74
Bomberos de Caracas Coordinación de Capacitación Paramédica Su Primera Respuesta Su Primera Respuesta ante una Emergencia ante una Emergencia Médica Médica ( Basado en First ( Basado en First Responder) Responder)

Curso de primeros auxilios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso de primeros auxilios

Bomberos de CaracasCoordinación de Capacitación Paramédica

Su Primera Respuesta Su Primera Respuesta ante una Emergencia ante una Emergencia

MédicaMédica( Basado en First ( Basado en First

Responder)Responder)

Page 2: Curso de primeros auxilios

Primeros Auxilios Objetivo del Curso:

• Al finalizar el curso el participante:

• “ Manejara los procedimientos básicos ante una situación de emergencia médica, estabilizando al lesionado hasta que llegue la ayuda avanzada. ”

Page 3: Curso de primeros auxilios

Primeros AuxiliosContenido del Curso

Conceptos básicos.Conducta Inicial Ante una Situación de Emergencias Médicas.Signos Vitales.Evaluación Inicial ( él A,B,C,D,E de la vida).Manejo de Emergencias por Heridas y Hemorragias.Emergencias Ambientales y Quemaduras, Conducta Básica.Cinemática del Trauma y Manejo de Fracturas.Emergencias Médicas más Comunes.

Page 4: Curso de primeros auxilios

Conducta Básica ante una Emergencia

Mantenga la calma.Considere sus conocimientos ante una emergencia.Evalué la escena y verifique si está segura.Considere numero de pacientes. Pida ayuda al Sistema Médico de Urgencia 171 y describa lo que ocurre, donde ocurre (dirección completa, puntos de referencia)

Page 5: Curso de primeros auxilios

Conducta Básica ante una Emergencia

• Realice la evaluación primaria al lesionado e identifique condiciones que ponen en peligro la vida.

No mueva al lesionado si no es necesario.

Page 6: Curso de primeros auxilios

Conducta Básica ante una Emergencia

• Garantícele al lesionado o paciente que será trasladado en una unidad adecuada (Ambulancia) .

Entregue el paciente al personal profesional, indique todos los datos pertinentes y sus acciones.

Tome todo los datos (Nombres de pacientes, paramédicos, médicos, etc.)

Page 7: Curso de primeros auxilios

Evaluación de la escenaANTES DE EVALUAR AL LESIONADO...

¡ EVALUE LA ESCENA !Existen tres factores básicos para evaluar la escena y son:Seguridad, escena y situación.SEGURIDAD: Evaluación de todos los posibles riesgos, asegurarse de que ninguno existe.

Page 8: Curso de primeros auxilios

Evaluación de la escena

ESCENA. Numero de objetos involucrados en el evento, heridos, fallecidos y las características como se presenta dicha escena.

Page 9: Curso de primeros auxilios

Evaluación de la escena

SITUACIÓN: ¿Qué fue lo que realmente pasó ? ¿Hay interrogantes sin respuestas que sugieran otras posibilidades médicas?

Page 10: Curso de primeros auxilios

¿Preguntas?

Page 11: Curso de primeros auxilios

Evaluemos este caso. ¿qué hacemos?

Se trata de paciente femenina de 20 años quien posterior a explosión se encuentra inconsciente...¿Cuál es su conducta inicial? Según lo aprendido.

Page 12: Curso de primeros auxilios

Signos Vitales

Son las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida, las cuales revelan las funciones básicas del organismo.

Page 13: Curso de primeros auxilios

Signos Vitales

Respiración: Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera

Disnea: Dificultad respiratoria.

Page 14: Curso de primeros auxilios

Niños de 0 a 30 días

30 a 40 respira-ciones por minuto

Niños hasta seis años

26 a 30 res-p i r ac i o n es por minuto

Adultos 16 a 20 respira-ciones por minuto

Ancianos 12 a 16 respira-ciones por minuto

Signos Vitales

Al Cuantificar la Respiración:•Coloque el lesionado en posición cómoda (de ser posible). •Afloje las prendas de vestir. •Inicie el control de la respiración observando el tórax y el abdomen.•Cuente las respiraciones por minuto.•Anote la cifra para verificar los cambios y dar estos datos

Page 15: Curso de primeros auxilios

Signos Vitales

Pulso: Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón.

Taquifigmia: Pulso acelerado.

Page 16: Curso de primeros auxilios

Signos Vitales

• Para cuantificar el Pulso:Coloque los dedos índice y medio en el sitio seleccionado y cuantifique número de pulsaciones en 6 segundos multiplique por 10, ó en 15 seg. y multiplique por cuatro.

