6
Caso 1 Un paciente diabético de 18 años de edad ingresó a la sala de urgencias con respiraciones profundas e irregulares y pulso irregular, se realizó gasometría arterial con los siguientes valores: pH 7.05 HCO 3 - 5 mEq/L Pco 2 12 mmHg BE -30 mEq/L Po 2 108 mmHg Diagnostico: Cetoacidosis Metabólica Interpretación: Acidosis Metabólica Grave parcialmente compensada, sin hipoxemia. Se administra en forma inmediata glucosa e insulina por vía intravenosa. Sin embargo, se creyó que la acidosis grave no sería tolerada por el sistema cardiovascular, y el médico decidió restablecer el pH al rango de 7.20, en forma rápida. Se trata de una mujer de 48 kg. Antes de continuar, calcúlese la cantidad de bicarbonato de sodio que debería administrarse. 106 lb = 48 kg 1/4 x 48 = 12 lts 30 x 12 = 360 mEq/L de déficit total Se administro la mitad por que se considero conveniente corregir la acidosis en forma parcial es decir, 180 mEq en 15 minutos. Diez minutos después los gases sanguíneos eran: pH 7.27 HCO 3 - 11 mEq/L Pco 2 25 mmHg BE -14 mEq/L Po 2 92 mmHg ESTUDIO DE CASOS BÁSICOS EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS GASES SANGUÍNEOS 6 CASOS CLÍNICOS PARA PENSAR DR. MARTÍN ARMANDO RÍOS AYALA

Casos Clinicos Gasometria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Casos Clinicos Gasometria

Caso 1 Un paciente diabético de 18 años de edad ingresó a la sala de urgencias con respiraciones profundas e irregulares y pulso irregular, se realizó gasometría arterial con los siguientes valores: pH 7.05 HCO3 - 5 mEq/L Pco2 12 mmHg BE -30 mEq/L Po2 108 mmHg Diagnostico: Cetoacidosis Metabólica Interpretación: Acidosis Metabólica Grave parcialmente compensada, sin hipoxemia. Se administra en forma inmediata glucosa e insulina por vía intravenosa. Sin embargo, se creyó que la acidosis grave no sería tolerada por el sistema cardiovascular, y el médico decidió restablecer el pH al rango de 7.20, en forma rápida. Se trata de una mujer de 48 kg. Antes de continuar, calcúlese la cantidad de bicarbonato de sodio que debería administrarse. 106 lb = 48 kg 1/4 x 48 = 12 lts 30 x 12 = 360 mEq/L de déficit total Se administro la mitad por que se considero conveniente corregir la acidosis en forma parcial es decir, 180 mEq en 15 minutos. Diez minutos después los gases sanguíneos eran: pH 7.27 HCO3 - 11 mEq/L Pco2 25 mmHg BE -14 mEq/L Po2 92 mmHg

ESTUDIO DE CASOS BÁSICOS EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS

GASES SANGUÍNEOS

6 CASOS CLÍNICOS PARA PENSAR DR. MARTÍN ARMANDO RÍOS AYALA

Page 2: Casos Clinicos Gasometria

Caso 2:

Una mujer de 66 años, con historia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ingresa a la sala de urgencias con Edema Pulmonar obvio. Gases con aire ambiente pH 7.10 HCO3 - 8 mEq/L TA 60/ ? Pco2 25 mmHg BE -20 mEq/L 140/min filiforme Po2 40 mmHg So2 52% Diagnostico: Acidosis Láctica Interpretación: Acidosis Metabólica Parcialmente Compensada, con hipoxemia grave (cuando coexisten acidemia e hipoxemia debe suponerse la existencia de hipoxemia) Además de tratamiento con morfina y diuréticos, la paciente recibió IPPB con alta concentración de oxigeno y 50 % de alcohol etílico en el nebulizador. Después de 10 minutos pH 7.38 HCO3 - 16 mEq/L BP 100/40 Pco2 28 mmHg BE -7 mEq/L 140/min fuerte Po2 110 mmHg So2 99% La acidosis Láctica esta revertida.

Page 3: Casos Clinicos Gasometria

Caso 3: Una mujer de 17 años, con cifoescoliosis grave, ingresó en el hospital con neumonía. Fio2 40% pH 7.37 HCO3 - 14 mEq/L Pco2 25 mmHg BE -7 mEq/L Po2 70 mmHg So2 93% Diagnostico: Alcalosis Metabólica Interpretación: Hiperventilación Alveolar Crónica (Alcalosis respiratoria crónica) con hipoxemia no corregida La paciente recibió líquidos por vía intravenosa durante 3 días, mientras que desaparecían la fiebre y los escalofrios con la antibioticoterapia. Sin embargo, comenzó a quejarse de debilidad y dificultad para respirar. pH 7.53 HCO3 - 25 mEq/L Pco2 31 mmHg BE +4 mEq/L Po2 62 mmHg Interpretación: a la luz de mediciones previas de gases de la paciente, esto debe interpretarse como Alcalosis Metabólica Descompensada. Los electrolitos séricos rebelan hipopotasemia. Después del reemplazo adecuado de KCL, la paciente mejoro su estado Gases sanguíneos con aire ambiente: pH 7.41 HCO3 - 16 mEq/L Pco2 27 mmHg BE -6 mEq/L Po2 65 mmHg So2 93% Su estado normal de hiperventilación alveolar crónica con hipoxemia leve.

