Hemorragias

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. Trabajo realizado por: Gonzlez Domnguez, M Teresa Ortz Serrano, Abraham PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS
  2. 2. HEMORRAGIAS Denominamos hemorragia a cualquier salida de sangre de sus cauces habituales (los vasos sanguneos), como consecuencia de la rotura de los mismos.
  3. 3. CLASIFICACIN DE HEMORRAGIAS 1. Vaso sanguneo roto . 2. Orificio salida de sangre.
  4. 4. HEMORRAGIAS Y SHOCK ATENDIENDO AL TIPO DE VASO QUE SE HA ROTO: Hemorragias Arteriales Hemorragias Venosas Hemorragias Capilares
  5. 5. ATENDIENDO AL DESTINO FINAL DE LA SANGRE: 1. Hemorragias Exteriorizadas 2. Hemorragias Internas 3. Hemorragias Externas
  6. 6. HEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS
  7. 7. OTORRAGIA Facilitar la salida de sangre de la cavidad craneal. PLS, con el odo sangrante hacia el suelo. Control de signos vitales. Evacuacin urgente hacia un centro sanitario.
  8. 8. EPISTAXIS ETIOLOGIA: Traumatismo. Desgaste muscosa nasal. Patologas: HTA. Aumento T
  9. 9. PRIMEROS AUXILIOS EN EPISTAXIS
  10. 10. SHOCK Signos y sntomas consecuentes a la falta o disminucin del aporte sanguneo a los tejidos, debido a la prdida de volumen sanguneo. .
  11. 11. SIGNOS Y SNTOMAS SHOCK Alteracin conciencia Estado ansioso Pulso rpido y dbil. FR: rpida y superficial. Palidez de mucosas. Sudoracin fra y pegajosa hTA
  12. 12. SHOCK Qu hacer? Aflojar todo aquello que comprima al accidentado, a fin de facilitar la circulacin sangunea. NO darle nada de comer ni de beber. Evitar que el herido se mueva Control de signos vitales. Tranquilizar al herido.
  13. 13. SHOCK
  14. 14. HEMORRAGIAS EXTERNAS
  15. 15. PRIMEROS AUXILIOS HEMORRAGIAS EXTERNAS 1
  16. 16. HEMORRAGIAS EXTERNAS 2
  17. 17. COMPRESIN ARTERIAL A DISTANCIA
  18. 18. TORNIQUETE. El torniquete produce una detencin de TODA la circulacin sangunea en la extremidad, por lo que conlleva la falta de oxigenacin de los tejidos y la muerte tisular, formndose toxinas por necrosis y trombos por acumulacin de plaquetas.
  19. 19. CONSIDERACIONES TORNIQUETE 1. Contraindicado: en el cuello, en la axila o en la ingle. 2. Una vez puesto y apretado un torniquete, NUNCA SE DEBE QUITAR POR EL LEGO, pues al soltarlo sin las debidas precauciones mdicas, el estado de shock se agrava, pudiendo llegar incluso a producirse la muerte sbita del enfermo. NUNCA RETIRAR UN TORNIQUETE FUERA DE CENTRO HOSPITALARIO.
  20. 20. BIBLIOGRAFA Y WEBGRAFA 1. Universidad de La Rioja: https://www.unirioja.es/index.shtml 2. https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/manual_primeros_auxilios.pdf 3. http://www.cruzroja.es/principal/web/cruz-roja/inicio
  21. 21. Gracias por vuestra atencin!