Niños de 0 a 30 días

130 A 140 Pulsa-ciones por minuto

Niños hasta 6 años

80 A 100 Pulsa-ciones por minuto

Adultos

72 A 80 Pulsacio-nes por minuto

Ancianos 60 A 72 pulsacio-nes por minuto

Page 17: Curso de primeros auxilios

Signos Vitales

Presión arterial: Es la fuerza ejercida por la sangre dentro de las arterias.

Grupo etáreo Valores Normales

Adultos 120 - 130 / 70 – 90 mmHg

Niños 80 - 120 / 60 – 80 mmHg

Lactantes 70 - 100 / 50 – 70 mmHg

Page 18: Curso de primeros auxilios

Signos Vitales

• Temperatura: Nos indica el grado de calor que mantiene el cuerpo, producto del metabolismo celular.

Forma

Sitio Valor Normal

Oral Boca 37º

Rectal Recto 37,5º a 38º

Axilar Axila 36,5º

Page 19: Curso de primeros auxilios

¿Preguntas?

Page 20: Curso de primeros auxilios

Evaluemos este caso.¿Que hacemos ?

Femenina de 42 años quien, posterior a sufrir quemaduras por conato de incendio en su vehículo, se encuentra consciente, refiere disnea y taquifigmia. ¿ Cuál es su conducta inicial? Y ¿Cómo mediría los signos vitales dada su condición?

Page 21: Curso de primeros auxilios

Evaluación Inicial

La evaluación inicial: es un proceso a través del cual se identifican y manejan adecuadamente las condiciones que ponen en peligro la vida del lesionado y se aplica siguiendo el protocolo A,B,C,D y E.

Page 22: Curso de primeros auxilios

Evaluación Inicial

C: Circulación

¿Sangrado Externo?

¿Pulso radial palpable?

¿Frío, pálido, sudoroso?

¿Llenado capilar?

Page 23: Curso de primeros auxilios

Evaluación Inicial

• En resumen...

Estudio de la Seguridad-Escena-Situación.

Evaluación Inicial (A-B-C-D-E )Identificando las condiciones que amenazan la vida del lesionado.

Manejo básico/avanzado en la escena

Traslado al centro Hospitalario.

Page 24: Curso de primeros auxilios

¿Preguntas?

Page 25: Curso de primeros auxilios

Evaluemos este caso.¿Qué hacemos ?

Esta es una situación donde usted presencia la colisión de 2 vehículos con 4 víctimas. ¿ Cuál es su conducta inicial ? Por donde comienza.

Page 26: Curso de primeros auxilios

Manejo de Heridas y Hemorragias

¿Es grave una Hemorragia?

Page 27: Curso de primeros auxilios

Manejo de Heridas

• Las heridas es: Solución de continuidad de tejido epitelial (piel).

Page 28: Curso de primeros auxilios

Manejo de Hemorragias

• Las Hemorragias son : Pérdida de la sangre por sus conductos naturales.

Page 29: Curso de primeros auxilios

TIPOS DE HERIDAS

Page 30: Curso de primeros auxilios

CONTROL DE HERIDAS Y HEMORRAGIAS

1. PRESION DIRECTA

2. PRESION INDIRECTA

Page 31: Curso de primeros auxilios

CONTROL DE HERIDAS Y HEMORRAGIAS

ELEVACION DE LA EXTREMIDAD AFECTADA

COLOCACION DE HIELO EN LA ZONA LESIONADA

Page 32: Curso de primeros auxilios

Manejo de Heridas y Hemorragias Tenga presente el protocolo sobre la Conducta

ante una emergencia, ¡ Solicite ayuda especializada!

Protéjase , use guantes, en su defecto bolsas plásticas( no entre en contacto con la sangre o secreciones del paciente)

Page 33: Curso de primeros auxilios

Manejo de Heridas y Hemorragias

Retire de la herida cualquier material que esté presente, tal como, escombros o polvo. Si la herida fue causada por un objeto que penetró la piel y se encuentra allí, no lo retire.

Page 34: Curso de primeros auxilios

Manejo de Heridas y Hemorragias

• Mantenga la presión hasta que la hemorragia se detenga.

• Las heridas torácicas y abdominales son consideradas graves.

Page 35: Curso de primeros auxilios

• Aplico Torniquete ¿ Si o no?

Manejo de Heridas y Hemorragias

Page 36: Curso de primeros auxilios

¿Preguntas?

Page 37: Curso de primeros auxilios

Quemaduras

Las Quemaduras son las lesiones en piel que se producen por los efectos del frío , calor ó químicos.

Page 38: Curso de primeros auxilios

Quemaduras

Espesor parcial superficial

Page 39: Curso de primeros auxilios

Espesor parcial profundo

Quemaduras

Page 40: Curso de primeros auxilios

Espesor total

Quemaduras

Page 41: Curso de primeros auxilios

Quemaduras

Tenga presente el protocolo sobre la Conducta ante una emergencia. ¡Solicite ayuda especializada!