Page 4: Casos Clinicos Gasometria

Caso 4:

Un hombre de 47 años sufrió un colapso en la calle y estaba cianótico, sin pulso palpable, cuando llegaron los paramédicos. Se libero la vía aérea y se estableció la ventilación con 100% de oxigeno y se realizo masaje cardiaco con tórax cerrado. A los 20 segundos había pulso palpable y mejoro el color de la piel. A los 2 minutos, el paciente estaba sensible pero no cooperativo. Se analizaron los gases sanguíneos a los 20 minutos de la reanimación exitosa. El paciente había recibido 100 mEq de Bicarbonato de sodio y 300 ml de dextrosa al 5% por vía Intravenosa. Que valores podrían esperarse de sus gases sanguíneos con 40 % de oxigeno. pH 7.51 HCO3 - 27 mEq/L Pco2 35 mmHg BE + 5 mEq/L Po2 62 mmHg Diagnostico: Alcalosis Metabólica Interpretación: Alcalosis metabólica descompensada con hipoxemia no corregida. Este paciente puede manifestar hiperventilación alveolar sin oxigenoterapia. Se espera una alcalosis metabólica, secundaria a la administración de bicarbonato de sodio.

Page 5: Casos Clinicos Gasometria

Caso 5 Una mujer de 54 años, con historia de 10 años de insuficiencia cardiaca, toma diuréticos en forma regular. Tuvo un resfrío de pecho la semana anterior y experimento dificultad respiratoria progresiva Gases Sanguíneos con aire ambiente

pH 7.54 HCO3 - 22 mEq/L Pco2 26 mmHg BE +2 mEq/L Po2 48 mmHg So2 89% Vt 600 ml RR 25 ml/min MV 15 lts T 37.7 C TA 160/100 P 110/min Diagnostico: Alcalosis Respiratoria Interpretación: Hiperventilación alveolar aguda (alcalosis respiratoria aguda) con hipoxemia moderada. Tal vez no haya hipoxemia porque el sistema cardiovascular parece intacto. Se trata, probablemente, de una enfermedad cardiopulmonar productora de derivación por que el volumen minuto está reflejado en la ventilación alveolar. Es probable que la hiperventilación alveolar se deba a la hipoxemia. Se indica oxigenoterapia. Fio2 40% pH 7.48 HCO3 - 23 mEq/L Pco2 31 mmHg BE +1 mEq/L Po2 55 mmHg So2 91% Vt 500 ml TA 140/90 RR 20/ min P 100/min MV 10 L T 37.7 C Esta paciente tenia derrame pleural derecho, causando atelectasia y derivación. Se extrajeron 3 lts de liquido y al día siguiente: Fio2 40% pH 7.42 HCO3 - 22 mEq/L Pco2 36 mmHg BE -1 mEq/L Po2 90 mmHg So2 97% Vt 400 ml TA 120/80 RR 12/ min P 90/min MV 4.8 L T 37.2 C Estado ventilatorio normal con corrección de la hipoxemia.

Page 6: Casos Clinicos Gasometria

Caso 6 Una mujer de 47 años está en la unidad de la terapia postanestesica durante 3 horas después de una Colecistectomía. Había estado recibiendo una FiO2 de 40 % y se analizaron sus gases sanguíneos para evaluar la oxigenoterapia pH 7.44 Pco2 30 mmHg BE -2 mEq/L Po2 121 mmHg So2 98% Hb 13.2 g/DL TA 130/90 mmHg P 95/min RR 20/ min VT 350 ml El médico decide disminuir la FiO2 al 30% y solicita una nueva medición de gases sanguíneos en 30 minutos. Quince minutos después no hay cambios clínicos aparentes y se repite la evaluación de sus gases en sangre y signos vitales: pH 7.41 Pco2 10 mmHg BE -17 mEq/L Po2 148 mmHg So2 96% Hb 7.4 g/DL TA 130/90 mmHg P 95/min RR 22/ min VT 350 ml Se sospecha un error técnico, los valores repetidos con 30 % de FiO2 revelan: pH 7.45 Pco2 31 mmHg BE -2 mEq/L Po2 87 mmHg So2 96% Hb 13.1 g/DL ¿Cuál fue el error técnico más probable? Una demora en el procesamiento de la muestra disminuiría la PO2, la exposición al aire ambiente produciría un aumento del pH por una caída de la PCO2, demasiada heparina de sodio podría explicar estos resultados erróneos

Gracias Dr. Castro