22
ÉTICA ÉTICA Y Y É É TICA MEDICA TICA MEDICA Rodolpho Franco de Lima

Etica medica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etica medica

Citation preview

Page 1: Etica medica

ÉTICAÉTICAY Y ÉÉTICA MEDICATICA MEDICA

Rodolpho Franco de Lima

Page 2: Etica medica

“El ser humano es aquella parte de la Naturaleza donde la Naturaleza cobra conciencia de sí misma” Federico Engels “Dialéctica de la Naturaleza”

“LA ETICA es una filosofía de vida, es el arte de la vida...De la vida buena, de la calidad de vida, del sentido de la vida” (Enrique Leff, 2001).

Page 3: Etica medica

LA ÉTICA

Definición. “La ética es la ciencia del

comportamiento moral del ser humano, para adecuarlo al bien del universo, de la sociedad y del individuo.”

Page 4: Etica medica

LA ÉTICA Rama de la filosofía, está considerada como

una ciencia normativa. Se ocupa de las normas de la conducta

humana. La ética se ocupa de la moral. Compete a los actos humanos y los califica

como buenos o malos, a condición de que ellos sean libres, voluntario, conscientes

Page 5: Etica medica

LA ÉTICACumplimiento del deber. debe o no

debe hacer. Pertenece al campo del entendimiento,

la conciencia o lo espiritual no de lo físico, ni al campo jurídico,

Page 6: Etica medica

P R I N C I P I O S E T I C O S Todos nacemos con un sentido del bien y del

mal ; Kant ley Natural y Moral. Se dan principios Imp. Racionales,

Universales no subordinados a un fin. Son auto-obligados, en conciencia no

impuestos. Explicitados en formas racionales:

Constitución, Códigos, leyes, etc. Reconocemos tres principios : AUTONOMIA,

JUSTICA Y BENEVOLENCIA

Page 7: Etica medica

P R I N C I P I O S E T I C O S

AUTONOMIAEs ontológicaEl ser es un fin en si mismo (exclavitud).Es Antropocéntrica - soberania Conjugar con solidaridad social.Relativa.

Page 8: Etica medica

P R I N C I P I O S E T I C O S

JUSTICIATodos tienen iguales derechos.Eticidad entre los seres. Independiente física o psíquicaDD HH 1º 2º 3º Generación

Page 9: Etica medica

P R I N C I P I O S E T I C O S

BENEVOLENCIAObligacion de hacer el bien a todo ser

humano nadie debe hacer daño a nadie.Violencia viola este principio. “Primun non nocere” con todos los seres “ reverencia por la vida”

Page 10: Etica medica

No basta saber, sino además hacer bien lo que se sabe. En el "hacer bien" radica lo técnico, y también lo ético.

Por lo tanto la ética nos indica "como debemos vivir"

Page 11: Etica medica

ETICA MEDICA

Orígenes y desarrollo Etica Médica época de Hipócrates,

Juramento. cultura occidental. Un marco más ecuménico,

Mesopotamia del siglo XVIII A.C. El rey Hammurabi.

Establece la responsabilidad jurídica del médico frente a su paciente.

Page 12: Etica medica

Ética Médica Definición. La Ética Médica es una disciplina que se

ocupa del estudio de los actos médicos desde el punto de vista moral y que los califica como buenos o malos, a condición de que ellos sean voluntarios, conscientes.

Frente al paciente (Ética Médica Individual) A la sociedad (Ética Médica Social) De su vida privada (la Ética General).

Page 13: Etica medica

Ética MédicaAMBITOS El "acto médico", no sólo con lo relativo al

paciente. A la salud pública, al laboratorio clínico, a la

patología, a la medicina legal, a la investigación biológica, etc.

Defectos que tuvo la ética tradicional, la hipocrática, redujo su campo de acción a lo que hiciera al lado del lecho del enfermo o en el quirófano.

Page 14: Etica medica

Ética Médica

AMBITOS Las decisiones éticas no son productos de

pálpito o inspiración divina, Debe poseer cualidades y llenar algunos

requisitos que le permitan aceptar Uno de esos requisitos es el conocimiento

del sistema ético médico, es decir, la estructura sobre la cual debe modelar su actuar.

Page 15: Etica medica

Ética Médica

PrincipiosPrincipio es la "norma o idea fundamental

que rige el pensamiento o la conducta.Reconocemos tres principios que en la

actualidad hacen las veces de leyes morales en Etica Médica :

Principio de Autonomía.Principio de Beneficiencia – No

maleficiencia.Principio de Justicia.

Page 16: Etica medica

Principio de autonomía No fue contemplada en el Juramento hipocrático. Trajo una verdadera revolución en el ejercicio

profesional, de la cual muchos médicos y muchos pacientes no han hecho aún conciencia.

Por supuesto que durante el acto médico la autonomía tiene que ver con la del paciente y no con la del médico.

Como dice E.D. Pellegrino, la autonomía se ha convertido en la consigna que simboliza el derecho moral y legal de los pacientes a adoptar sus propias decisiones sin restricción ni coerción, por más bienhechoras que sean las intenciones del médico. Sin duda, esa un derecho que limita lo que debe y puede hacer el médico por su paciente.

Page 17: Etica medica

Principio de beneficiencia – no maleficiencia

Beneficiencia es actuar para prevenir el daño, o para suprimirlo, o para promover el bien. De esa manera se ayuda al "otro", ayuda que simboliza el humanitarismo que ha caracterizado a la medicina desde sus inicios.

El principio de no – maleficiencia puede considerarse, a diferencia del de beneficiencia, un asunto pasivo.

los principios de beneficencia y no – maleficencia como uno solo, establece que para beneficiar a la persona no basta hacerle el bien sino también no hacerle daño, sobre todo previniendo éste.

Page 18: Etica medica

Principio de justicia La justicia individual o particular, a un segundo

plano En el marco de la atención de la salud, justicia hace

referencia a lo que los filósofos llaman "justicia distributiva", cuya vigencia debe responder el Estado.

Es sabido que el concepto teórico de justicia sigue siendo discutible en el ámbito socio – político contemporáneo.

Desde la perspectiva de la justicia distributiva se acepta que no sólo la sociedad tiene la obligación moral de proveer o facilitar un acceso igualitario a los servicios de salud, sino que además todo individuo tiene el derecho moral a acceder a ellos.

Page 19: Etica medica

CASOS

CASO Nº 1Un médico rehúsa informar a las

autoridades sanitarias a un paciente con SIDA que acude a su consulta, alegando que su relación y obligación con su paciente es prioritaria a su obligación con las Autoridades Sanitarias.

Page 20: Etica medica

CASOSCASO Nº 2 Mientras está en una reunión social se le

solicita al medico que vaya a atender a una paciente. El médico se niega diciendo que no conoce la paciente y no tiene obligación de atenderla

CASO Nº 3 Un médico deja de seguir tratando un

paciente porque la familia de este llamó a un colega, el cual evalúa al paciente y dio un concepto sobre la situación.

Page 21: Etica medica

CASOSCASO Nº 4 Un niño cuyos padre pertenecen a los

testigos de Jehová necesita transfusión pero los padres se oponen por razones religiosas. El médico respeta la posición de ellos y no lo transfunde.

CASO Nº 5 Un médico deja de seguir tratando un

paciente porque la familia de este llamó a un colega, el cual evalúa al paciente y dio un concepto sobre la situación.

Page 22: Etica medica

Muchas gracias

Rodolpho Franco de Lima7749

[email protected]