Extinga las llamas y quite las ropas quemadas, sin retirar las que se encuentren adheridas a la piel.

Enfríe las áreas quemadas con agua o compresas, a temperatura ambiente, no aplique agua refrigerada.

Page 42: Curso de primeros auxilios

Quemaduras

Quite la corriente eléctrica para realizar un rescate seguro si la quemadura es por electricidad.

Valorice el estado del paciente y estime el área corporal quemada.

Si la quemadura es ocasionada por un cáustico, dilúyalo con abundante agua.

Page 43: Curso de primeros auxilios

Quemaduras

Quite los anillos, cadenas y pulseras u otro tipo de prenda que sea de metal.

No rompa las flictenas para evitar infecciones.

Cubra el área con apósitos estériles o compresas húmedas.

Page 44: Curso de primeros auxilios

Quemaduras

Si la quemadura se presenta en manos y pies coloque gasa entre los dedos antes de vendar.

No aplique Cremas u otro tipo de pomada, que pueda profundizar la quemadura.

Page 45: Curso de primeros auxilios
Page 46: Curso de primeros auxilios

Agotamiento por calor

El agotamiento por el calor, simplemente puede ocurrir debido a la pérdida de fluidos y sales del cuerpo.

CAUSAS:Temperaturas o humedad elevadas

Mal funcionamiento de las glándulas sudoríparas

Enfermedad cardiovascular

Deshidratación

Exceso de ropa

Ejercicio prolongado o excesivo

Consumo de alcohol

Page 47: Curso de primeros auxilios

Agotamiento por calor

Los síntomas generalmente son:Fatiga excesiva, calambres musculares, mareos y desorientación , la piel de temperatura normal pero sudorosa y pegajosa, sed.

Tratamiento:

Page 48: Curso de primeros auxilios

¿Preguntas?

Page 49: Curso de primeros auxilios

Cinemática del trauma La Cinemática:

Proceso utilizado para analizar un accidente y determinar las posibles lesiones sufrida por los involucrados, producto de la liberación y absorción de energía.

Page 50: Curso de primeros auxilios

Cinemática del TraumaCinemática del Trauma

Mediante el estudio del mecanismo de la lesión Mediante el estudio del mecanismo de la lesión podemos saber donde podemos saber donde buscar, para brindar buscar, para brindar tratamiento precoz a aquellas lesiones tratamiento precoz a aquellas lesiones ocultas,ocultas, que al pasarlas por alto podrían que al pasarlas por alto podrían convertirse en la causa principal de muerte, convertirse en la causa principal de muerte, además la cinemática nos permite dar un además la cinemática nos permite dar un pronósticos sobre las fuerzas involucradas en el pronósticos sobre las fuerzas involucradas en el evento y su transferencia a las victimasevento y su transferencia a las victimas

Page 51: Curso de primeros auxilios

Cinemática del trauma

Page 52: Curso de primeros auxilios

Cinemática del trauma

Page 53: Curso de primeros auxilios

Cinemática del trauma

Page 54: Curso de primeros auxilios

Fracturas

Las Fracturas: Son soluciones de continuidad que se originan en los huesos a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superan la elasticidad del hueso.

Signos y síntomas:DolorDeformidad.Impotencia funcional.Edema y hematoma.Crepitación.

Page 55: Curso de primeros auxilios

Fracturas Tipos: Abiertas y Cerradas

Page 56: Curso de primeros auxilios
Page 57: Curso de primeros auxilios

Esguinces y luxaciones

Son las lesiones o rupturas de los ligamentos articulares.

Signos y síntomas:Dolor localizado.Impotencia funcional.Edema. Inestabilidad articular.Equimosis.

Page 58: Curso de primeros auxilios

Manejo del Paciente con Trauma Tenga presente el protocolo sobre

la Conducta ante una emergencia. Solicite ayuda especializada.

No mover al lesionado hasta que esté inmovilizada la lesión REALICE CONTROL CERVICAL.

Controle la hemorragia, si la fractura es abierta.

Al realizar las inmovilizaciones, hágalo tomando en cuenta las articulaciones más próximas.

Page 59: Curso de primeros auxilios

Manejo del Paciente con Trauma No traccione ni reduzca las

fracturas, solo alínielas.

En paciente politraumatizado, siempre sospeche de lesión cervical.

En caso de esguince, coloque hielo en la zona afectada, por intervalos de tiempo.

En caso de luxaciones no lleve las cabezas articulares a su sitio, solo inmovilice la extremidad afectada.

