión del peso respecto a las mujeres que

componen el alumnado de enfermería.

c) El interior de la caja representa al 50% de la población. Entonces deducimos que el 50% de

la población tiene un peso entre 53 y 68 kg.

d) La línea que la atraviesa a la mediana de esa población. Esa línea media tiene un valor de 59.

e) Los bigotes son los valores máximos y mínimos. Adoptando el valor 79 para el máximo y el

39 para el mínimo.

f) Existe un valor atípico que no entra dentro del rango y se representa con un círculo e indica

el número 17 y que corresponde con el valor 87kg.

¿Y qué diferencias observas entre chicos y chicas?

El peso del 50% de los chicos está entre 75 y 87 kg, mientras el 50% de las chicas tienen un

peso entre 53kg y 68kg.

El valor máximo de peso de los chicos es 100kg mientras que el de las chicas es un valor atípico

que se corresponde con 87kg, es decir, incluso en los valores máximos de cada sexo hay

diferencias siendo las mujeres con un peso inferior.

Por el contrario, cabe esperar que las mujeres tengan un valor mínimo mucho más inferior al

de los hombres. El de las mujeres ser corresponde con un valor de 40kg y el de los hombres

con un valor de 70kg.

El rango de los valores del peso de los hombres es inferior que el de las mujeres.

El de los hombres está entre 70-100 kg. Con una diferencia de 30kg entre los dos valores.

El de las mujeres está entre 40 y 79 kg. Con una diferencia de 39kg entre los dos valores.

De la misma manera la mediana en hombres es superior a la de las mujeres. Situándose la

mediana del varón en 77kg y la de la mujer en 59kg.

En definitiva, el sexo influye en el peso, teniendo las mujeres menor peso que los hombres en

la mayoría de los casos.

Por ello concluimos que el peso es una variable dependiente del sexo.

1º de Enfermería UVM, Grupo: A Grupo de seminario 3.