6
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÌA Nombre del docente: Dr. Gustavo Moreno Nombre del estudiante: CAROLINA VILLACRES ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA TEMA: COAGULACIÓN SANGUÍNEA

Coagulacion sanguinea

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÌA

Nombre del docente: Dr. Gustavo Moreno

Nombre del estudiante: CAROLINA VILLACRES

ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA

TEMA: COAGULACIÓN SANGUÍNEA

AMBATO – ECUADOR

2016

APLICACIÓN

COAGULACIÓN SANGUINEA

Este proceso ayuda a evitar que se pierda sangre al dañarse los vasos sanguíneos.

Plaquetas y las paredes de los vasos

Sanguíneos

Las plaquetas contienen gránulos secretores; cuando las plaquetas se adhieren al colágeno, se desgranulan a medida que los gránulos secretorios liberan sus productos

Estos productoscomprenden difosfato de adenosina (ADP), serotonina y unaprostaglandina llamada tromboxano

El ADP y el tromboxano A2 liberados a partir de plaquetas activadas reclutan nuevas plaquetas hacia la vecindad, y las hacen“pegajosas”, de modo que se adhieren a las que están pegadas sobre el colágeno).

La segunda capa de plaquetas pasa por una reaccion de liberación plaquetaria, y el ADP y el tromboxano A2 que se secretan hacen que se agreguen mas plaquetas en el sitio de la lesion.

Esto produce un TapónPlaquetario en el vaso dañado

POSTERIORMENTE

LIBERAN PRODUCTOS

Las plaquetas activadas también ayudan a activar factores de la coagulación plasmáticos

De una proteína plasmática soluble conocida como fibrinógeno en fibrosa y soluble, la fibrina.

FACTORES DE COAGULACION

El tapón plaquetario se fortalece mediante una red de fibras de proteína insolubles conocidas como fibrina .

Los coágulos de sangre contienen plaquetas y fibrina, y por lo general contienen eritrocitos atrapados que imparten al coagulo un color rojo

Los tejidos dañados liberan una sustancia química que inicia un “atajo” para la formación de fibrina. Dado que esta sustancia química no forma parte de la sangre, la vía mas corta se llama la VÍA EXTRÍNSECA.

LA VÍA INTRÍNSECA se inicia por la exposición del plasma a una Superficie que tiene carga negativa, como la que proporciona el colágeno en el sitio de una herida

LO QUE LLEVA A LA CONVERSIÓN

VÍAS DE COAGULACIÓN

POR LO TANTO

F

A

C

T

O

R

E

S

D

E

C

O

A

G

U

L

A

C

I

O

N

FACTOR I, NOMBRE: Fibrinógeno: Se convierte en fibrina , VÍA : Común

FACTOR II, NOMBRE: Protrombina: Se convierte en trombina , VÍA : Común

FACTOR III, NOMBRE: Tromboplastina tisular, : Cofactor VÍA :Extrínseca

FACTOR IV, NOMBRE: Iones de calcio (Ca2+): Cofactor VÍA: Intrínseca, extrínseca y común

FACTOR V, NOMBRE: Proacelerina,: Cofactor VÍA: Común

FACTOR VII, NOMBRE: Proconvertina: Enzima, VÍA: Extrínseca

FACTOR VIII, NOMBRE: Factor antihemofilico: Cofactor VÍA: Intrínseca

FACTOR IX, NOMBRE: Componente de tromboplastina plasmática: Enzima, VÍA Intrínseca

FACTOR X, NOMBRE: Factor Stuart-Prower: Enzima VÍA: Común

FACTOR XI, NOMBRE: Antecedente de tromboplastina plasmática: Enzima: VÍA: Intrínseca

FACTOR XII, NOMBRE: Factor Hageman: Enzima: VÍA: Intrínseca

FACTOR XIII, NOMBRE: Factor estabilizador de fibrina: Enzima VÍA: Común