66
Sistema Urinario Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia Fisioterapia

Fisioterapia Sistema urinario

Embed Size (px)

Citation preview

Sistema Urinario

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Fisioterapia

1

3

5

5

7

4

6

1)Origen embrionario

2)Riñón.- funciones, ubicaciones, peritoneal o retro p., cuál es más cefálico y cuál más caudal. Moore p. 294

3)Riñón y componentes anatómicos macroscópicos (pelvis renal, cálices, papilas, uréteres).

4)Uréter o uretero.- longitud, conecta qué con qué, ubicación

5)Suprarenales.- ubicación, formas, hormonas de corteza y médula

6)Vejiga.- ubicación (delante y detrás en hombre y mujer), ligamentos, músculo que la forma, esfinter interno en hombre o mujer. Moore p 364

7)Uraco.- indique qué es y en que fase de la vida se encuentra

8)Uretra Masculina.- longitud en adulto, funciones,

9)Uretra Femenina.- longitud en adulta, funciones

10)A qué se le llama meato urinario

Origen embrionario del aparato urinario

Mesodermo intermedio

Uraco.- tubo que conecta la vejiga al ombligo durante la etapa fetal.

Después del nacimiento, el uraco se cierra y se convierte en el ligamento umbilical medio

Riñón , FuncionesÓrgano homeostático- mantiene equilibrio

interno de fluidos1-F. Excretora.- Filtrar sangre, formar orina 2.-F. Reguladora.- Presión Sanguínea (renina) Volumen- pH de fluido extracelular Control de niveles de Ca

Riñón , FuncionesÓrgano homeostático- mantiene equilibrio interno

de fluidos 3.-F. como Glándulas

Endócrinas.- ,Enzima Renina y Hormona eritropoyetina

4.-Apoyo en Stress metabólico- Gluconeogénesis (síntesis de glucosa de origen diferente a carbohidratos)

Riñón

Órgano Retroperitoneal

¿cuál es más caudal y porqué?

Aparato urogenital

Glándulas suprarrenales- órganos endócrinos

T12-L3 – protección parcial por costillas Der. más caudal Izq. más distal (vasos + largos), frijol 11x5x3cm 130-150 gr.

Riñ

on

es:

An

ato

mía

ext

ern

a

Anatomía 3 capas externas

1 Cápsula renal- tejido conectivo, transparente,

protección vs enfermed. 2 Cápsula adiposa /

Grasa Perirenalprotección vs golpes,

unión a pared abd. posterior. Patología Emaciación extrema o baja

súbita de peso ptosis hidronefrosisnecrosis e Ins. Renal

3 Fascia renal-

rodea riñón + suprarenal

Fijación

HilioArteria renal y nerviosvena renal y uréter

Glándula suprarenal

CortezaMédula

Pelvis renal

HilioLóbulo renal

Pirámide Renal

Tejido adiposo

Uretero

Cáliz Mayor

Cáliz Menor

Cápsula RenalPapila renal

Anatomía interna

1

3

5

5

7

4

6

Aplicación clínica:Cálculos renales

Ureteros o uréteres

URÉTERES (dos)

• Conducen orina ya formada a vejiga (parte posterior)

• Movimiento de orina por: peristalsis (1 a 5 ml/ min), presión hidrostática, gravedad.

• 25 a 30 cm• Pared gruesa, diámetro 1 a 10 mm• Retroperitonerales

Uréteres.- variedades anatómicas

Flujo urinarioNefrona (tubo colector en pirámide) papila renal cálices renales* pelvis renal* uretero* vejiga uretra adiós

                                                                                                                                                                                                                                                               

      

Patología: Litiasis renal

Glándulas suprarenales.-

Der.- piramidal, izq.- media lunaGran irrigación ¿para qué?

Corteza.-Produce CATECOLAMINAS.- hormonas corticoesteroides (cortisol, aldosterona) y testosterona.

Influye en: retener Na y elevar presión, músculos, corazón y pulmones, caracteres y respuesta sexual

Glándulas suprarenales

Parte interna (médula)Secreta epinefrina (o adrenalina) y norepinefrina (o noradrenalina).

Respuesta al stress, afecta pulso y presión, dilata bronquios, modifica irrigación y prepara cuerpo para ejercicio

Glándulas suprarenales

Pausa

Protección por huesos pélvicos (¿cuáles?)

