18
Página 1 de 18 TODOS NUESTROS CURSOS ESTAN AUSPICIADOS Y AVALADOS POR: CURSOS 2015/2016 (www.codeinep.org ) Argentina CURSOS CON MODALIDAD A DISTANCIA (cuentan con material educativo impreso y diapositivas con audio/videos) Opción material en formato pdf Próximamente plataforma virtual 1. CURSO DE INFECCION HOSPITALARIA I y II NO TIENE FECHA DE INICIO DESTINATARIOS: PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN EL AREA DE LA SALUD Y NECESITAN CAPACITARSE SOBRE LOS SIGUIENTES TEMAS BÁSICOS DE CONTROL DE INFECCIONES HOSPITALARIAS: Capítulo 1, Infección Hospitalaria. Capítulo 2: Lavado de Manos y Preparación Pre quirúrgica de la Piel. Capítulo 3: Limpieza Hospitalaria y Desinfección de Superficies. Capítulo 4: Control de Infecciones asociadas a catéteres vasculares. Capítulo 5: Desinfectantes de Uso Hospitalario Capítulo 6: Precauciones de Aislamiento. Capítulo 7: Control de infecciones en Pediatría y Neonatología. Capítulo 8: Control de Infecciones en Cirugía. Capítulo 9: Control de las Neumonías Hospitalarias. Capítulo 10: Infecciones del Tracto Urinario ACREDITACIÓN CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org

Cursos codeinep

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cursos codeinep

Página 1 de 15

TODOS NUESTROS CURSOS ESTAN AUSPICIADOS Y AVALADOS POR:

CURSOS 2015/2016 (www.codeinep.org ) Argentina

CURSOS CON MODALIDAD A DISTANCIA(cuentan con material educativo impreso y diapositivas con

audio/videos)Opción material en formato pdf

Próximamente plataforma virtual

1.CURSO DE INFECCION HOSPITALARIA I y II

NO TIENE FECHA DE INICIODESTINATARIOS:PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN EL AREA DE LA SALUD Y NECESITAN CAPACITARSE SOBRE LOS SIGUIENTES TEMAS BÁSICOS DE CONTROL DE INFECCIONES HOSPITALARIAS:Capítulo 1, Infección Hospitalaria. Capítulo 2: Lavado de Manos y Preparación Pre quirúrgica de la Piel. Capítulo 3: Limpieza Hospitalaria y Desinfección de Superficies. Capítulo 4: Control de Infecciones asociadas a catéteres vasculares. Capítulo 5: Desinfectantes de Uso HospitalarioCapítulo 6: Precauciones de Aislamiento. Capítulo 7: Control de infecciones en Pediatría y Neonatología. Capítulo 8: Control de Infecciones en Cirugía. Capítulo 9: Control de las Neumonías Hospitalarias. Capítulo 10: Infecciones del Tracto Urinario

ACREDITACIÓNEste curso está diseñado para realizarlo en 100 horas (55 horas el curso 1, 40 horas el curso 2 y 5 horas para los exámenes). Por lo tanto acreditará un curso teórico con evaluación final de 100 horas.

CERTIFICADOSi desea obtener un certificado del curso realizado, debe enviar las actividades realizadas en tiempo y forma y el examen final, por vía mail o correo. Nuestro plantel docente le enviará las correcciones. Una vez consideradas aprobadas las evaluaciones completas, le enviamos el certificado. Duración del curso: 3 ½ meses.

