18
GASTROSQUISIS Lidia Bowie Benjamín Barbosa Josseling Castillo

Gastrosquisis

Embed Size (px)

Citation preview

GASTROSQUISIS

Lidia BowieBenjamín BarbosaJosseling Castillo

Introducción Los defectos de pared anterior del abdomen

constituyen malformaciones congénitas, en donde hay una exposición del contenido abdominal a

través de la pared abdominal producto de una falla en el cierre de la misma, representando una

incidencia aproximada de 1 en 5000 Recién Nacidos vivos, siendo las más frecuentes la Gastrosquisis y

el Onfalocele.

Gastrosquisis

La Gastrosquisis, es un defecto de la pared anterior del abdomen que generalmente se da a la derecha del cordón umbilical, por el cual protruyen asas intestinales y

eventualmente otras vísceras sin cobertura o saco, y expuesto al liquido

amniótico

Gastrosquisis

Gastrosquisis en NicaraguaSe llevó a cabo un estudio en el Hospital Infantil de Nicaragua “Manuel de Jesús Rivera”, en el servicio de Cirugía Pediátrica, el

período de estudio abarcó Enero 2008 a Diciembre 2011.

El Hospital Infantil de Nicaragua “Manuel de Jesús Rivera” es un centro de referencia nacional para las diferentes patologías pediátricas incluyendo patologías quirúrgicas neonatales, se

realizo un estudio descriptivo donde se incluyo un total de 78 niños con defectos de pared abdominal.

Gráfico 1: Mortalidad en general en Recién Nacidos con Gastrosquisis y Onfalocele en el Hospital Infantil

de Nicaragua "Manuel de Jesús Rivera" en el periodo de Enero

2008 a Diciembre 2011.

59%

41%

FallecidosVivos

Gráfico 2: Defectos de pared abdominal según mortalidad en Recién Nacidos con

Gastrosquisis y Onfalocele en el Hospital Infantil de Nicaragua "Manuel de Jesús

Rivera" en el periodo de Enero 2008 a Diciembre 2011.

Gastrosquisis Onfalocele0

5

10

15

20

25

30

35

40

VivosFallecidos

Gráfico 3: Procedencia de los Recién Nacidos con Gastrosquisis y Onfalocele en el

Hospital Infantil de Nicaragua "Manuel de Jesús Rivera" en el periodo de Enero 2008 a Diciembre 2011.

CarazoChinandega

ChontalesEsteli

GranadaJinotega

Leon Madriz

ManaguaMasaya

MatagalpaNueva Segovia

R.A.A.NRivas

0 5 10 15 20 25 30 35

Embriología

Durante la 4ta semana de desarrollo, los pliegues laterales del cuerpo se mueven hacia el centro y se fusionan en la linea media para formar la pared abdominal anterior.

Embriología

Al inicio de la 5ta semana de gestación, el tubo digestivo comienza a crecer formando el asa intestinal primitiva que continua conectado a la cavidad vitelina por el conducto vitelino, este comienza a fusionarse y su fusión se completa a los 37 días.

•La fusión incompleta resulta en un defecto que permite que las vísceras abdominales protruyan a través de la pared abdominal.

•Los intestinos típicamente se hernian a través de los músculos rectos del abdomen y este defecto casi siempre se da a la derecha.

Hay una asociación muy fuerte de Gastrosquisis con la edad materna

joven, la mayoría de las madres oscilan

alrededor de los 20 años de edad.

Las malformaciones asociadas a

Gastrosquisis son poco frecuentes y se

limitan casi exclusivamente al

tubo digestivo, siendo la mal rotación

intestinal la de mayor incidencia, también

las atresias y estenosis

Diagnostico El diagnostico de esta enfermedad se puede

realizar en dos momentos prenatal y postnatal.Prenatal

Por medio del ultrasonido la

gastrosquisis puede ser detectado

desde la 15 semana de edad

gestacional. La medicion de la Alfa-fetoproteina (AFP) en el suero materno y liquido

amniotico.La

Acetilcolinesterasa en el liquido amniotico

PostnatalSe realiza por el cuadro clinico que presenta el

paciente el cual se determina por las

caracterisiticas comparativas entre la

gastrosquisis y el onfalocele.

Onfalocele GastrosquisisDefecto de la pared

abdominalBase del cordon

umbilicalPor fuera del cordon

umbilical

Saco herniario Presente Ausente

Etiologia Factores geneticos Factores teratogenicos

Frecuencia Mayor Menor

Visceras exteriorizadas

Asas intestinales, higado, estomago, etc.

Asas intestinales, ciego, apéndice, íleon terminal

etc.

Malformaciones asociadas mas

frecuentes

Cardiacas, urinarias, gastrointestinales, etc. Tubo digestivo

Prematurez 10-20% 50-60%

Sindromes acompanantes Si No

Condición Inicial del Recién Nacido

El tratamiento inicial de los recién nacidos con defectos de la pared abdominal comienza con el ABC de la reanimación (vía aérea, respiración y circulación), y después de evaluar y estabilizar esas funciones, la atención se centra en el defecto mismo de la pared abdominal.

Así mismo se incide directamente en evitar:

• Hipotermia• Hipovolemia

Alternativas Quirúrgicas

•Cierre primario•Silo quirúrgico

•Reducción sin anestesia general

Pronóstico

Anteriormente la mortalidad por Gastrosquisis en Nic. variaba entre 50 y 75%; actualmente,

gracias al mejoramiento en las técnicas quirúrgicas, monitoreo y cuidado por personal

especializado en unidades de cuidados intensivos neonatales, alimentación

parenteral y el uso de antibióticos mas eficaces, han disminuido considerablemente

la mortalidad es estos pacientes. Así, en algunas series recientes se han descrito

mortalidad menor del 15%.

Conclusiones

• Los casos de Gastrosquisis sí bien, son poco frecuentes, se ve un incremento de la incidencia en los últimos años.

• Requieren un manejo y una

coordinación multidisciplinaria (obstetra, anestesiólogo, neonatologo,

cirujano, nutricionista, enfermeras, etc.)

• Buen Pronóstico

GRACIAS!