37

Cardiopatias Cianogenas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cardiopatias Cianogenas

Citation preview

Page 1: Cardiopatias Cianogenas
Page 2: Cardiopatias Cianogenas

Se da por tabicacióntronco-conal ectópica: el tabique que separa los canales aórtico y

pulmonar se desarrolla dentro del territorio que

normalmente le corresponde al canal

pulmonar.

10% de todas las cardiopatías congénitas

Asociada a Síndromes: Down,

DiGeorge, etc.

Cardiopatía cianógena más

frecuente

Page 3: Cardiopatias Cianogenas

• Louis Arthur Fallot fue quien estableció la correlación entre los aspectos anatomopatológicos y manifestaciones clínicas, en 1888.

• Denominándola “maladie bleue”

Page 4: Cardiopatias Cianogenas

• La incidencia mundial estimada de cardiopatías congénitas oscila entre el 0.5% y el 1.25% en recién nacidos vivos.

• Su incidencia es de 2 en 10.000 en el total de los recién nacidos vivos

Page 5: Cardiopatias Cianogenas

• Cardíacas: el 17% persistencia del conducto arterioso, el 13% CIA

• Extracardíacas: el 9% síndrome de Down y 11% las siguientes asociaciones: ano imperforado, polidactilia, traslocación del cromosoma 21 y sordomudez.

Page 6: Cardiopatias Cianogenas

1) CIV: el tabique conal se desplaza hacia

delante y hacia la izq y queda

desalineado con la porción más anterior

del tabique IV CIV a nivel infundibular

2) Estenosis pulmonar: Sec. al desarrollo

anterior e izquierdo del septum

infundibular

3) Aorta cabalgante: conecta este vaso

con ambos ventrículos

4) Hipertrofia Ventricular Derecha

Page 7: Cardiopatias Cianogenas

• Cortocircuito Veno-arterial

• Reducción del Flujo Pulmonar

Page 8: Cardiopatias Cianogenas

Cianosis Progresiva (entre 3 y 6 mes)

Hipoxemia y Fatigabilidad (con esfuerzo), ya que el GC a expensas de sangre insaturada

Crisis Hipóxicas: cianosis, inquietud, taquipnea, dificultad respiratoria, convulsiones, muerte. (Gravedad)

Hipocratismo Cianótico: * después del 1er año de vida

Encuclillamiento: hace que el Px repose y los requerimientos de O2 periféricos, e incrementa el retorno venoso y favorece la dilatación de la arteria pulmonar

Page 9: Cardiopatias Cianogenas

Hipodesarrollo físico Cianosis central variable en intensidad *piel, mucosas Soplo sistólico expulsivo en foco pulmonar (con

frémito). A mayor intensidad de soplo, mejor pronóstico.

Poliglobulia Cardiomegalia sólo en etapas tardías (adolescencia),

por sobrecarga sistólica del ventrículo derechohipertrofia

Page 10: Cardiopatias Cianogenas

Rx de Tórax• Corazón de tamaño

normal

• Arco de la pulmonar excavado

• Punta redondeada y levantada

Page 11: Cardiopatias Cianogenas

Ecocardiograma1. Muestra la Comunicación

Interventricular

2. Grado de cabalgamiento

Estenosis Pulmonar

3. Hipertrofia ventricular derecha

4. Circuito venoarterial (contraste)

ECG

Muestra Crecimiento auricular y ventricular derecho, con sobrecarga sistólica

Page 12: Cardiopatias Cianogenas

• Manejo de las crisis hipóxicasOxígeno con mascarilla, bicarbonato de sodio, sedantes, propanolol. * Fenobarbital 3.5 mg/kg IM

• Manejo QuirúrgicoPaliativa – (Fístula sistémico-pulmonar tipo Blalock-Taussig) Se crea una fístula de arteria sublavia a arteria pulmonar (mejora flujo pulmonar) < 6 meses. Fístula de Waterston (conexión de Ao ascendente con arteria pulmonar derecha).Correctiva – Cierra la CIV y reorientación aórtica. > 6 meses Mortalidad del 4%

Page 13: Cardiopatias Cianogenas

• El tratamiento electivo es el corrector.

• En la actualidad se indica la reparación quirúrgica en la infancia temprana.

• El tratamiento paliativo se realiza en pacientes demasiado pequeños o con hipoplasia de pulmonar.

Page 14: Cardiopatias Cianogenas

• 66% de los pacientes no tratados quirúrgicamente sobrevive al primer año de vida

• 26% vive hasta los 10 años

• La corrección quirúrgica tiene buena expectativa a largo plazo, con un pronóstico de sobrevida a diez años del 87%-97% y una sobrevida actuarial del 85% a 36 años de

seguimiento, con una aceptable calidad de

vida

Page 15: Cardiopatias Cianogenas

Malformación de la válvula tricúspide caracterizada por el

adosamiento de los velos valvulares del endocardio

ventricular derecho.

dilatada

60% se asocian

a CIA de grado

variable

Hay un auriculizacion del ventriculo derecho haciendo una auricula derecha

Page 16: Cardiopatias Cianogenas
Page 17: Cardiopatias Cianogenas

• Comunicación interauricular 60 %

• Estenosis valvular pulmonar

• Atresia pulmonar

Page 18: Cardiopatias Cianogenas

• Se desconoce la causa exacta, pero se cree que el uso de algunos fármacos durante el embarazo , como el litio o las benzodiazepinas, puede jugar un papel.