CRONOGRAMA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DEL CURSO 1

CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org

Page 2: Cursos codeinep

Página 2 de 15

Capítulos Fecha de entrega

(1) Capítulo 1 A los 10 días de recibir el módulo

Buscar la clase correspondiente al Capítulo 1 en www.codeinep.org,

menú izquierdo: ACCESOS: CURSOS ALUMNOS INSCRIPTOS,

coloque su mail y su clave, busque la clase que lleva su

nombre

Clase grabada“Proceso de la infección”

Se necesitan 60 minutos para escuchar la clase. Solo escúchela cuando disponga de ese tiempo

(2) Capítulo 2 A los 10 días de entregar (1)

Buscar la clase correspondiente al Capítulo 2 www.codeinep.org,

*menú izquierdo: ACCESOS: CURSOS ALUMNOS INSCRIPTOS,

coloque su mail y su clave, busque la clase que lleva su

nombre

Clase grabada: mis cinco momentos para el lavado de manos. Se

necesitan 60 minutos para escuchar la clase. Solo escúchela cuando

disponga de ese tiempo2. Ver los videos (en la web sección

videos): lavado de manos MP4; luego ver higiene de manos 1 y 2.Necesitará 30 minutos para ver los videos. Le recomendamos que los

vea juntos cuando disponga de ese tiempo

(3) Capítulo 3 A los 5 días de entregar (2)

Buscar la clase correspondiente a Capítulos 3 y 5

* menú izquierdo: ACCESOS: CURSOS ALUMNOS INSCRIPTOS,

coloque su mail y su clave, busque la clase que lleva su

nombre

Clase grabada: antisépticos y desinfectantes de uso hospitalario

se necesitan 120 minutos para escuchar la clase. Solo escúchela cuando disponga de ese tiempo

(4) Capítulo 4 A los 10 días de entregar (3)

(7) Capítulo 7 A los 10 días de entregar (6)

(8) Capítulo 8 A los 10 días de entregar (7)

VER VIDEO correspondiente al capítulo 8: Canal 1

Prevención de las infecciones parte I y II. Necesitará 25 minutos para ver los videos, y 20 minutos para realizar las actividades extras, le recomendaos

que los vea juntos cuando disponga de ese tiempo

(9) Capítulo 9 A los 10 días de entregar (8)

VER CLASE GRABADA correspondiente al capítulo 9:

Menú izquierdo: ACCESOS: CURSOS ALUMNOS

INSCRIPTOS, coloque su mail

Bundles y Neumonía asociada a ventilación mecánica.

Necesitará 60 minutos para escuchar la clase. Le recomendamos que la escuche cuando disponga de ese

CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org

Page 3: Cursos codeinep

Página 3 de 15

y su clave, busque la clase que lleva su nombre tiempo

(10) Capítulo 10 A los 10 días de entregar (9)

Correcciones y repeticiones: (si fuera necesario): los 5 días restantes.

COSTO TOTAL DEL CURSO: NO SUSCRIPTOS: $1.150 MAS GASTOS DE ENVIO ($100 SI RESIDIS EN BS. AS. Y $140 RESTO DE ARGENTINA) OTROS PAISES CONSULTARExtranjeros: en formato pdf: 160 usd

2.LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

NO TIENE FECHA DE INICIODestinatarios

El curso de Limpieza de superficies y recolección de residuos está destinado a la formación y/o actualización del personal de limpieza y recolección de residuos y al que se dedica a la supervisión de la limpieza y recolección de residuos en instituciones de salud.

Objetivos

Cuando UD. termine la parte I de este módulo, será capaz de:

Conocer como se transmiten lo microorganismos desde las superficies Conocer el riesgo de la contaminación ambiental Definir limpieza y explicar su función. Describir los dos tipos de limpieza de superficies Conocer como manejarse ante un accidente por punción o salpicadura con

sangre Describir los tres tipos de soluciones utilizadas para limpiar y cómo usar cada

una. Nombrar por lo menos tres pautas para la limpieza general. Explicar cómo limpiar las áreas donde se haya derramado sangre u otra materia

orgánica. Explicar por qué son ineficaces la fumigación (desinfección a vapor químico) y el

uso de la luz ultravioleta como métodos de limpieza y mantenimiento

Cuando UD. termine la parte II de este módulo, será capaz de

Describir del riesgo de personal de salud relacionado a la recolección de residuos y descarte de cortopunzantes

Explicar por qué se manejan en forma incorrecta los residuos hospitalarios. Nombrar las tres categorías de Residuos que se suelen encontrar en las

instituciones de salud. Identificar los componentes del plan de manejo de residuos.

CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org

Page 4: Cursos codeinep

Página 4 de 15 Describir el modo correcto de descartar cada categoría de residuos

institucionales

Organización del CursoEste curso está organizado con el siguiente material:

Un módulo de texto con preguntas. Un sistema de tutorías vía Internet.

El módulo está dividido en dos partes. PARTE I que desarrolla el tema de limpieza de superficies y PARTE II residuos hospitalarios. Cada parte, comienza con una actualización científica e ilustraciones para la mejor comprensión. Al final del módulo encontrará los anexos. Se trata de bibliografía adicional que explica algunos conceptos con mayor profanidad.

Las preguntas están especialmente elaboradas para cada tema, con el objetivo de fijar los conceptos relevantes y posteriormente autoevaluarse.

ACREDITACIÓNEste curso está diseñado para realizarlo en 40 horas. Por lo tanto acreditará un curso teórico con evaluación final de 40 horas teórico prácticas.

CERTIFICADOSi desea obtener un certificado del curso realizado, debe enviar las actividades realizadas en tiempo y forma y el examen final, por vía mail o correo. Nuestro plantel docente le enviará las correcciones. Una vez consideradas aprobadas las evaluaciones completas, le enviamos el certificado.

CRONOGRAMA para REALIZAR las ACTIVIDADES:

PARTE 1: 20 días a partir de recibir el módulo por correo postal.PARTE 2: 15 días a partir de la 1º entrega.Correcciones y examen final: 5 días a partir de la 2º entrega.Duración del curso: 1 mes.

COSTO DEL CURSO: NO SUSCRIPTOS: $ 600 MAS GASTOS DE ENVIO ($100 SI RESIDIS EN BS. AS. Y $140 RESTO DE ARGENTINA)EXRANJEROS: en formato pdf: 80 usd Con material impreso: más el gasto del envío

3.LIMPIEZA DE PRODUCTOS MEDICOS

NO TIENE FECHA DE INICIO

DESTINATARIOS:

El curso de Limpieza de productos médicos está destinado a la formación y/o actualización de los profesionales que necesitan descontaminar productos médicos

CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org

Page 5: Cursos codeinep

Página 5 de 15reusables. Está dirigido especialmente a: Instrumentadoras quirúrgicas, Enfermeras, Técnicos y Auxiliares de Esterilización, Rayos, Laboratorio, Hemoterapia, Médicos, Odontólogos, Asistentes dentales.

Objetivos:

Al finalizar este módulo se espera que los profesionales de la salud-aprendices:

Comprendan la importancia del proceso de descontaminación de productos médicos.Identifiquen sus pasos.Definan qué proceso es adecuado a cada producto médico en función del contacto que toman los mismos entre pacientes. Conozcan la técnica apropiada de trabajo en cada etapa del proceso. Generen soluciones adaptadas a su contexto de trabajo.

Contenidos

Definición de producto médico. Clasificación de los productos médicos según el grado de riesgo. Definición de esterilización, limpieza y desinfección. Definición de descontaminación. Diferentes tipos de limpieza. Procedimientos de limpieza segura. Productos adecuados para la limpieza segura. Factores que influyen en la limpieza segura. Mantenimiento del instrumental. El caso especial de la limpieza de endoscopios. Concepto de enzima y sus propiedades. Concepto y clasificación de corrosión.

ACREDITACIÓNEste curso está diseñado para realizarlo en 30 horas. Por lo tanto acreditará un curso teórico con evaluación final de 30 horas teórico prácticas.