Protección por huesos pélvicos (¿cuáles?) sínfisis del pubis, huesos ilíacos e ileos

Vejiga urinaria

Vejiga urinaria1. Saco de musc. (detrusor),

distensible2. Retro e infra peritoneal3. Piso pèlvico sínfisis púbica4. Hombre: anterior al recto,

próstata rodea cuello de la vejiga5. Mujer.- inferior a útero, anterior a

vagina6. Base: trígono infecciones

persistentes

Capacidad máxima vesical (Aprox)

AdultosVarón: 500 a 600 ml.Mujer: 600 a 800ml.Orinar sin deseo de micción <a 150 ml, urgencia > 400 ml.Con edad, las mujeres (más que los varones), pueden aumentar la capacidad de vejiga en 10 a 30 %. http://www.astrolabio.net/revistas/articulos/104161768510508.php

http://www.medscape.com/viewarticle/746076_3

Uretra

UretraMujeres 3-4 cm, entre vulvaHombres 20 cmuretra prostática, 2.5 cm, membranosa 2cm luego de próstata a base de pene y esponjosa 15 cmorificio uretral externoPatologías.- Nicturia

Uretra•Unión vejiga uretra engrosamiento del músculo detrusor•Esfínter uretral interno evita salida, involuntario•Esfínter uretral externoRodea uretra en diafragma urogenital m esquelético, ( voluntario)

Uretra

Meato urinario

¿Porqué no se regresa la orina? (reflujo),persona sana

NO reflujo porque: a+presión: Vejiga crece (porción distal)

Distensión ureteroperistalsis muscularorinavejiga

uretero

Deja de fluir la orina

Uretra femenina: salida en vulvaUretra masculina: conduce también semen

Salidameato urinario

VulvaVulva= genitales externos femeninos: labios mayores + menores + clítoris y las aberturas del meato urinario y vagina.

Meato urinario

Vulva

1.Clítoris2.Meato

urinario3.Entrada de

la VAGINA

Estructuras del piso pélvico femeninoSe ve el cuerpo

perineal

Piso pélvico

masculino

Se ve el cuerpo perineal

Músculos del piso pélvico

Músculo transverso perineal profundoA mujer, B hombre

Fuente: Anatomía de Gray, p 438

APLICACIÓN CLÍN

ICA

Prolapso.- Descenso o caída de un órgano por la relajación de sus medios de fijación (músculos).

través de un orificio natural o artificial.

Clasificación

Grado 1 o leve: dentro de la vagina.

Grado 2 o moderado: el descenso llega a entrada de la vagina.

Grado 3 o grave: el prolapso sobrepasa la entrada de la vagina, la mujer se toca o nota bien el bulto al hacer esfuerzos.

Grado 4 o total: el órgano (vejiga, útero o recto) sale fuera, incluso en reposo.

Tratamiento de los prolapsos

Grados 1 y 2.- si hay molestias, tratarse con fisioterapia y cambio de hábitos (dieta, corregir el estreñimiento, adelgazar, evitar sobreesfuerzo físico…).

Grados 3 y 4 generalmente necesitan cirugía.

Unas veces se retira el órgano (ejem. útero) y otras se reconstruye colocando de mallas que apoyen al suelo pélvico debilitado, (vejiga o el recto).

Insuficiencia renalDiálisis peritoneal

Infección de vías urinarias ¿porqué es más común en mujer que en hombre?

Precaución en ciertos ríosPez Candirú en uretra (o

ano), hombre o mujerTratamiento: cirugía

Sonda vesical o de Foley

Sonda vesical

Bibliografíahttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/dialysis.html

http://www.medscape.com/viewarticle/746076_3

http://www.astrolabio.net/revistas/articulos/104161768510508.php

Gracias

FIN

CÁLCULOS O LITOS RENALES

1.Pueden formarse si la orina contiene ciertas sustancias que pueden crear cristales que se convierten en cálculos

2.Pueden tardar semanas o meses para formarse.

CÁLCULOS O LITOS RENALES

Causas:

1. Alta ingesta de espinacas, vit C (medicamento), lácteos, vitaminas en exceso

2. Enfermedades del intestino delgado aumentan el riesgo de formación de cálculos de este tipo.

3. Cistinuria en caso de cálculos de cistina

4. Infecciones urinarias recurrentes

CÁLCULOS O LITOS RENALES

1. Los cálculos de ácido úrico son más comunes en los hombres, por gota o quimioterapia.

2. Otras sustancias pueden también formar cálculos, ejem. Medicamentos: aciclovir, indinavir y triamtereno.

3. El principal factor de riesgo para los cálculos renales es no tomar suficiente líquido (si produce menos de un litro de orina diario).

Insuficiencia renalSinónimos: Falla renal, Insuficiencia de los riñones

Si los riñones están lesionados Pueden acumularse desechos peligrosos en el organismo. elevarse la presión arterial, retener el exceso de líquidos y no producir suficientes glóbulos rojos.

Si los riñones fallan, las opciones de tratamiento son diálisis (peritoneal o vía sanguínea -hemodiálisis) o un trasplante renal. La diálisis peritoneal usa la membrana que recubre el abdomen, (peritoneo), para filtrar la sangre.

Aparato urogenital masculino

Aparato urogenital femenino