20
Herencia ligada al X dominante It Morales Montserrat

Herencia ligada al x dominante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Herencia ligada al x dominante

Herencia ligada al X dominante

It Morales Montserrat

Page 2: Herencia ligada al x dominante

Patrón de herencia

Se da cuando el alelo alterado es dominante sobre

el normal, basta una sola copia para que se exprese

la enfermedad

El gen se encuentra en el cromosoma X

Se da con más frecuencia en mujeres dado que

pueden heredar el alelo mutado tanto de un padre

como de una madre afectados.

Page 3: Herencia ligada al x dominante

Una mujer afectada

tiene una probabilidad

del 50% con cada hijo o

hija de que este

herede el alelo mutado

y desarrolle la

enfermedad mientras

Un hombre afectado

trasmitirá el alelo

mutado y por tanto la

enfermedad a todas

sus hijas pero a ninguno

de sus hijos.

Page 4: Herencia ligada al x dominante

SÍNDROME DE RETT

Page 5: Herencia ligada al x dominante

Descrito por primera vez por Andreas Rett en

1966.

Afecta casi exclusivamente a mujeres y se trata

de un trastorno en el desarrollo neurológico

infantil caracterizado por un desarrollo normal

seguido de alteración intelectual y

movimientos repetitivos con las

manos, crecimiento retardado del cerebro y

cráneo, dificultad para caminar, convulsiones y

retraso mental.

Page 6: Herencia ligada al x dominante

Epidemiología1000 casos en todo el mundo

1: 10,000 a 1:15,000 niñas que nacen

desarrollarán Rett.

95.5% de los casos son

esporádicos, resultantes de una

mutación de novo o por herencia de la

mutación causante desde un padre con

mosaicismo somático o germinal

Page 7: Herencia ligada al x dominante

EtiologíaMutaciones en la región codificadora del gen

MECP2 (70-80%)

MECP2 es una proteína ligadora de DNA

(abundante en el cerebro) y básicamente

controla las funciones de otros genes.

Sintetiza “metilo citosina de enlace” que es un

indicador bioquímico silenciador de genes.

Page 8: Herencia ligada al x dominante

Etapas del transtorno

Inicio prematuro:

6-18 meses de edad

Síntomas sutiles

Leve retraso inicial en el desarrollo

Retraso de capacidades motoras

(sentarse, gatear, frotamiento de las

manos, disminución del crecimiento

de la cabeza).

Menos contacto visual y menos interés

en los juguetes

Dura de 6 meses a un año

Page 9: Herencia ligada al x dominante

Destrucción acelerada

Comienza entre 1° y 4° año durando

semanas o meses

Pérdida rápida o gradual de

capacidades motoras de las manos y

el habla (simulan lavarse las

manos, aplausos y golpes, llevarse las

manos a la boca, cruzar las manos al

revés)

Los movimientos desaparecen durante

las horas de sueño

Irregularidades en la respiración

Síntomas autistas (no integración social y

comunicación)

Page 10: Herencia ligada al x dominante

Estabilización o

seudoestacionaria

2-10 años y puede durar años

Apraxia

Problemas motores

Convulsiones

Mejoras en el

comportamiento, nivel de

atención, comunicación

Disminución de irritabilidad, llanto y

características de autismo

Interés por el medio que los rodea

Page 11: Herencia ligada al x dominante

Deterioro mayor tardío

Reducción de la movilidad

Debilidad y rigidez muscular

Espasticidad

Distonía

Escoliosis (pérdida de capacidad

de caminar)

No disminución de capacidades

cognitivas de comunicación ni

destrezas de las manos

Page 12: Herencia ligada al x dominante

Hallazgos patológicos

Atrofia cortical

Cambios patológicos en la sustancia

negra (hipomielinización de células de

pars compacta)

Reducción significativa de los

receptores de dopamina en el Putamen

Page 13: Herencia ligada al x dominante

DiagnósticoCriterios de diagnóstico para el síndrome de Rett clásico

establecidos (Baden-Baden 2001)

1) Criterios necesarios

• Periodo prenatal y perinatal aparentemente normal.

• Desarrollo psicomotor aparentemente normal durante los 6

primeros meses de vida.

• Perímetro craneal normal al nacer

• Desaceleración del perímetro craneal entre los 5 meses y los 4

años de vida.

• Disminución de la actividad voluntaria de las manos entre los 6

meses y 5 años de edad, asociado temporalmente a una

disfunción de comunicación y rechazo social.

Page 14: Herencia ligada al x dominante

• Lenguaje expresivo y receptivo muy deteriorado con afectación del desarrollo psicomotor.

• Estereotipias de manos, retorciéndolas/

estrujándolas, haciendo

palmas/golpeando, ensalivando, lavado de manos y

automatismos de fricción.

• Anomalías en la deambulación o no adquisición de la

marcha.

• Posibilidad de un diagnostico clínico entre los 2 y 5 años

de edad

Page 15: Herencia ligada al x dominante

Criterios de soporteAnomalías del ritmo respiratorio en vigilia.

Apneas periódicas en vigilia.

Hiperventilación intermitente

Periodos de contener la respiración.

Emisión forzada de aire y saliva.

Convulsiones

Anomalías del tono muscular con atrofia de las masas musculares y/o disfonías

Trastornos vasomotores periféricos

Escoliosis / cifosis.

Retraso en el crecimiento (talla)

Pies pequeños hipotróficos y fríos

Anomalías en el patrón de sueño del lactante, con mayor tiempo de sueño diurno.

Page 16: Herencia ligada al x dominante

Criterios de exclusión

* Evidencia de un retraso en el crecimiento

intrauterino

* Organomegalia u otros signos de enfermedad

de deposito.

* Retinopatía o atrofia óptica

* Presencia de un trastorno metabólico o

neurológico progresivo.

* Patologías neurológicas secundarias por

infecciones graves o traumatismos craneales.

Page 17: Herencia ligada al x dominante
Page 18: Herencia ligada al x dominante

Diagnóstico

Test usando secuenciamiento directo a través

de la combinación de cromatografía líquida de

alto rendimiento (DHPLC) y análisis de

secuensiamiento

Estudios de inactivación del cromosoma X (solo

en casos donde se sospecha que una madre

asintomática pueda ser portadora)

Page 19: Herencia ligada al x dominante

TratamientoNo existe cura, el tratamiento va

encaminado al control de

irregularidades respiratorias y

motoras

Anticonvulsivos

Supervisión y fisioterapia para

escoliosis y movimientos motores

Terapia ocupacional

Page 20: Herencia ligada al x dominante

Bibliografía

- Posadas S., Ríos M., Berganza

E., Brenner S., Sindrome de Rett

revisión bibliográfica y presentación de

casos. 2001

-Bohme K., Lopez I., Carvajal

G., Espiniza A., Avaria B., et al, Boletin

Sociedad de psiquitaría y neurología de

la infancia y adolesencia. ISSN 0717-

1331, N° |, 2004