5
El PRESUPUESTO PARA 2010 El Presupuesto 2010 aprobado por la Cámara de Diputados, por un total de 3 billones 176 mil 332 millones de pesos, recoge las preocupaciones de los ciudadanos, y atiende sus necesidades más urgentes. Los ejes rectores de este Presupuesto son la transparencia, la rendición de cuentas, la austeridad, el federalismo, el combate a la corrupción; privilegia el gasto en programas de desarrollo social y salud, así como en infraestructura para la generación de empleos. Estos son los temas que demanda la ciudadanía: Se construyó un presupuesto por consenso en medio de la crisis económica más compleja que ha vivido el país en los últimos años. En su dictaminación participaron por lo menos tres fuerzas políticas: el PAN, el PRI y el PRD, lo que permitió construir un presupuesto responsable que responde en gran medida a las necesidades urgentes que tiene el país. El PAN luchó a favor de los programas más importantes de la administración del Presidente Felipe Calderón, como son Oportunidades y el Seguro Popular. Entregamos al país un presupuesto responsable, que va a las áreas donde realmente se salvaguarda a las familias más pobres y se promueve el empleo, que son las necesidades más urgentes del país. El campo es también una prioridad, al aprobarse un incremento de más de 20 mil millones de pesos para apoyos productivos de los campesinos. Los incrementos se reflejan igualmente en rubros como seguridad, mediante el cual se crea un fondo para promover el financiamiento de centros de readaptación social, y se aumentan los presupuestos de las secretarías de la Marina y de la Defensa Nacional. Se autorizan 4 mil 500 millones para el Sistema Nacional de Seguridad y de Conectividad, recursos que buscan garantizar la plataforma de comunicaciones de seguridad nacional. Se incrementan sustancialmente los recursos del fondo al fondo Pyme y vivienda. Se incremente en alrededor de mil millones de pesos el Presupuesto para promover la equidad de género, apoyar la salud y calidad de vida de mujeres, fortalecimiento de programas de cáncer cérvico-uterino y de cáncer de mama. 1

El Presupuesto Para 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PEF 2010

Citation preview

Page 1: El Presupuesto Para 2010

El PRESUPUESTO PARA 2010

El Presupuesto 2010 aprobado por la Cámara de Diputados, por un total de 3 billones 176 mil 332 millones de pesos, recoge las preocupaciones de los ciudadanos, y atiende sus necesidades más urgentes.

Los ejes rectores de este Presupuesto son la transparencia, la rendición de cuentas, la austeridad, el federalismo, el combate a la corrupción; privilegia el gasto en programas de desarrollo social y salud, así como en infraestructura para la generación de empleos.

Estos son los temas que demanda la ciudadanía:

Se construyó un presupuesto por consenso en medio de la crisis económica más compleja que ha vivido el país en los últimos años.

En su dictaminación participaron por lo menos tres fuerzas políticas: el PAN, el PRI y el PRD, lo que permitió construir un presupuesto responsable que responde en gran medida a las necesidades urgentes que tiene el país.

El PAN luchó a favor de los programas más importantes de la administración del Presidente Felipe Calderón, como son Oportunidades y el Seguro Popular.

Entregamos al país un presupuesto responsable, que va a las áreas donde realmente se salvaguarda a las familias más pobres y se promueve el empleo, que son las necesidades más urgentes del país.

El campo es también una prioridad, al aprobarse un incremento de más de 20 mil millones de pesos para apoyos productivos de los campesinos.

Los incrementos se reflejan igualmente en rubros como seguridad, mediante el cual se crea un fondo para promover el financiamiento de centros de readaptación social, y se aumentan los presupuestos de las secretarías de la Marina y de la Defensa Nacional.

Se autorizan 4 mil 500 millones para el Sistema Nacional de Seguridad y de Conectividad, recursos que buscan garantizar la plataforma de comunicaciones de seguridad nacional.

Se incrementan sustancialmente los recursos del fondo al fondo Pyme y vivienda.

Se incremente en alrededor de mil millones de pesos el Presupuesto para promover la equidad de género, apoyar la salud y calidad de vida de mujeres, fortalecimiento de programas de cáncer cérvico-uterino y de cáncer de mama.