• Es mas común en personas de raza blanca

Page 19: Cardiopatias Cianogenas

1) Cianosis progresiva y muerte temprana en los primeros días o meses.

*La enfermedad puede o no ser cianótica

3) Cianosis, fatigabilidad, cardiomegalia, arritmias (infancia o adolescencia)

4) “Corazón quieto”

5) Auscultación: presencia de ritmo de 3, 4 ó 5 tiempos que puede o no acompañarse de soplo de insuficiencia tricuspídea.

Page 20: Cardiopatias Cianogenas

Electrocardiograma• Crecimiento

Auricular Derecho• Bloqueo AV de 1er

grado (25%)• Bloqueo de rama

derecha (75%)• Arritmias

• RX

• Cardiomegalia globosa

• Cambios en flujo pulmonar

EcocardiogramaReconoce el padecimiento en la mayoría de los casos

Page 21: Cardiopatias Cianogenas

Cirugía con no muy buenos resultados

1. Cuando no hay insuficiencia tricuspídea:

Consiste en la plicatura longitudinal de la porción atrializada del ventrículo derecho, desinsertar e implantar las valvas anterior y posterior al anillo tricuspídeo y reforzar éste con un anillo protésico.

2. “Reconstrucción” de la válvula (Tratamiento conservador cuando hay insuficiencia tricuspídea)

Page 22: Cardiopatias Cianogenas

ESTENOSIS VALVULAR PULMONAR Se denomina estenosis

pulmonar a toda reducción del área funcional de la válvula pulmonar

Se presenta en el momento del nacimiento

El flujo sanguíneo del ventrículo derecho del corazón se obstruye al nivel de la válvula pulmonar

Es más común en los pacientes con Sx de Noonan

Page 23: Cardiopatias Cianogenas

Se produce por la fusión de las comisuras : En 20% la válvula es bicúspide. En 10% las valvas son muy

gruesas

Representa del 8 – 10% de las cardiopatías congénitas.

Se caracteriza por: Hipertrofia del Ventrículo

Derecho.

Arteria Pulmonar presenta dilatación postestenótica

Page 24: Cardiopatias Cianogenas
Page 25: Cardiopatias Cianogenas
Page 26: Cardiopatias Cianogenas

La severidad del problema depende del grado de obstrucción valvular:

Asintomáticos

Cianosis

• Disnea• Fatiga• Cianosis• Dolor torácico• Bajo aumento

de peso o retraso en el desarrollo en bebés.

Page 27: Cardiopatias Cianogenas

Cateterismo cardiaco, por medio de la dilatación percutánea de la válvula

Administración de prostaglandina (en RN con estenosis grave)

Fístula sistémico pulmonar

Valvuloplastía pulmonar percutánea, en la mayoría de los casos los resultados son excelentes.

Solo en un 4% se requiere de un segundo procedimiento en 15 años

Page 28: Cardiopatias Cianogenas

• Cardiopatía en la cual existe discordancia ventrículo arterial con concordancia atrio ventricular; la Ao es anterior y emerge del ventrículo derecho y la AP es posterior y emerge del ventrículo izquierdo

Page 29: Cardiopatias Cianogenas
Page 30: Cardiopatias Cianogenas
Page 31: Cardiopatias Cianogenas

• Discordancia Ventriculoarterial

• Prevalencia: 2 a 7 casos por cada 10,000 RN vivos– Más frecuente en sexo masculino

• 2º lugar dentro de las cardiopatías cianógenas

• Mayor incidencia en hijos de madre diabética y añosas– Asociación con ingesta de anfetaminas, trimetadiona y hormonas

sexuales 1

Asociada a CIV, CIA y PCA.

Sin tratamiento ni lesiones asociadas la mortalidad es de 100%, pero con Tx quirúrgico disminuye hasta un 10% 1

Page 32: Cardiopatias Cianogenas

Los circuitos no están conectados entre sí; hay un circuito sistémico

(derecho) y uno pulmonar (izquierdo).

Page 33: Cardiopatias Cianogenas

Cianosis Intensa

Hipoxemia Severa

Mal estado

general

Insuficiencia Cardiaca

Page 34: Cardiopatias Cianogenas

• El paciente con TGV nace por lo general de término, con buen peso y talla, pero pronto expresa cianosis intensa que no responde al uso de oxígeno

• Conforme el conducto arterioso va cerrando, la cianosis va incrementándose

Page 35: Cardiopatias Cianogenas

• Manifestaciones: taquicardia, taquipnea, cardiomegalia, galope, hepatomegalia, anasarca.

• Soplos de CIV o estenosis pulmonar.

• Deformación precordial por abombamiento debido a la dilatación del VD

Page 36: Cardiopatias Cianogenas

Es indispensable el diagnóstico lo más temprano posible

El paciente necesitará obligatoriamente Tx quirúrgico

Se inicia prostaglandina E1 en infusión continua para evitar el cierre don conducto arterioso y mejorar la oxigenación tisular

Empleo de digital y diurético (en caso de IC)

Puede necesitar ventilación mecánica, catéteres centrales venoso y arterial y monitorización de PVC y TA

Tratamiento Definitivo: Mustard o Senning. Cuando no hay mejoría o >6 meses

Page 37: Cardiopatias Cianogenas