15
DIPHYLLOBOTHR IASIS Dr. Luis Fernando Rojas Terrazas

Diphyllobothriasis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diphyllobothriasis

DIPHYLLOBOTHRIASIS

Dr. Luis Fernando Rojas Terrazas

Page 2: Diphyllobothriasis

DIPHYLLOBOTHRIASIS

Es una infección parasitaria por cestodos del género Diphyllobothrium cuyos adultos se desarrollan en mamíferos y/o aves La Diphyllobothriasis humana se refiere a la infección por adultos de Diphyllobothrium spp.

Page 3: Diphyllobothriasis

BIOLOGÍAsólo se han denunciado tres especies: Diphyllobothrium pacificum. Diphyllobothrium dentriticum. Diphyllobothrium latum.

Page 4: Diphyllobothriasis

DIPHYLLOBOTHRIUM LATUMSe pueden distinguir los siguientes estadios de desarrollo: Adultos Huevos Coracidios Procercoides Plerocercoides

Page 5: Diphyllobothriasis

DIPHYLLOBOTHRIUM LATUM

ADULTOS Mide 4-10 m de longitud y 1,5-2 cm de anchura Escólex tiene forma de espátula y esta provisto de dos botrios Cuello mide 1 cm. De longitud El estróbilo presenta 2000 a 4000 proglótidas La superficie se encuentra revestida por un tegumento. * D. Latum difiere de otros cestodos que se desarrollan en el hombre por presentar proglótidas provistas de numerosos folículos vitelógenos y un atrio genital y un poro uterino localizados en la región ventral

Page 6: Diphyllobothriasis

DIPHYLLOBOTHRIUM LATUM

Proglótida Escólex

Page 7: Diphyllobothriasis

DIPHYLLOBOTHRIUM LATUMHUEVOS El parásito elimina gran cantidad de huevos a través del poro uterinoMiden 75 um de largo por 40-52 um de ancho, presentan forma ovalada Poseen una cápsula constituida por esclerotina y es gruesa y lisa Debajo de la cápsula existe una envoltura externa y otra interna que rodean al cigoto Al ser expulsados aún no inician su embriogénesis

Page 8: Diphyllobothriasis

DIPHYLLOBOTHRIUM LATUMCORACIDIOS Estado larvario que se produce luego de la embriogénesis Conserva la envoltura interna del huevo, ya provista de cilios, que envuelve una oncosfera con tres pares de ganchos

Page 9: Diphyllobothriasis
Page 10: Diphyllobothriasis

EPIDEMIOLOGÍA

Cosmopolita, principalmente en lagos, ríos y deltas del hemisferio norte, (norte de Asia, Finlandia, norte de Italia, Suiza). En el continente americano se encuentra en Estados Unidos, Canadá, Argentina y Chile. Forma infectante para el hombre: Larva plerocercoide Mecanismo de infección: Ingestión de carne de pescado cruda o insuficientemente cocida Focos de infección humana favorecidos por:

Contaminación fecal de las aguas naturales Alto potencial biótico del parásito Hábitos alimenticios de la población Brotes familiares

Page 11: Diphyllobothriasis

PATOLOGÍA Déficit de Vitamina B12 Anemia Megaloblástica Alteraciones en el sistema nervioso central y periférico.

Page 12: Diphyllobothriasis

SINTOMATOLOGÍA

Aproximadamente un 50% de los pacientes no presentan síntomas.Síntomas Generales: Baja de peso, astenía, adinamia, anorexia o bulimia y ansias por comer sal.Síntomas Digestivos: Epigastralgia, nauseas matinales y vómitos, meteorismos, diarrea.Síntomas Nerviosos: Preocupación, adormecimiento de las extremidades.Síntomas Alérgicos: A nivel de piel y mucosas son escasos.Si se presente la anemia megaloblástica: palidez, subictericia, glositis,depapilación lingual y, a veces, fiebre, hepatomegalia y edema pretibial. Si hay complicaciones neurológicas, se observaran alteraciones de la motilidad, incoordinación motora y deterioro de la sensibilidad, con diverso compromiso psíquico y cerebral.

Page 13: Diphyllobothriasis

DIAGNOSTICO

Tipo de Diphyllobotrium. Examen de heces. Características de huevos y gusanos en heces. Verificar curación parasitológica. Anemia megaloblástica

Page 14: Diphyllobothriasis

TRATAMIENTOmedicamentos típicos para cestodes. Prazicuantel. Niclosamida.En caso de anemia: Suplementar con vitamina B12

Page 15: Diphyllobothriasis

PROFILAXIS Educación sanitaria. Cocción o congelamiento del pescado. Salazón del pescado. Disminución de contaminación de ríos y lagos