14
Grupo # 4 Integrantes: Aguilar Jemima Alba Diana Anzulez Adelso Cartagena Emily Galarza Fernando Gagui Marcia DOLOR

Dolor

  • Upload
    jez

  • View
    976

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dolor

Grupo # 4

Integrantes:Aguilar JemimaAlba DianaAnzulez AdelsoCartagena EmilyGalarza FernandoGagui Marcia

DOLOR

Page 2: Dolor

TerminologíaAlodinia: Dolor debido a un

estímulo que normalmente no provoca dolor. (tacto suave, respirar, moverse)

Hiperalgesia: Respuesta aumentada a un estímulo dolorosos.

Hiperestesia: Aumento de la sensibilidad a la estimulación, como sensaciones de cosquilleo.

Page 3: Dolor

Parestesia: Sensación anormal que puede ser tanto espontánea como inducida. (hormigueo, adormecimiento, acorchamiento)

Disestesia: Sensación anormal desagradable que puede ser espontánea o inducida. (entumecimiento, hormigueo)

Exacerbación: Aumento de síntomas o enfermedad.

Síntomas Vegetativos: Mareo, pulso lento, náuseas, taquicardia, Etc.

Page 4: Dolor

Definición de Dolor

Es una experiencia desagradable en lo sensorial,

emocional que se asocia a una lesión tisular real o

potencial.

Page 5: Dolor

El dolor es captado por las terminaciones nerviosas que lo

convierten en impulsos eléctricos que son enviados al cerebro a través de los neurotransmisores y allí se los

registra de manera consciente.

Page 6: Dolor

Las enfermeras encuentran a pacientes con dolor en diversos

ambientes, lo que incluye cuidados agudos, pacientes externos y centros para atención prolongada así como

el hogar.Por lo tanto deben contar con los

conocimientos y habilidades necesarias para valorar el dolor y sus

efectos sobre el individuo

Page 7: Dolor

TIPOS DE DOLOR

Page 8: Dolor

Según su duración

AgudoDolor de poco tiempo, generalmente menos de 6 meses,con escaso componente psicológico.

Crónico Dolor de mas de 6 meses, se acompaña de

componente psicológico.

Page 9: Dolor

Según su patogenia:Neuropático

• Producida por lesión directa sobre SNC y SNP.

Nociceptivo

• Dolo producido por estimulación de los nocioceptores, provocando, que estimulo viaje hacia los receptores supraespinales lo que da la sensación dolorosa.

Se describe: Punzante y quemante.

Acompañado de : parestesia, Disestesia,

hiperalgesia, hiperestesia,

alodinia

Page 10: Dolor

Según la localización

Somático

Es producido por la activación de los nocioceptores de la

piel, hueso y partes blandas.

Page 11: Dolor

Según el curso

Continuo

Persistente a lo largo del día y no

desaparece

Irruptivo

Exacerbación transitoria y subita del dolor (en

pcte. Controlados)

Page 12: Dolor

Según la intensidad•Puede realizar actividades habituales

Leve

•Interfiere con las actividades habituales.

Moderado

•Interfiere con el descanso

Severo

Page 13: Dolor

Según la farmacología

Responde bien a los opiáceos•Dolores viscerales y somáticos.

Parcialmente sensible a los opiáceos •dolor óseo y el dolor por compresión de nervios periféricos.

Escasamente sensible a opiáceos •Dolor por espasmo de la musculatura estriada y el dolor por infiltración-destrucción de nervios periféricos.

Page 14: Dolor

Características del dolorLocalización: Dolor

de cabeza (cefalea), dolor torácico, dolor abdominal...

Tipo: Punzante, Opresivo, Lacerante, Cólico, etc.

Duración: El tiempo desde su aparición,

desde cuando.

Frecuencia: Es el número de veces que ha ocurrido el dolor de similares

características.

Intensidad: Generalmente cuando es el primer dolor suele ser intenso o fuerte,

pero cuando se ha repetido varias veces en

el tiempo, se puede cuantificar.

Irradiación: Es el trayecto que recorre

el dolor desde su localización original

hasta otro lugar.