77
ELECTROCARDIOGRAMA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA 2015 ST-T-U

ECG ST-T-U 2015

Embed Size (px)

Citation preview

ELECTROCARDIOGRAMA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA

2015ST-T-U

ELECTROCARDIOGRAMA

Segmento ST: *Se inicia en el punto J y finaliza al comienzo de la onda T*Suele ser isoeléctrico, pero en las precordiales puede variar – 0,5 a + 2 mm*Se define como elevado o deprimido en relación con la línea basal del segmento PR o del segmento TP

ELECTROCARDIOGRAMA

Segmento ST elevado:• Cuando es > o igual a 1mm por encima de la

línea isoeléctrica, medido a 0,04 seg (un cuadradito pequeño) después del punto J del complejo QRS

ELECTROCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIOGRAMA

Trastornos primarios: las anomalías son independientes de la activación ventricular y pueden ser de trastornos segmentarios o globales que afectan la repolarización ventricular.

Verdadera anormalidad en la repolarización ventricular.

ELECTROCARDIOGRAMA

Trastornos primarios:

*Isquemia, infarto, miocarditis*Drogas( digoxina, quinidina)*Anormalidades en electrolitos( hipokalemia)*Efectos neurogénicos ( HSA)

ELECTROCARDIOGRAMA

Trastornos secundarios: las anomalías son debidas a alteraciones en la activación ventricular.

Trastornos no específicos: cuando los datos clínicos no están disponibles para correlacionar con los hallazgos en el ECG

ELECTROCARDIOGRAMA

Trastornos secundarios: las anomalías son debidas a alteraciones en la activación ventricular.

*Bloqueos de rama ( polaridad del ST-T es opuesta a deflexión principal o terminal del QRS)*Bloqueo bifascicular*Trastornos inespecíficos de la conducción intraventricular*Wolf Parkinson White*Extrasístoles ventriculares, arritmias ventriculares y ritmos de marcapasos.

ELECTROCARDIOGRAMA

Segmento ST:*Importante correlacionar con la clínica más que los cambios en si mismos*Hasta 60-80% de los pacientes con supradesnivel del ST no están asociados a IAM con supradesnivel del ST

Cardiol Clin (2012): 30:601

ELECTROCARDIOGRAMA

Simuladores de IAM con elevación del ST:*Repolarización precoz o benigna*Aneurisma ventricular*Angina de Prinzmetal*Miopericarditis aguda*Miocardiopatia de Takotsubo*Síndrome de Brugada*Hiperkalemia*Hipotermia

ELECTROCARDIOGRAMADiagnóstico diferencial de elevación del ST:*Variante normal( repolarización precoz ): 1% de la población Generalmente cóncavas hacia arriba, con punto J supradesnivelado , (0,5-3,5 mm) terminando con ondas T rectas, grandes y simétricas concordantes con en QRS en V2-V6. También pueden verse asociado a las precordiales en DII, DIII y avF (no aisladamente) Estabilidad temporal. Más en jóvenes, atletas; declina con su prevalencia con la edad También en pacientes con dolor torácico y consumo de cocaína.

ELECTROCARDIOGRAMA

Diagnóstico diferencial de elevación del ST:*Variante normal( repolarización precoz)

ELECTROCARDIOGRAMA

Repolarización precóz: variante normal

ELECTROCARDIOGRAMA

Repolarización precóz: variante normal

ELECTROCARDIOGRAMA

Repolarización precóz: variante normal IAMST

ELECTROCARDIOGRAMA

Cardiopatia isquémica: *IAM agudo con supradesnivel del ST *Angina de Prinzmetal

ST convexo hacia arriba

Diagnóstico diferencial: aneurisma ventricular(persistencia del supradesnivel luego del IAM agudo)

ELECTROCARDIOGRAMA

Cardiopatia isquémica: Aneurisma ventricular(persistencia del supradesnivel luego del IAM agudo)Más frecuente en cara anterior, pueden ser lateral o inferiorOndas Q grandes en las derivaciones con ST supradesnivelado con onda T invertidas de pequeña magnitudNo hay cambios recíprocos del ST