Asegure el traslado del lesionado, en una unidad adecuada.

Page 60: Curso de primeros auxilios

Manejo del Paciente con TraumaTipos de Inmovilizaciones

Page 61: Curso de primeros auxilios

¿Preguntas?

Page 62: Curso de primeros auxilios

Evaluemos este caso¿que hacemos?

La escena muestra un colectivo que choca contra un objeto fijo. En este viajan 4 personas, ud observa el accidente y decide actuar. Como primer respondiente, ¿ cuál seria su conducta inicial ? ¿ Qué lesiones según la cinemática se presumen en los lesionados ? Nota: los bomberos no han llegado.

Page 63: Curso de primeros auxilios

Convulsión Es la contracción involuntaria y violenta de uno o varios grupos musculares acompañada por movimientos irregulares y perdida de la consciencia.

EPILEPSIA.ALCOHOLISMO.BARBITÚRICOS, INTOXICACIÓN O ABSTINENCIA.LESIONES O ENFERMEDADES CEREBRALES.TUMOR CEREBRAL.ABUSO DE DROGAS.SHOCK ELECTRICO.FIEBRE (ESPECIALMENTE EN NIÑOS PEQUEÑOS).LESIONES EN LA CABEZA.ENFERMEDADES CARDIACAS.HIPERTENSION.ENVENENAMIENTO.ACV.MORDEDURAS O PICADURAS VENENOSAS.

Situaciones más Frecuentes

Page 64: Curso de primeros auxilios

CONVULSIÓN

Page 65: Curso de primeros auxilios

Mordeduras:

Las mordeduras más frecuentes son ocasionadas por animales domésticos ( perros y gatos )u otros como serpientes y pequeños roedores (ratas y ardillas). También se ven en ocasiones mordeduras humanas. Las mordeduras de serpientes no venenosas no requieren más que el tratamiento habitual.

Situaciones más Frecuentes

Page 66: Curso de primeros auxilios

VENENOS ANIMALESVENENOS ANIMALESOFIDIOSOFIDIOS: 1 Bothrops (Mapanare): 1 Bothrops (Mapanare)

2 Crotalus (Cascabel)2 Crotalus (Cascabel)

3 Lachesis (Cuaima)3 Lachesis (Cuaima)

4 Micrurus (Coral)4 Micrurus (Coral)

1

2

3

4

Page 67: Curso de primeros auxilios

CUIDADOS INMEDIATOSCUIDADOS INMEDIATOS..

• Paciente en reposoPaciente en reposo

• Control signos vitalesControl signos vitales

• Limpieza zona afecta.Limpieza zona afecta.

• NoNo utilizar torniquetes, utilizar torniquetes, incisiones y/o succiónincisiones y/o succión

• Evitar ingesta de bebidas Evitar ingesta de bebidas alcohólicas alcohólicas

• Traslado a centro asistencialTraslado a centro asistencial

CONDUCTA BÁSICA ANTE UN ENVENENAMIENTO OFIDICO

Page 68: Curso de primeros auxilios

Situaciones más Frecuentes • Lipotimia o Desmayo:

Estado de malestar repentino, con pérdida parcial o total de la consciencia, que dura solo unos minutos.

TRATAMIENTO Aflojar la ropa alrededor del cuello y cintura. Traslado a un ambiente de aire puro. Tumbarlo en posición horizontal con las piernas elevadas.

Page 69: Curso de primeros auxilios

Situaciones más Frecuentes

Fiebre:

Es la señal de diferentes enfermedades, la mayoría de las veces de origen infeccioso. Es un signo de alerta que indica la presencia de una enfermedad.

Page 70: Curso de primeros auxilios

Situaciones más Frecuentes

Intoxicación:

Una sustancia venenosa por vía oral produce náuseas, vómitos y espasmos abdominales. Los venenos ingeridos por accidente o con fines suicidas incluyen: medicaciones a dosis tóxicas, herbicidas, insecticidas, matarratas y desinfectantes domésticos.

Page 71: Curso de primeros auxilios

MANEJO BASICO DEL PACIENTE INTOXICADOMANEJO BASICO DEL PACIENTE INTOXICADO

1. Verificar estado de conciencia

2. Vías aéreas permeables.

3. Verifique signos vitales.

4. Identifique el producto toxico y aísle a la victima

5. traslado a centro asistencial

Page 72: Curso de primeros auxilios

¡Felicitaciones! Gracias a sus primeras atenciones, y el traslado oportuno que solicitó, su paciente está siendo atendido.

Page 73: Curso de primeros auxilios

Comparta su conocimiento : Es una manera de alcanzar la inmortalidad.

Primeros Auxilios

Page 74: Curso de primeros auxilios