1

Page 2: El Presupuesto Para 2010

Transparencia y rendición de cuentasEn este presupuesto están perfectamente salvaguardados los apartados de transparencia y rendición de cuentas en fondos tan importantes como el Fondo de Aportaciones a Educación Básica FAEB.Incluso, se incorporaron otros fondos a la revisión de la Auditoría Superior de la Federación.El GPPAN, desde el inicio de esta LXI Legislatura, hizo un llamado para fortalecer e impulsar medidas de austeridad, transparencia y rendición de cuentas.

Acción Nacional hace un compromiso para manejar presupuestos austeros y hace un llamado para que los distintos niveles de gobierno se sumen a esta demanda nacional que nos hace el pueblo de México.

En un hecho inédito, los diputados incluyeron los salarios de los funcionarios de los funcionarios de la administración pública, incluidos los órganos autónomos:

• Presidente de la República: 203 mil 899 pesos mensuales• Secretarios de Estado: 200 mil 841 pesos mensuales• Auditor Superior de la Federación: 203 mil pesos mensuales• Consejeros del IFE: 244 mil 472 pesos mensuales• Titular de la CNDH: 203 mil 698 pesos mensuales

Austeridad

Se reduce de manera significativa el gasto de operación del Gobierno Federal.Se reduce el gasto corriente y los gastos administrativos del Ejecutivo federal en más de 90 mil millones de pesos.

Se reduce el Presupuesto de la Cámara en 400 millones de pesos, así como los recursos asignados al Senado en 250 millones, al poder judicial 6 mil millones de pesos que corresponden al Consejo de la Judicatura Federal CJF, al IFE en 600 millones y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos en 100 millones.

Las reducciones en el Poder Ejecutivo son principalmente para las secretarias y organismos descentralizados, como Pemex y CFE.La Presidencia de la República sufrió un recorte de 49 millones 721 mil 602 pesos; la Secretaría de Gobernación, 337 millones 245 mil 462 pesos; Relaciones Exteriores, 154 millones 134 mil 015 pesos, y Hacienda, 963 millones 768 mil 388 pesos, entre otras.Los recursos de las reasignaciones fueron canalizados a rubros como infraestructura carretera, campo, educación y salud.El esfuerzo de ahorro, de reducción de gasto, es en reciprocidad con el esfuerzo que hacen familias y empresas ante la recesión económica.

En el artículo 18 del dictamen se establece el Programa Nacional de Reducción del gasto del gobierno federal.

Se establece impedir a las secretarías de Estado y a organismos públicos la adquisición de vehículos y mobiliario nuevos, la reducción de estructuras de mandos medios y superiores de los niveles de subsecretario a director general.

2

Page 3: El Presupuesto Para 2010

Hacemos un llamado a la corresponsabilidad de estados y municipios.Se incluyó un artículo transitorio en el decreto para establecer que una vez aprobada la reforma, que es el camino de la legalidad, se ajuste a la baja el presupuesto para los partidos políticos. Esto marca sin duda el compromiso y la posibilidad real para reducir el financiamiento a los partidos políticos.Hacemos un llamado a los demás partidos a apoyar esta reforma propuesta por Acción Nacional.El presidente del CEN del PAN, diputado César Nava, presentó una iniciativa para que los partidos políticos, de cara a la nación, asumamos un compromiso para reducir el financiamiento de los partidos políticos en un 50 por ciento. El PAN hace un llamado para que aquí discutamos, deliberemos y decidamos acerca de esta iniciativa.

Salud

En el caso del Seguro Popular debemos destacar una reforma muy importante que se dio en la Ley del Seguro Popular, que permite que el cálculo de los recursos del Seguro Popular sean por persona y ya no por familias, lo cual por un lado permitirá un gasto más transparente, mucho más eficiente en el Seguro Popular y, por otro, proteger a mucho más familias en México y alcanzar en esta administración la meta de cobertura universal del Seguro Popular.Actualmente, el Seguro popular tiene una cobertura de 31 millones de personas, para el 2010 serían 40 millones y para el 2011 se lograría la cobertura universal.