ELECTROCARDIOGRAMA

IAM agudo

ELECTROCARDIOGRAMA

IAM previo con aneurisma ventricular

ELECTROCARDIOGRAMA

IAM previo con aneurisma ventricular IAMST

ELECTROCARDIOGRAMA

Cardiopatia isquémica: *Angina de Prinzmetal (vasoespasmo coronario)Rápida respuesta a los nitritosRespuesta a nitritos y benzodiazepinas cuando es por cocaína

ELECTROCARDIOGRAMA

Vasoespasmo coronario

ELECTROCARDIOGRAMA

Vasoespasmo coronario IAMST

ELECTROCARDIOGRAMA

Miopericarditis aguda: *Cóncava hacia arriba salvo en aVR *Depresión no recíproca del ST (salvo en aVR) *Ondas T de baja amplitud *Puede haber depresión del PR *Compromiso difuso, no por territorio vascular en general

ELECTROCARDIOGRAMA

MIOPERICARDITIS

ELECTROCARDIOGRAMA

MIOPERICARDITIS

ELECTROCARDIOGRAMA

MIOPERICARDITIS IAMST

ELECTROCARDIOGRAMA

Miocardiopatia de Takotsubo: (síndrome de balonamiento apical) *Miocardiopatia inducida por estrés con arterias coronarias normales *Hay disquinesia de la punta del VI , pero puede afectar otros sectores *Clinicamente y ECG pueden ser indistinguible del un IAMST *Diagnóstico por angiografía

ELECTROCARDIOGRAMA

MIOCARDIOPATIA POR TAKOTSUBO

ELECTROCARDIOGRAMA

Sindrome de Brugada: *Imagen de «Bloqueo completo o incompleto de rama derecha» con supradesnivel del ST de V1-V3 *Causa de TV polimórfica, fibrilación ventricular y muerte súbita *No causa dolor torácica, pero si síncope

ELECTROCARDIOGRAMA

Sindrome de Brugada: tipos

ELECTROCARDIOGRAMA

SINDROME DE BRUGADA

ELECTROCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIOGRAMA

SINDROME DE BRUGADA

ELECTROCARDIOGRAMA

HIPERKALEMIA:

*Elevación del ST asociado a T picudas y ensanchamiento del QRS presente en derivaciones precordiales y de los miembros

ELECTROCARDIOGRAMA

HIPERKALEMIA

ELECTROCARDIOGRAMA Hiperkalemia

4

ELECTROCARDIOGRAMA

Hiperkalemia

ELECTROCARDIOGRAMA

Post cardioversión/desfibrilación electrica:

*Elevación del ST en el 20% de los pacientes tratados por arritmias auriculares o ventriculares *Fenómeno transitorio y se resuelve en minutos

ELECTROCARDIOGRAMA

HIPOTERMIA: Onda de Osborne

*Elevación prominente del punto J (onda de Osborne) *Asociada a bradicardia

ELECTROCARDIOGRAMA

HIPOTERMIA CON ONDA DE OSBORNE

ELECTROCARDIOGRAMA

HIPOTERMIA- ONDA DE OSBORN

ELECTROCARDIOGRAMA

Confundidores de IAM con supradesnivel del ST:

*Bloqueo completo de rama izquierda*Ritmo de marcapaso ventricular*Hipertrofia ventricular izquierda

ELECTROCARDIOGRAMAConfundidores de IAM con supradesnivel del ST:

Bloqueo completo de rama izquierda Sólo, nuevo, o previo con IAM agregado?

Son parte de un síndrome coronario agudo si hay inestabilidad hemodinámica o insuficiencia cardíaca.Indica pacientes de alto riesgo para tener bloqueo completo, arritmia ventricular maligna, shock cardiogénico y muerte.

ELECTROCARDIOGRAMA

BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDO «APARIENCIA NORMAL»

ELECTROCARDIOGRAMA

BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDO «APARIENCIA NORMAL»

IAMST

ELECTROCARDIOGRAMA

BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDO CON CAMBIOS SUGESTIVOS DE IAM

ELECTROCARDIOGRAMA

BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDO CON CAMBIOS SUGESTIVOS DE IAM3 o más puntos sugiere IAM

ELECTROCARDIOGRAMAConfundidores de IAM con supradesnivel del ST:

*Hipertrofia ventricular izquierda En el 80% de los pacientes con HVI por voltaje tienen cambios en el ST( supra o infradesnivel) y anormalidades en las ondas T ( T prominentes o inversión) El supradesnivel del ST es casi exclusivamente visto de V1-V4 con T prominentes En cara lateral (V5-V6, DI y aVL) QRS prominentes positivos con depresión del ST e inversión de onda T El supradesnivel del ST no cambia con el tiempo

