Ponencia en el encuentro madrileño de directivos de la salud 2012 en Aranjuez
Text of Eficiencia VS Financiación
1. Financiacin VS Eficiencia Encuentro Madrileo de Directivos de la Salud Carlos Alberto Arenas. Gerente del Departamento de Salud de Orihuela. Aranjuez, 29 de junio de 2012
2. EMERGENCIA ECONMICA UN BILLON DE EUROS DE DEUDA EQUIVALENTE A UN AO DEL PIBNO HABR MS FINANCIACIN SINO MENOS!
3. Gasto sanitario porcentaje del PIB Datos OCDE 20099,5 % PIB
4. Gasto Sanitario per Cpita crecimiento mayor que el PIB entre 2000 y 2009 estuvo en el TOP 5 europeo
5. Media: 2.021
6. Es MUCHO o es POCO?????
7. Lneas de AccinCMO CONSEGUIR MEJORAS EN LA PARTE PLANA? Evitar la enfermedad: Salud Pblica, Promocin de la Salud, Prevencin y Atencin Primaria. La calidad de un sistema de salud no se mide por los trasplantes o los stent coronarios que pone, sino por los que evita!!! Si no prevenimos estamos condenados a una vejez llena de achaques, medicamentos, tcnicas, pruebas, ingresos, e infinitos gastos.
8. Las medidas ms eficientes Comer menos y mejor (fruta y verdura) evitara un 70% de las enfermedades cardiovasculares. No fumar evitara un 40% de los cnceres actuales. Comer mejor evitara un 30% de los cnceres actuales. Hacer ejercicio fsico evitara un 20% de enfermedades cardiovasculares y reducira la depresin en un 50%
9. Elementos ciclo asistencialESTRUCTURA PROCESO RESULTADO GASTO FIJO GASTO (SALUD) VARIABLEDEPENDENCIA DEPENDENCIA DEPENDENCIADEL DEL PROVEEDOR PARCIAL DE LAFINANCIADOR ESTRUCTURA PROFESIONAL ANTERIORPOLTICA
10. CRECIMIENTO DE ESTRUCTURA Y ACTIVIDAD
11. AJUSTES Y GESTINESTRUCTURA PROCESO RESULTADO (SALUD)TIENDE A COMPLEJO YVERSE COMO DFICIL DERECORTES: GESTIONAR. DEBE MEJORARCOSTE IMPLICAR ALPOLTICO PROFESIONAL
12. Crecimiento de la productividad
13. EN SANIDAD SEGN INFORME ANTARES CONSULTING: tasa de absentismo entre el 9-12% media nacional del 5,3%. horas de actividad asistencial directa del 50- 57%. El rendimiento de horas dedicadas a la actividad asistencial directa alrededor del 60% Los rendimientos difieren intracentros e intercentros, Inequidad e ineficiente de asignacin
14. REORIENTAR. REINVERTIR. DESINVERTIR. AJUSTAR. Quitar la Grasa: Eliminar lo INEFICAZ, LO INUTIL. Lo que no ha demostrado mejorar la alternativa ms barata, Lo que aunque mejore la alternativa ms barata su coste es inasumible socialmente Lo que provoca efectos adversos no asumibles, no mejora la calidad de vida...
15. DONDE AJUSTAR Y DESINVERTIR
16. Prctica Clnica Razonable Analizar prctica mdica. Expertos en MBE y anlisis coste Utilidad. Seleccin y utilizacin racional de tecnologas sanitarias (incluidos los medicamentos Comprar donde es ms barato. Guas de prctica clnica y protocolos: Osteoporosis, Reumatologa, oxigenoterapia
17. SER MS RENTABLES Aumentar la 14000 productividad de los 12300 12000 10594 recursos humanos. 8889 10000 8000 2010 Incrementado su 6000 2011 2012 productividad 4000 quirrgica: 2000 oftalmologa de 5 a 0 Intervenciones Quirurgicas totales 7cataratas por sesin. Incremento 20%
18. Racionalizar Atencin Continuada: Ginecologa. Anatoma patolgica. Atencin Primaria. Absentismo disminucin del 14% a 8%: Productividad en la jornada ordinarias y extraordinarias. Uniones de Servicios: reas funcionales. Alternativas Hospitalizacin y Farmacia. Alianzas Interdepartamentales Multihospital Oncologa. En proyecto Microbiologa, Neurofisiologa, Anat Patolgica...
19. EVOLUCIN GASTOS DE PERSONAL Enero-mayo 27.344.07127.500.00027.000.000 26.505.16726.500.000 25.799.983 201026.000.000 201125.500.000 201225.000.000 GASTO DE PERSONAL EUROSAhorro: 705.184
21. Farmacia externa enero marzo 13600000 13400000 13.415.056 13200000 13000000 12800000 12.490.911 12600000 Ene-Mar 2011 12400000 Ene-Mar 2012 12200000 12000000 GASTO EN RECETAS MDICAS euros Ahorro: 924.145 en tres meses. Estimacin 1.540.242 en 5 meses
22. Evolucin gastos en externaliciones enero a mayo 3.382.5243.400.0003.300.0003.200.0003.100.000 2.849.8653.000.0002.900.000 20112.800.000 20122.700.0002.600.0002.500.000 Asistencia externalizada AHORRO: 532.659 EUROS
23. Reduccin del Gasto enero a mayo de 2012 respecto a 2011EXTERNALIZACION 532.659RECETAS 1.540.242GASTO CORRIENTE 707.004GASTOS DE PERSONAL 705.184TOTAL AHORRO 3.485.089
24. Gestionar lo pblico NO es: No tener un compromiso colectivo con cumplir el presupuesto Pensar que el dinero no es de nadie. Pensar que la administracin puede pagar todo, siempre. Pensar que lo pblico no tiene que ser productivo. No mejorar continuamente en calidad, productividad y eficiencia.
25. Gestionar lo pblico es: Ser eficientes. Saber que administramos dinero de todos Tener un compromiso tico con la sociedad a la que servimos Tener al ciudadano como centro pero sin olvidar la COLECTIVIDAD Ser