CERTIFICADOSi desea obtener un certificado del curso realizado, debe enviar las actividades realizadas en tiempo y forma y el examen final, por vía mail o correo. Nuestro plantel docente le enviará las correcciones. Una vez consideradas aprobadas las evaluaciones completas, le enviamos el certificado. Duración del curso: 1 mes

CRONOGRAMA para REALIZAR las ACTIVIDADES:

Actividades Fecha de entrega

(1) De la Actividad 1 a 3 A los 10 días de recibir el módulo

(2) Actividades 4, 5 y 6 A los 10 días de entregar (1)

Actividad 7 y 8 A los 10 días de entregar (2)

CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org

Page 6: Cursos codeinep

Página 6 de 15FORMATO: UN MÓDULO CON EJERCICIOS INTERACTIVOS. TIEMPO ESTIMADO: 60 horas.COSTO DEL CURSO: NO SUSCRIPTOS $ 450 MAS GASTOS DE ENVIO ($100 SI RESIDIS EN BS. AS. Y $140 RESTO DE ARGENTINA)EXRANJEROS: en formato pdf: 70 usd Con material impreso: 85 usd más el gasto del envío

ESPECIALISTAS EN EL TEMA: DRA. SILVIA ROBILOTTI, DRA. ANDREA COUSO (FARMACÉUTICAS)ESPECIALISTA EN DIDÁCTICA: Lic. MARIA DEL CARMEN MAIMONEINFORMES E INSCRIPCIÓN: AL TE: 54 (011) 4667-6175 (CODEINEP: SRA. ANNA) – [email protected]

4.ESTERILIZACION HOSPITALARIA NO TIENE FECHA DE INICIO

Destinatarios:

El curso de Esterilización Hospitalaria, está destinado a la formación y/o actualización de los profesionales que necesitan descontaminar productos médicos reusables. Está dirigido especialmente a: Instrumentadoras quirúrgicas, enfermeros, técnicos de esterilización, rayos, laboratorio, hemoterapia, médicos odontólogos, asistentes dentales, auxiliares de esterilización, etc.

Objetivos:

Cuando UD. termine el capítulo I de este módulo, será capaz de:

Localizar una central de esterilización

Diseñar una central de esterilización

Mantenimiento de la calidad de la central de esterilización

Cuando UD. termine el capítulo II de este módulo, será capaz de:

Comprendan la importancia del proceso de descontaminación de productos médicos.

Identifiquen sus pasos. Definan qué proceso es adecuado a cada producto médico en función del

contacto que toman los mismos entre pacientes. Conozcan la técnica apropiada de trabajo en cada etapa del proceso. Generen soluciones adaptadas a su contexto de trabajo.

CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org

Page 7: Cursos codeinep

Página 7 de 15Cuando UD. termine el capítulo III de este módulo, será capaz de:

Qué tipos de envoltorios son aptos y los que nunca deben usarse en una central de esterilización para envolver elementos que necesitan ser esterilizados.

Criterios para seleccionar el envoltorio adecuado

Técnicas y procedimientos para envolver

Organización del CursoEste curso está organizado con el siguiente material:

Un módulo de texto dividido en 3 capítulos y cada capítulo en 3 partes, con actividades para resolver. Un sistema de tutorías vía Internet.

ACREDITACIÓNEste curso está diseñado para realizarlo en 30 horas por capítulo. Por lo tanto acreditará un curso teórico con evaluación final de 90 horas teórico prácticas.

CERTIFICADOSi desea obtener un certificado del curso realizado, debe enviar las actividades realizadas en tiempo y forma y el examen final, por vía mail o correo. Nuestro plantel docente le enviará las correcciones. Una vez consideradas aprobadas las evaluaciones completas, le enviamos el certificado.

CRONOGRAMA para REALIZAR las ACTIVIDADES:CAPITULO 1:

Actividades Tiempo de estudioPARTE 1 PARTE 2 Y PARTE 3

(CAPITULO 1 ACTIVIDADES 1 a 7)A los 10 días de haber

recibido el módulo por correo postal

CAPITULO 2:Actividades Tiempo de estudio

ACTIVIDADES DE LA 8 a la 11 A los 10 días de haber entregado parte 3 de

capítulo 1ACTIVIDADES DE LA 12 a la 15 A los 10 días de haber

entregado la actividad anterior

CAPITULO 3:

Actividades Tiempo de estudioACTIVIDADES DE LA 16 a la 19 A los 5 días de haber

entregado actividades capítulo 2

ACTIVIDADES DE LA 20 a la 24

ACTIVIDADES DE LA 25 a la 28

A los 10 días de haber entregado la actividad

anterior

A los 10 días de haber entregado la actividad

anteriorCOSTO CURSO COMPLETO:

CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org

Page 8: Cursos codeinep

Página 8 de 15

Costo del curso: $700 Más gastos de envío($100 SI RESIDIS EN BS. AS. Y $140 RESTO DE ARGENTINA)Duración del curso: 3 MESES.EXRANJEROS: en formato pdf: 110 usd / Con material impreso: más el gasto del envío

5.CURSO A DISTANCIA PROCESOS DE ESTERILIZACION

NO TIENE FECHA DE INICIO

CONTENIDO:Capítulo 1: Métodos Esterilización por Altas Temperaturas: Esterilización por calor húmedo y seco.Capítulo 2: Métodos de esterilización a Bajas Temperaturas. Esterilización por ETO, por Plasma de Peróxido de Hidrógeno y por Formol.Capítulo 3: Controles de Esterilización: Controles físicos, químicos y biológicos, novedades en monitoreo biológico.

Dirigido a: Instrumentadores Quirúrgicos, Enfermeros, Técnicos de esterilización, Profesionales de laboratorio, Hemoterapia, Médicos odontólogos, Asistentes dentales, Auxiliares de esterilización, Jefes de Centrales de Esterilización.DOCENTES:Dra. Andrea Couso y Dra. Silvia Robilotti

DURACIÓN:Este curso está diseñado para realizarlo en 90 horas. Por lo tanto acreditará un curso teórico con evaluación final de 90 horas teórico prácticas.

MODALIDAD: A DISTANCIA

Costo del curso $ 700 ($100 SI RESIDIS EN BS. AS. Y $140 RESTO DE ARGENTINA)

EXRANJEROS: en formato pdf: 110 usd / Con material impreso: más el gasto del envío

6.CURSO DE ESTERILIZACIÓN A DISTANCIA (Este curso son los cursos 3, 4 y 5

juntos)

NO TIENE FECHA DE INICIODestinatarios:

El curso de Esterilización Hospitalaria y Procesos de esterilización, está destinado a la formación y/o actualización de: Instrumentadoras quirúrgicas, enfermeros, técnicos

CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org

Page 9: Cursos codeinep

Página 9 de 15de esterilización, rayos, laboratorio, hemoterapia, médicos odontólogos, asistentes dentales, auxiliares de esterilización, etc.CONTENIDOS:1º MODULO ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA:

Capítulo 1: Localizar una central de esterilización. Diseñar una central de esterilización. Mantenimiento de la calidad de la central de esterilización.Capítulo 2: Comprender la importancia del proceso de descontaminación de productos médicos. Identificar sus pasos .Definir qué proceso es adecuado a cada producto médico en función del contacto que toman los mismos entre pacientes. Conocer la técnica apropiada de trabajo en cada etapa del proceso. Generar soluciones adaptadas a su contexto de trabajo Capítulo 3: Qué tipos de envoltorios son aptos y los que nunca deben usarse en una central de esterilización para envolver elementos que necesitan ser esterilizados. Criterios para seleccionar el envoltorio adecuado. Técnicas y procedimientos para envolver.

2º MODULO PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN:Capítulo 1: Métodos Esterilización por Altas Temperaturas: Esterilización por calor húmedo y seco.Capítulo 2: Métodos de esterilización a Bajas Temperaturas. Esterilización por ETO, por Plasma de Peróxido de Hidrógeno y por Formol.Capítulo 3: Controles de Esterilización: Controles físicos, químicos y biológicos, novedades en monitoreo biológico. DOCENTES:Dra. Andrea Couso y Dra. Silvia Robilotti

DURACIÓN:Este curso está diseñado para realizarlo en 180 horas. Por lo tanto acreditará un curso teórico con evaluación final de 180 horas teórico prácticas. (3 meses cada módulo)

