4
Universidad Luis Vargas torres de esmeraldas Nombre: Mario Alberto borja córdoba Ing. Dolores Andrade Fecha: 12-08-2015 1. Que es la fotosíntesis? Es el proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo. 2. En qué organoide de la célula vegetal se produce el proceso de fotosíntesis? En los cloroplastos. Los cloroplastos son los orgánulos en donde se realiza la fotosíntesis en las células vegetales y de los otros organismos fotosintetizadores. Están formados por un sistema de membranas interno en donde se encuentran ubicados los sitios en que se realiza cada una de las partes del proceso fotosintético. 3. Cuáles son las condiciones para que se produzca el proceso de fotosíntesis? Para que una planta pueda hacer la fotosíntesis 1 necesita agua (H2O) y luz en esta reacción ocurre que se libera oxigeno(O), luego en la etapa independiente de la luz se fija el carbono (CO2) y se produce glucosa (C6H12O6) la

Fotosíntesis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fotosíntesis

Universidad Luis Vargas torres de esmeraldas

Nombre: Mario Alberto borja córdoba

Ing. Dolores Andrade

Fecha: 12-08-2015

1. Que es la fotosíntesis?

 Es el proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la

energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia

orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo. 

2. En qué organoide de la célula vegetal se produce el proceso de fotosíntesis?

En los cloroplastos. 

Los cloroplastos son los orgánulos en donde se realiza la fotosíntesis en las células

vegetales y de los otros organismos fotosintetizadores. Están formados por un sistema

de membranas interno en donde se encuentran ubicados los sitios en que se realiza cada

una de las partes del proceso fotosintético. 

3. Cuáles son las condiciones para que se produzca el proceso de fotosíntesis?

Para que una planta pueda hacer la fotosíntesis 1 necesita agua (H2O) y luz en esta

reacción ocurre que se libera oxigeno(O), luego en la etapa independiente de la luz se

fija el carbono (CO2) y se produce glucosa (C6H12O6) la cual se almacena en forma de

almidón y se libera oxigeno (O2), todo esto se hace con diferencias de precio que ejerce

la planta en su interior, y por supuesto reacciones químicas de la fotofosforilacion 1 y 2

4. En consiste la fotolisis?

 La fotólisis es la ruptura de enlaces químicos por causa de energía radiante. Se llama

fotólisis o fotolisis a la disociación de moléculas orgánicas complejas por efecto de la

luz. Es el proceso en el que se basa la fotosíntesis.

5. por qué se llama ciclo de Calvin al proceso de obtención de carbohidratos?

En el ciclo de Calvin se integran y convierten moléculas inorgánicas de dióxido de

carbono en moléculas orgánicas sencillas a partir de las cuales se formará el resto de los

Page 2: Fotosíntesis

compuestos bioquímicos que constituyen los seres vivos. Este proceso también se

puede, por tanto, denominar como de asimilación del carbono.

6. por qué se llaman reacciones de oscuridad al ciclo de Calvin?

Por qué es el proceso en el cual el dióxido de carbono se incorpora a la ribulosa

disfosfato que acaba rindiendo una molécula neta de glucosa, que la planta usa como

energía (respiración mitocondrial) y como fuente de carbono, y de la cual depende la

mayor parte de la vida en la Tierra.

7. Cuáles son las reacciones del ciclo de Calvin?

Las reacciones de ciclo pueden dividirse en tres fases:

1. Fijación del carbono

2. Reducción

3. Regeneración

8. Qué resultados se obtienen de la fotolisis?

Se rompe el agua y se consiguen 1/2O2, 2H+ y 2electrones. Los electrones y los

protones se utilizan por otros complejos enzimáticos para generar energía. (La molécula

energética por excelencia es el ATP)

9. Por qué se han identificado a las plantas como C3, C4 Y C5?

EL componente C3 del sistema del complemento es una glicoproteína multifuncional

que actúa recíprocamente con diversas proteínas del suero, con receptores de superficies

celulares y con proteínas reguladoras asociadas a membrana.

El C4 es un componente no enzimático del sistema del complemento que participa en el

paso inicial de activación de la vía clásica y su expresión está determinada por 2 pares

de alotipos: C4A y C4B

La deficiencia del componente C5 es un desorden hereditario cuya herencia es

autosómica recesiva. En algunos pacientes se ha descrito la deficiencia combinada de

los componentes del complemento C4 y C5.

Page 3: Fotosíntesis

10. Qué importancia tiene la rubisco (ribulosa 1,5 bifosfato carboxilasa oxigenasa)

en proceso fotosintético?

Por qué es la responsable de la producción primaria de la que parte la circulación de

energía en la biosfera

11. Por qué la fotosíntesis en importante para la permanencia de la vida en la tierra?

 La fotosíntesis es importante porque mediante este proceso se transforma al dióxido de

carbono en oxígeno y esto es indispensable para la respiración y, por tanto, para la vida

de los animales y los humanos.