ELECTROCARDIOGRAMA

Confundidores de IAM con supradesnivel del ST:

*Hipertrofia ventricular izquierda

Discordancia apropiada

ELECTROCARDIOGRAMA

Confundidores de IAM con supradesnivel del ST:

*Hipertrofia ventricular izquierda Infradesnivel descendente

ELECTROCARDIOGRAMA

HVI

ELECTROCARDIOGRAMA

HVI IAMST

ELECTROCARDIOGRAMA

Confundidores de IAM con supradesnivel del ST:

*Ritmo de marcapaso ventricular Morfología de bloqueo de rama izquierda Aplicar los Criterios de Sgarbossa

ELECTROCARDIOGRAMA

RITMO DE MARCAPASO

ELECTROCARDIOGRAMA

RITMO DE MARCAPASO IAMST

ELECTROCARDIOGRAMA

Depresión del segmento ST: Cuando es mayor o igual a 1 mm por debajo de la línea isoeléctrica, medido a los 0,04 seg. (un cuadradito pequeño) después del punto J del complejo QRS

ELECTROCARDIOGRAMADiagnóstico diferencial de la depresión del ST: Variantes normales o artefactos: Pseudodepresión (línea de base errante) Taquicardia sinusal Hiperventilación Cardiopatía isquémica: *Isquemia: horizontal, pendiente descendente o ascendente (menos frecuente) * IAM no Q *Cambios recíprocos *IAM posterior verdadero

ELECTROCARDIOGRAMA

Injuria subendocárdica

ELECTROCARDIOGRAMA

Mas frecuentemente asociados a isquemia

ELECTROCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIOGRAMA

HVIHVDHipokalemiaDigoxinaExtrasistole ventricularRitmo de marcapaso ventricular con BRIProlapso de la válvula mitralEnfermedad del SNCTrastornos de conducción intraventricular

ELECTROCARDIOGRAMA

Onda T Normal: Asimétrica (ascenso más lento) De la misma dirección del QRS salvo V1-V2 Siempre positiva en DI, DII,V3-V6 y siempre invertida en aVR y puede serlo en V1 y a veces invertida en DIII, aVF, aVL y V2. Anormalidades en la onda T: T picudas, inversión de la onda T o disminución de amplitud

ELECTROCARDIOGRAMAAnormalidades de la onda T: Inversión de la onda T: *Cardiopatía isquémica: simétrica Isquemia IAM con o sin onda Q presente o pasado *TEP *Pericarditis subaguda *Miocarditis *Contusión miocárdica *Marcapaso ventricular *BCRI *BCRD *Enfermedad del SNC que prolonga el QT (HSA) *Hipertrofia idiopática apical( variante de miocardiopatia hipertrófica) *Prolapso de la válvula mitral *Digoxina *HVD *HVI *Cardiopatía arritmogénica del VD *Variante normal

ELECTROCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIOGRAMAAnormalidades de la onda T: Ondas T picudas: *Cardiopatia isquémica IAM hiperagudo *Hiperkalemia *BRI *HVI

ELECTROCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIOGRAMA

IAM

ELECTROCARDIOGRAMA

HIPERKALEMIA

ELECTROCARDIOGRAMA

ONDA T NEGATIVAS GIGANTES EN HSA

ELECTROCARDIOGRAMA

SINDROME DE QT PROLONGADO CONGENITO

ELECTROCARDIOGRAMA

Onda U: se origina por despolarizaciones ventriculares tardíasNormal:*Misma polaridad que la onda T*Menos de un tercio de la amplitud de la onda T*Se observa mejor en V2-V3*Asimétrica: rama ascendente más rápida y descendente más lenta

ELECTROCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIOGRAMA

Anormalidades en la onda U:Ondas U prominentes positivas:*Bradicardia sinusal (normal)*Hipokalemia*Drogas, Antiarrítmicos*HVI*Enfermedades del SNC

ELECTROCARDIOGRAMA

Anormalidades en la onda U:Ondas U negativas:*Cardiopatía isquémica IAM Isquemia aguda Angina de Prinzmetal*Cardiopatía no isquémica HVI HVD