MODALIDAD:ON LINE Y A DISTANCIA

NO SUSCRIPTOS: $ 1400 ($100 SI RESIDIS EN BS. AS. Y $140 RESTO DE ARGENTINA)EXTRANJEROS: 240 USD

7.Vigilancia Epidemiológica y Estudio de Una Epidemia

NO TIENE FECHA DE INICIO

CONTENIDOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA:Aspectos generales sobre vigilancia, medidas y sistemas de vigilancia, que es un protocolo de vigilancia, comparaciones estadísticas, usando indicadores para evaluar las normas; trabajando con protocolos de vigilancia no quirúrgicos; trabajando con sistema de vigilancia en cirugía; vigilancia de prevalenciaCONTENIDOS DE ESTUDIO DE UNA EPIDEMIA: Como estudiar una epidemia: Saber que estamos ante una epidemia sólo nos alerta sobre que algo se hizo mal. Para poder identificar el modo de dispersión, controlarla adecuadamente, prevenir casos adicionales y la recurrencia de la misma debemos recurrir a su investigación

CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org

Page 10: Cursos codeinep

Página 10 de 15

DIRIGIDO A: PROFESIONALES QUE REALIZAN CONTROL DE INFECCIONESDURACION: 205 HORASMODALIDAD: A DISTANCIA Y ON LINESE ENTREGA CERTIFICADO AL ALUMNO QUE HAYA APROBADO TODAS LAS ACTIVIDADES Y EL EXAMEN FINALDIRECTORA: Lic. Stella Maimone ECI RECICOSTO CURSO COMPLETO: $ 1500 Extranjeros: 200 usd ($100 SI RESIDIS EN BS. AS. Y $140 RESTO DE ARGENTINA)

ACLARACIÓN: SI UD. QUIERE REALIZAR ESTE CURSO PARA RENDIR EL EXAMEN DE CERTIFICACION DEBE COMPLETAR ESTE CURSO HACIENDO EL CURSO A DISTANCIA DE:

8.BIOESTADÍSTICA BÁSICA NO TIENE FECHA DE INICIO

CONTENIDOS:MÓDULO 1: Introducción a la Epidemiología MÓDULO 2: Tipos de Estudios Epidemiológicos MÓDULO 3: Cuantificación de los Problemas de Salud MÓDULO 4: Efecto, Impacto y Fuentes de ErrorCosto: $900 (formato pdf) extranjeros: 130 usd

9.ESTUDIO DE UNA EPIDEMIANO TIENE FECHA DE INICIO

DIRIGIDO A:Profesionales que realizan Control de Infecciones. Para realizar este curso debe tener claro el tema Vigilancia epidemiológica.DURACIÓN:15 horasMODALIDAD:ON LINECONTENIDOS DE ESTUDIO DE UNA EPIDEMIA:Qué es una Epidemia, qué es un brote, como estudiar una epidemia, diferenciación entre una epidemia y una falsa epidemia, 10 pasos para estudiar una epidemia, Informe de la Investigación y Control de un broteDOCENTE:Lic. Stella Maimone (ECI - RECI)AÑO: 2012SE ENTREGA CERTIFICADO AL ALUMNO QUE HAYA APROBADO TODAS LAS ACTIVIDADES Y EL EXAMEN FINAL

COSTO: $ 650 Extranjeros: 80 usd

10. CURSO A DISTANCIA:EPIDEMIOLOGÍA EN CONTROL DE

CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org

Page 11: Cursos codeinep

Página 11 de 15

INFECCIONESPARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES

Este curso CAPACITA para rendir el examen deCertificación de ADECI

DESTINATARIOS:Profesionales cuyas carreras universitarias tengan una duración total de 4 años o más.

El presente curso consta de módulos didactizados escritos que son enviados por correo postal y diapositivas con audio que verá y escuchará por internet mediante su clave personal desde nuestro sitio web. Los inscriptos también tienen la posibilidad de acceder a una sala de Chat para aclarar las dudas sobre los módulos escritos.También estará permanentemente comunicado con la docente y sus compañeros a través del foro exclusivo de Codeinep.