Infraestructura

Logramos el presupuesto más alto que se haya asignado a infraestructura carretera y productiva y establecimos reglas de asignación de recursos: todas las obras deberán contar con un sustento técnico avalado por la Secretaría de Comunicación y Transportes y no se asignarán a aquellas que solamente respondan a la buena voluntad.Se establecen bases de negociación para el presupuesto de 2011, que nos permitirán asignar recursos futuros con base en evaluaciones, en impactos de beneficios a la ciudadanía y en fortalecimiento a los esquemas de transparencia y rendición de cuentas.Se amplían en 18 mil millones los recursos para carreteras e infraestructura productiva.

El presupuesto total para infraestructura carretera es de un total de 52 mil millones de pesos.

Educación

El presupuesto total para todo el ramo educativo es de 210 mil 328 millones de pesos.La ampliación a todo el ramo de la educación fue de 15 mil millones de pesos de pesos.En los recursos reasignados, 3 mil 955 millones de pesos son para educación básica; 750 millones de pesos para educación media superior y 9 mil 331 millones de pesos para educación superior.

3

Page 4: El Presupuesto Para 2010

Se destinan 2 mil 836 millones de pesos para el Resarcimiento del subsidio ordinario a las Universidades Estatales.

Los recursos adicionales para la UNAM, IPN, UAM, UPN y el Colegio de México que en conjunto suman mil 163 millones de pesos:

• · UNAM, 630 millones de pesos; • · IPN, 447 millones de pesos;• · UAM, 67 millones de pesos;• · UPN, 10 millones de pesos, y• · 9 millones de pesos para el Colegio de México.

En el dictamen se establece que las multas que se apliquen a los partidos políticos, el IFE deberá enviarlo al Conacyt y a los centros públicos de investigación.

Cifras:

En el Presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para el año 2010 se reasignaron alrededor de 96 mil 626 millones de pesos respecto a la propuesta enviada por el Ejecutivo.

Los recursos reasignados provienen principalmente de los ingresos extras contemplados en el paquete fiscal aprobado por el Congreso de la Unión en días pasados y de recortes por 53 mil millones de pesos realizados a la estructura burocrática y a los egresos de las instancias del gobierno para el próximo año.

De estos 96 mil 626 millones de pesos, 47 mil 600 millones serían para infraestructura carretera, hidráulica, de desarrollo, fondos regionales y proyectos de economía.

De estos 47 mil 600 millones, 27 mil 200 millones serían destinados a infraestructura carretera y crecimiento económico.Para Desarrollo Regional se destinarían 20 mil 400 millones. Este rubro incluye los 25 fondos regionales, incluidos el fondo metropolitano, sur-sureste y desastres naturales.

Por su parte, el programa Oportunidades obtendría 34 mil 452 millones de pesos y su operación quedaría en manos del gobierno federal, y no de los gobernadores como pretendía el PRI. El Ejecutivo solicitó 38 mil 500 millones.

El PRI pretendía recortar alrededor de 7 mil 100 millones de pesos de la propuesta del Ejecutivo. Sin embargo, se logró que únicamente fueran recortados 4 mil 393 millones a Oportunidades.

Para educación se reasignan 16 mil 150 millones de pesos, principalmente a educación superior.

Para seguridad y justicia, se destinarían 3 mil 400 millones de pesos adicionales.

4

Page 5: El Presupuesto Para 2010

También se ampliaría en 3 mil 400 millones el presupuesto para desarrollo social, etiquetados para Diconsa, Empleo Temporal, Hábitat, Vivienda y zonas prioritarias.

Se asignarían de manera adicional 12 mil a los recursos para el sector campesino y 3 mil millones de pesos para el rubro de salud.

El monto total de la ampliación para el sector salud sería de 12 mil 44 millones de pesos. Dentro de estos, se contempla una bolsa de 600 millones de pesos para atender emergencias epidemiológicas, como la de la influenza AH1N1 y la del dengue.

Se crea el Fondo de Apoyo a Grupos Vulnerables con una bolsa de 250 millones de pesos. A más tardar, el 26 de febrero de 2010 la Secretaría de Hacienda debe emitir las reglas de operación de este fondo.

Se crea también un Fondo para Apoyo a Entidades del Sureste, con un monto de 500 millones de pesos, el cual beneficiará a los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, con proyectos productivos.

5