16

Composicion corporal

  • Upload
    311993

  • View
    244

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Composicion corporal
Page 2: Composicion corporal

• Los primeros conceptos relacionados con la composición corporal fueron

descritos por los griegos en el año 400 a.C.

• La aplicación de la composición corporal inicia con los estudios de

Matiegka en 1921.

• Durante la primera guerra mundial

• Desarrollo métodos antropométricos subdividiendo el organismo en músculo, grasa y

hueso.

Page 3: Composicion corporal

• Su estudio de la composición corporal fue el parteaguas

• Introdujo el método de peso bajo el agua.

• Método de dos compartimentos corporales para finalmente establecer el concepto de

“hombre de referencia” señalando que el organismo en su totalidad se subdivide en

diferentes componentes y con los siguientes porcentajes:

Hombres Mujeres

Grasa total 15%

12% de reserva

3% esencial

Musculo 44.8%

Hueso 14.9%

Grasa total 25%

13% de reserva

12% esencial

Musculo 38%

Hueso 12%

Page 4: Composicion corporal

• Varia con la edad, sexo y nutrición. Las mujeres tienen generalmente mayor

contenido de grasa que los varones; los lactantes y niños menores tienen un

contenido relativamente más alto de agua que los adultos, el cual disminuye

conforme crecen.

• El cuerpo humano puede dividirse esencialmente en dos compartimentos

masa magra (MM) y masa grasa (MG).

Page 5: Composicion corporal

Peso corporal

Masa grasa (MG)

Tejido adiposo subcutáneo.

Grasa asociada a órganos.

Lípidos de membrana y circulantes.

Masa magra (MM)

Masa muscular (esquelética y

cardiaca).

Vísceras.

Masa ósea.

Proteínas circulantes.

Fluidos corporales.

Modelo de

compartimentalizació

n del organismo.

Desarrollado por Behnke y

colaboradores en 1942.

20%

80%

40% PT 50% MLG o MM

14% PT 18% MLG o

MM

Page 6: Composicion corporal

• La conformación del cuerpo humano es consecuencia de la formación

celular, para lo cual resulta indispensable la presencia de mas de 40

elementos nutritivos.

• La suma de proteína, glucógeno y grasa constituye el contenido energético

orgánico total y representa 90% del contenido no acuoso del peso corporal

total.

Page 7: Composicion corporal

• 1 gr de proteína o glucógeno se une con 2 a 4gr de agua, por ello los

cambios en el equilibrio de estos se asocian con perdidas importantes de

peso corporal.

• Cuando el peso corporal a disminuido en un 20% deriva en perdida de las

funciones orgánicas

Page 8: Composicion corporal

• Los primeros estudios sobre la composición corporal humana

estuvieron basados en el análisis químico de órganos específicos

y, ocasionalmente, de todo el organismo.

Page 9: Composicion corporal

• Keys y Brozek publicaron en1953 una derivación del modelo de

Behnke, en el que dividieron al organismo en cuatro

compartimientos:

• Agua.

• Proteína.

• Cenizas o mineral óseo.

• Grasa.

Page 10: Composicion corporal

• Tres décadas después de la determinación del modelo de cuatro

compartimientos, Heymsfield organizo un taller sobre composición

corporal en el que presento el modelo de cinco niveles para

estudiar la composición corporal, el cual consiste en mas de 30

componentes evaluables.

Page 11: Composicion corporal
Page 12: Composicion corporal

• Para determinar la composición corporal pueden aplicarse diversos métodos que tendrán un grado de validez diferente y serán utilizados en ámbitos distintos.

• Métodos directos: El único método directo es la disección de cadáveres.

• Métodos indirectos, aceptando que el organismo está básicamente integrado por dos “compartimentos” bien diferenciados (graso y magro).• Estos métodos pueden ser:

• Análisis por imagen

• Métodos físico – químicos.

• Métodos doble-indirectos suelen utilizarse en el

ámbito deportivo como: • Antropometría

Page 13: Composicion corporal

• Radiología • Generar imágenes del interior del cuerpo

mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, etc.).

• Absorción de rayos X • Es un examen de la densidad ósea. Mide

la cantidad de masa grasa y magra y su distribución.

Page 14: Composicion corporal

• Interactancia infrarroja:

• Se emplea un espectrofotómetro, El haz luminoso se

aplica en distintas localizaciones corporales (región

tricipital, bicipital, subescapular) la cantidad de grasa

se infiere a partir del grado de penetrancia del

infrarrojo en el organismo.

• Bioimpedancia eléctrica:

• Se basa en la resistencia de los tejidos corporales al

paso de una corriente eléctrica. La masa magra opone

poca resistencia al paso de la corriente Eléctrica y la

masa grasa opone una resistencia mayo

Page 15: Composicion corporal

• Antropometría: • Estudia las medidas del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre

individuos.

• Peso.

• Estatura.

• Longitud.

• Anchura de codo.

• Circunferencia de la muñeca.

• Pliegue cutáneo tricipital.

• Pliegue cutáneo bicipital.

• Pliegue cutáneo subescapular.

• Pliegue cutáneo suprailiaco.

• Circunferencia celiaca.

• Circunferencia del brazo.

• Circunferencia de la cintura.

• Circunferencia del abdomen.

• Circunferencia de la cadera.

% grasa =(1.2 x IMC)+ (0.23 x edad) – (10.8 x sexo) - 5.4

Sexo = 1 (en el caso de los hombres) y 0 (para las mujeres)

Page 16: Composicion corporal

• El ABCD de la evaluación del estado de nutrición.

Araceli Suverza Fernandez NC, Karime Haua Navarro NC.

Ed. McGraw Hill

2010.