FECHAS PARA COMENZAR A CURSAR:16 de MarzoEntrevistas pre ingreso en el mes de noviembre por Skype con micrófono incorporado.

DURACIÓN:4 cuatrimestres (distribuidos en 2 años) LOS PARCIALES Y EL EXAMEN FINAL SERÁN MODALIDAD ONLINE.Dirección: Lic. Stella Maimone ECI RECI MEPS

COSTO: matrícula ($1100) que puede ser abonada durante los meses de enero y febrero y 21 CUOTAS de $ 1100 MENSUALES a partir de MarzoEXRANJEROS: 130 usd mensualesSi tiene que recuperar el examen final deberá abonar el valor de una cuota. EXRANJEROS: Con material impreso: 19 cuotas mensuales de 130 usd / un solo pago de 2000 usd

PARA TODOS LOS CURSOS A DISTANCIA: Las tutorías en el espacio de Chat para cursos a distancia, de nuestra página Web, tienen la virtud de que, al ser simultáneas su pregunta y nuestra respuesta, le permiten la lectura y repregunta, empleando todas las estrategias necesarias para alcanzar la comprensión y si eso no fuera posible, volver a preguntar.

11. Educación Continua para profesionales de control de infecciones

Este curso CAPACITA para rendir el examen deCertificación de ADECI

Dirigido a: Profesionales de control de infecciones con formación previa, que realizan actualmente Epidemiología y Control de Infecciones, con carreras de grado universitarias con cuatro años o más de duración.

CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org

Page 12: Cursos codeinep

Página 12 de 15Directora de CODEINEP: Prof. Lic. Stella Maimone (ECI-RECI)Fecha comienzo: 6 de junio Necesidades del alumno: el alumno deberá contar con facilidad de acceder a una computadora con internet, al menos cuatro horas semanales.

Costos:

NO SUSCRIPTOS: matrícula $ 1000 a abonar en mayo

$ 1400 MENSUALES (Curso regular durante 7 meses: de junio a diciembre)

Extranjeros: matrícula 130 dólares y cuotas mensuales de 170 dólares por alumno (de junio a diciembre) -

Inscripción: [email protected]

12. EDUCACIÓN: CAPACITACIÓN EN SERVICIO 

Profesionales de la salud y orientado al profesional dedicado a la epidemiología en control de infecciones. Esta asignatura provee de las herramientas necesarias para planificar y desarrollar acciones de capacitación a partir de las necesidades detectadas en una institución de salud, en su rol de PCI. 

DURACIÓN:Este curso está diseñado para realizarlo en 49 horas. Por lo tanto acreditará un curso teórico con evaluación final de 49 horas teórico prácticas. 

MODALIDAD:A Distancia con Material Impreso o pdf.

Valor: $840 (más gastos de envío:$100 SI RESIDIS EN BS. AS. Y $140 RESTO DE ARGENTINA)CONTENIDO:El sujeto de aprendizaje. Innatismo- constructivismo-conductismo, Aprendizaje y Sistemas Funcionales Complejos, Las modalidades individuales de procesamiento de la información. La enseñanza. Diversas modalidades, Los componentes didácticos, Técnicas de abordaje de la situación de enseñanza. 

13. CONTROL DE INFECCIONES PARA MÉDICOS INFECTÓLOGOS

CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org

Page 13: Cursos codeinep

Página 13 de 15Curso Auspiciado por: SADI Sociedad Argentina de Infectología

Propósito:

Que el médico con formación infectológica, desarrolle la comprensión global de la epidemiología y el control relacionado a las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) y pueda desarrollar y dirigir un programa de control de infecciones (PCI)

Objetivos: Aprender las distintas herramientas y estrategias con que cuenta la

epidemiología y control de infecciones asociado al cuidado de la salud. Comprender los fines de implementar un sistema de vigilancia de las IACS e

interpretar su importancia. Seleccionar el mejor sistema de vigilancia para cada institución. Adquirir la capacidad de implementar medidas de control de acuerdo a

situaciones específicas.

