2
Cuidados de Enfermería en un paciente con amigdalitis. Control de signos vitales especialmente con la temperatura Evaluar escala del dolor Cumplir las normas de aislamiento. Verificar si el paciente acepta y tolera vía oral Vigilar características de las secreciones Realizar medios físicos para tratar la fiebre. Los aspectos a considerar a la hora de plantear cuidados para pacientes con neumonía serán la valoración respiratoria, pudiendo observarse taquipnea, disnea, hipoventilación, respiración trabajosa, también puede observarse fiebre y taquicardia. Se valorará el balance de líquidos, la situación nutricional, la tolerancia a la actividad, el sueño y el reposo, y la ansiedad. Los cuidados de enfermería a pacientes con neumonía van dirigidos fundamentalmente a: Administración de medicamentos prescritos por el médico: Antibióticos para paliar la infección en el caso de neumon.as bacterianas. Antipiréticos si hay fiebre. Analgésicos si hay dolor torácico. Recoger muestras para realizar cultivos de esputo de forma periódica. Mantener una buena higiene bucal. Realizar cambios posturales para ayudar al aclaramiento de las secreciones pulmonares. Mantener un adecuado soporte nutricional del paciente. Animar al paciente, cuando éste pueda, a realizar ejercicios de espirometría incentiva.

Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis

Cuidados de Enfermería en un paciente con amigdalitis.

Control de signos vitales especialmente con la temperatura

Evaluar escala del dolor

Cumplir las normas de aislamiento.

Verificar si el paciente acepta y tolera vía oral

Vigilar características de las secreciones

Realizar medios físicos para tratar la fiebre.

Los aspectos a considerar a la hora de plantear cuidados para pacientes con neumonía serán la

valoración respiratoria, pudiendo observarse taquipnea, disnea, hipoventilación, respiración

trabajosa, también puede observarse fiebre y taquicardia. Se valorará el balance de líquidos, la

situación nutricional, la tolerancia a la actividad, el sueño y el reposo, y la ansiedad.

Los cuidados de enfermería a pacientes con neumonía van dirigidos fundamentalmente a:

Administración de medicamentos prescritos por el médico:

Antibióticos para paliar la infección en el caso de neumon.as bacterianas.

Antipiréticos si hay fiebre.

Analgésicos si hay dolor torácico.

Recoger muestras para realizar cultivos de esputo de forma periódica.

Mantener una buena higiene bucal.

Realizar cambios posturales para ayudar al aclaramiento de las secreciones pulmonares.

Mantener un adecuado soporte nutricional del paciente.

Animar al paciente, cuando éste pueda, a realizar ejercicios de espirometría incentiva.

Page 2: Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis

La instrucción al paciente es muy importante ya que conociendo su situación conseguiremos

reducir su nivel de ansiedad:

Proporcionar al paciente y a la familia información sobre el tipo de neumonía que padece,

las complicaciones y el tiempo de recuperación.

Proporcionar al paciente y a la familia información sobre la medicación prescrita, dosis,

nombre, acción administración y efectos secundarios.

Explicar la necesidad de una ingesta adecuada de líquidos y nutrientes.

Explicar a la familia y al paciente el carácter infeccioso de la enfermedad con el fin de

evitar el contagio a otras personas.

Explicar la importancia de evitar el tabaco y los humos que puedan irritar los bronquios.

Explicar al paciente técnicas de relajación y la importancia del reposo y el sueño.

Conclusión:

Es de suma importancia que los cuidados brindados por el personal de enfermería sean integrales,

eficaces, oportunos y orientados principalmente a educar sobre la importancia de conocer los

factores de riesgos que podemos encontrar en la comunidad o el hogar acerca de la neumonía.