31

Enfermedades Infecciosas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermedades Infecciosas
Page 2: Enfermedades Infecciosas
Page 3: Enfermedades Infecciosas
Page 4: Enfermedades Infecciosas
Page 5: Enfermedades Infecciosas
Page 6: Enfermedades Infecciosas
Page 7: Enfermedades Infecciosas
Page 8: Enfermedades Infecciosas
Page 9: Enfermedades Infecciosas
Page 10: Enfermedades Infecciosas
Page 11: Enfermedades Infecciosas

Hepatitis seguida de resolución Hepatitis Crónica que puede evolucionar a Cirrosis Puede constituir el terreno necesario para infección del virus de

hepatitis D

Page 12: Enfermedades Infecciosas
Page 13: Enfermedades Infecciosas

Prevención de transmisión Vertical (Madre positiva a recién Nacido). A dministrar dosis de 0,5 de gammaglobulina hiperhinmune al momento del nacimiento, seguida de vacunación habitual.

En el caso de la s infecciones nosocomiales, se han realizado varias intervenciones con el fin de controlar la separación de pacientes con hemodiálisis de acuerdo al estado H B Sag y la aplicación de vacunas.

A segurarse de que se usen agujas esterilizadas para hacer, acupuntura, tatuajes, agujeros en las orejas o en otras partes del cuerpo.

Evitar tocar directamente la sangre u otros fluidos corporales,

use guantes y solución bien preparadas de agua con cloro para limpiar derrames con sangre.

Page 14: Enfermedades Infecciosas
Page 15: Enfermedades Infecciosas
Page 16: Enfermedades Infecciosas
Page 17: Enfermedades Infecciosas
Page 18: Enfermedades Infecciosas

ETIOLOGÍA DEL DENGUE.Es un arbovirusTransmitido por mosquitosCompuesto de ARN (ácido ribonucleico) de

una sola hebraTiene 4 serotipos (DEN-1, 2, 3, 4)

Page 19: Enfermedades Infecciosas

TRANSMISIÓN DEL VIRUS DEL DENGUE POR AEDES AEGYPTI

Viremia Viremia

Período de incubación extrínseca

Días0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta /adquiere el virus

El mosquito se realimenta /transmite el virus

Período deincubaciónintrínseca

Enfermedad Enfermedad

Page 20: Enfermedades Infecciosas

1. El virus se transmite a un ser humano por medio de la saliva del mosquito

2. El virus se replica en los órganos diana

3. El virus infecta los leucocitos y los tejidos linfáticos

4. El virus se libera y circula en la sangre

TRANSMISIÓN DEL VIRUS DEL DENGUE

Page 21: Enfermedades Infecciosas

TRANSMISIÓN DEL VIRUS DEL DENGUE

5. Un segundo mosquito ingiere el virus junto con la sangre

6. El virus se replica en la zona embrionaria del tubo digestivo del mosquito y en otros órganos, e infecta las glándulas salivares

7. El virus se replica en las glándulas salivares

Page 22: Enfermedades Infecciosas

MOSQUITO AEDES AEGYPTI

Page 23: Enfermedades Infecciosas

AEDES AEGYPTI

El dengue es transmitido por un mosquito hembra infectado

Se alimenta principalmente durante el día

Vive cerca de las viviendas humanas

Pone los huevos y produce larvas preferentemente en recipientes artificiales

Page 24: Enfermedades Infecciosas

EPIDEMIOLOGIA DEL DENGUE.

Page 25: Enfermedades Infecciosas

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DEL DENGUE 2000

Áreas infestadas con Aedes aegyptiÁreas con Aedes aegypti y epidemias recientes de dengue

Page 26: Enfermedades Infecciosas

PREVENCIÓN DEL DENGUE• Identificar y destruir todo posible criadero de

mosquitos dentro y fuera de la casa. • En zonas de alto riesgo poner tejido mosquitero en

puertas y ventanas. • Tapar los tanques y cualquier otro recipiente que

contengan agua para uso doméstico. debemos

Page 27: Enfermedades Infecciosas

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Primero se debe educar al público con respecto a los conceptos básicos del dengue, como por ejemplo: Dónde pone sus huevos el mosquito El vínculo entre las larvas y los mosquitos adultos

Información general con respecto a la transmisión del dengue, sus síntomas y tratamiento

Page 28: Enfermedades Infecciosas

¿CÓMO ELIMINAR LOS CRIADEROS? • Mantenga bien tapados los recipientes

donde se almacene agua. • Elimine el agua de los recipientes que no

pueden ser tapados y almacenan agua limpia: llantas, piletas, barriles, toneles, bloques de construcción, juguetes, botellas, latas, floreros, bebederos para animales, pedazos de botellas en los muros, cajas de baterías, etc.

Page 29: Enfermedades Infecciosas

• Llene con tierra o arena los floreros, macetas y otros adornos del hogar, lugares de trabajo, y en los cementerios.

• Limpie canaletas y techos. • Rellene los huecos en los muros y paredes de

cemento. • Perfore huecos en las llantas de los parques

para niños (las que se utilizan como hamacas) para que no se acumule agua.

• Entierre todo tipo de basura. Cáscaras, llantas y demás recipientes u objetos que puedan almacenar agua.

Page 30: Enfermedades Infecciosas

GRUPOS DE RIESGOS.Personas que habitan en Lugares donde hay deficiente abastecimiento de agua, la gente tiende a almacenar agua en recipientes inadecuados.

Individuos que habitan en Sitios donde hay deficiente recolección de basura debido a que el almacenamiento de basura predispone los criaderos de mosquitos.

Individuos que viajan a lugares endémicos y transportan el virus a otros lugares

Page 31: Enfermedades Infecciosas

Personas que habitan cerca de aguas estancadas , como pantanos, lagunas, etc.

Personas que habitan cerca de caucheras.

Individuos que poseen una escasa educación sobre medidas de prevención para esta enfermedad

Personas que habitan en sitios endémicos.