Directoras:

Dra. Liliana D. Stern Gelman Médica Especialista en InfectologíaLic. Stella Maimone ECI RECI MEPS

Fechas de inicio y finalización:Fecha comienzo: abril Fecha de finalización: diciembre Duración: 9 meses con una carga horaria de 450 horasCupo mínimo de alumnos: 25 Requisitos de ingreso:

Médicos Infectólogos, Residentes avanzados de Infectología; sin exclusión de cualquier profesional médico que tenga interés en el control de infecciones.

Comprensión lectora en idioma Inglés; Habilidades informáticas básicas en el uso procesadores de textos y bases de

habilidades informáticas básicas en el uso procesadores de textos y bases de datos;

Habilidad para navegar y realizar búsquedas en Internet; Disponer de una conexión a Internet que le permita acceder a recursos

multimediales (videos, audios, animaciones).

Valor: Matrícula de $1500 y 9 cuotas a partir de abril de $ 1500 mensuales Extranjeros: 150 dólares mensuales

Estructura del Programa:

El plan de estudios de Epidemiología y Control de Infecciones está organizado en 9 módulos, en modalidad distancia, y se desarrollará en un año lectivo. Esto permite que los profesionales provenientes del interior del país y de otros países de la región, CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org

Page 14: Cursos codeinep

Página 14 de 15cursen los diferentes módulos en un formato a distancia a lo largo del año. 

Las tareas de los alumnos estarán orientadas a la aplicación de los conceptos teóricos en sus propios lugares (situated learning) y a “aprender haciendo”.En las instancias formativas a distancia, se completan las actividades de aplicación de los conceptos y herramientas adquiridas, para la resolución de problemas, ejercicios, según las consignas correspondientes a cada asignatura. Las actividades forman parte de los diferentes módulos con una carga horaria variable. Estas actividades a distancia se desarrollarán en los propios lugares de los alumnos con una carga semanal de estudio de aproximadamente 8-10 hs. Estará asentado en la resolución de problemas con elaboración de ensayos escritos y resolución de tareas en el entorno educativo virtual, y supervisado por un tutor del programa. También, se ofrecerán foros generales de discusión así como encuentros con expertos en línea (con la modalidad sala de reunión (chat)). 

La evaluación será formativa a lo largo de todo el programa por parte del coordinador de módulo y su equipo (tutores). Se hará a través de la presentación de trabajos escritos, con supervisiones directas de las actividades como docente o a través de videofilmaciones, participación en foros de discusión y evaluaciones automáticas con feedback. 

Cada una de los módulos cuenta con una instancia de evaluación sumativa, la cual podrá consistir en la compilación de las evaluaciones parciales o una evaluación final, a través de la realización de trabajos o presentación de proyectos, trabajos prácticos y / o resolución de casos.Se darán por aprobadas aquellas evaluaciones en las que el alumno cumpla con el 70% de los objetivos propuestos. 

Contenidos: Programas de control de infecciones (módulo I) Sistemas de vigilancia de resultado y de proceso (auditoria, estudio de

epidemias) Módulos 2, 3, 4 y 5) Bioestadística básica (modulo 6) Medidas de control de infecciones (módulo 7 y 8 ) Gestión de programas educativos (módulo 9)

FORMAS DE PAGO

.Giros . Depósito/transferencia Bancaria

Con giro por WESTERN UNION a nombre de Ana Inés Maimone, DNI: 16.381.230, San José 1733 (CP: B1662DBI) San Miguel, Buenos Aires - Argentina), enviando un mail con los datos del giro.

Realizando un depósito bancario a nombre de: Maimone Ana InésCuenta Corriente en pesos 103/4 – Banco Ciudad Suc.061 San Miguel Bs.As.

Realizando una transferencia bancaria:CBU: 0290061200000000010346 - Banco Ciudad Suc.061 San Miguel Bs.AsCuit 23-16381230-4

CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org

Page 15: Cursos codeinep

Página 15 de 15

CAMPUS VIRTUAL: http://www.codeinep.moodlehub.com | Sitio Web: www.codeinep.org