12
EL CÁNCER Realizado por: Nadia M.K

EL CÁNCER

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL CÁNCER

EL CÁNCER

Realizado por:

Nadia M.K

Page 2: EL CÁNCER

ÍNDICE•¿Qué es el cáncer y cómo se produce?•¿Cuáles son las causas?• Los síntomas.•El diagnóstico y las pruebas específicas.•Tratamiento.•Prevención.•Otras.•Fotos.

Page 3: EL CÁNCER

¿Qué es el cáncer y cómo se produce? El cáncer es una enfermedad no infecciosa que se produce por

la dispersión incontrolada de células. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo

empiezan a dividirse sin detenerse y se esparcen a los tejidos del contorno originando tumores o neoplasias (masas de células que crecen sin control y sustituyen a los tejidos normales).

Estos tumores pueden ser malignos o benignos. Si el tumor produce la muerte de las células de su alrededor, se

dice que es maligno. Los tumores cancerosos son malignos. Algunos tumores pueden desprenderse y moverse a lugares

diferentes del cuerpo por medio del sistema circulatorio o del sistema linfático y formar nuevos tumores lejos del tumor original, este proceso se llama metástasis.

Page 4: EL CÁNCER
Page 5: EL CÁNCER

¿Cuáles son las causas? El cáncer es una enfermedad genética, es causado por cambios

en los genes que controlan la forma de cómo funcionan nuestras células, especialmente la forma de cómo crecen y se dividen.

El daño que se produce en el DNA o en sus reguladores puede ser heredado de los padres, producido por agentes externos, o ambas cosas. Los factores externos son responsables del 90% de los cánceres, y la mitad de estos se producen por tabaquismo, el consumo de alcohol y sobrepeso e inactividad .

Los cambios genéticos que producen el cáncer tienden a afectar tres tipos principales de genes:

• - Protooncogenes.• - Genes supresores de tumores.• - Genes reparadores del ADN.

Page 6: EL CÁNCER

Los síntomas Síntomas generales:

• Perdida de peso inexplicable (ocurre con frecuencia en el cáncer de páncreas, estómago, esófago o pulmón).

• Fiebre.• Cansancio.• Dolor.• Cambios en la piel (como hiperpigmentación, ictericia, eritema, y

crecimiento excesivo de vello). Síntomas específicos:

• Cambios en el habito de evacuación (como el estreñimiento, la diarrea o un cambio en el tamaño de las heces fecales y es frecuente en el cáncer de colon).

• Llagas que no cicatrizan (una llaga en la boca que no se cura puede deberse a un cáncer de boca).

• Cambio reciente en una verruga o lunar o cualquier cambio nuevo en la piel (esto puede ser un melanoma que pude producir cáncer de piel).

• Sangrado o secreción inusual.

Page 7: EL CÁNCER

El diagnóstico Estas son las pruebas que se realizan para diagnosticar el cáncer: 1. Prueba clínica: se recogen todos los síntomas que el paciente a padecido y es importante

preguntar por los antecedentes, hábitos y exposición a tóxicos, tratamientos con medicamentos, alergias, etc.

2. Exploración física: recoge datos acerca de la localización del tumor, tamaño, estabilidad

inflamación, dolor, ulceración o sangrado,…

3. Diagnóstico histopatológico: es necesario antes de tratar al paciente y se realiza mediante biopsia o el examen de la pieza quirúrgica y solo entonces se pude considerar que es un tumor maligno.

4. Diagnóstico molecular: se determinan los cambios genéticos que se producen en el ADN.

5. Diagnóstico por imagen: consiste en realizar imágenes de las partes del cuerpo para detectar el tumor y su extensión.

6. Marcadores tumorales: son sustancias que se pueden detectar en cantidades superiores a las normales en la sangre u orina de los pacientes con ciertos tipos de cáncer. Son producidos por el propio tumor, o por el organismo como respuesta a la presencia de la neoplasia o de ciertos procesos benignos.

Page 8: EL CÁNCER

El tratamiento:

Las terapias empleadas para el tratamiento del cáncer pueden pertenecer a cinco grandes familias:

Cirugía: es la base fundamental del tratamiento del cáncer y consiste en la extirpación del tumor en el quirófano. La cirugía se usa también para extirpar solo una parte del tumor para diagnosticar el cáncer.

Radioterapia: en este tratamiento se utilizan radiaciones ionizantes. La radiación altera el material genético de las células cancerosas y las destruye parando su dispersión. La radiación se dirige específicamente al tumor por lo que afecta muy poco a las células sanas.

Quimioterapia: es una serie de medicamentos que actúan en las diferentes fases del ciclo

celular, con el objeto de conseguir la muerte celular de las células malignas.

Inmunoterapia: consiste en la utilización del sistema de defensa del organismo, sistema inmune, frente a agresiones como las infecciones, para combatir el cáncer. Algunos anticuerpos y sustancias del sistema inmune pueden sintetizarse artificialmente para ser empleados en el tratamiento del  cáncer.

Hormonoterapia: consiste en la utilización de medicamentos que interfieren con la producción de hormonas o su acción, con el objetivo de disminuir la velocidad de crecimiento de algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama y endometrio en la mujer, o el de próstata en el hombre.

Page 9: EL CÁNCER

PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL CÁNCER:Las mujeres a partir de los 25 años deberían someterse a pruebas de detección precoz del cáncer de cuello de útero.

Las mujeres a partir de los 50 años deberían someterse a una mamografía para la detección precoz del cáncer de mama.

Los hombres y las mujeres a partir de los 50 años deberían someterse a pruebas de detección precoz de cáncer de colon.

Programas de vacunación contra el virus de la hepatitis B, y la vacunación frente al virus de papiloma humano como prevención del cáncer de cuello uterino.

PREVENCIÓN PRIMARIA DEL CÁNCERNo fumar o dejarlo lo antes posible.

Evitar la obesidad.

Realizar una actividad física de intensidad moderada.

Aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas variadas.

Moderar el consumo de alcohol.

Evitar la exposición excesiva de Sol.

PREVENCIÓN

Page 10: EL CÁNCER

OTRAS:

Page 11: EL CÁNCER

FOTOS:

Page 12: EL CÁNCER

FIN