28
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA ERIKA MONTSERRAT IT MORALES

Hipertensión arterial sistémica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipertensión arterial sistémica

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

ERIKA MONTSERRAT IT MORALES

Page 2: Hipertensión arterial sistémica

DEFINICIÓN

Síndrome de etiología múltiple caracterizado por la elevación persistente de las cifras de presión arterial a cifras ≥ 140/90 ml/Hg.

Page 3: Hipertensión arterial sistémica

EPIDEMIOLOGÍA

FRAMINGHAM Prevalencia 20-25% población >65% en mayores de 60 años15 millones de hipertensos en México entre los 20 y 60 edad 9.4 millones de personas mueren anualmente en el mundo Responsable de 45% de ataques IAM 51% de EVC

90-95% son idiopáticos Raza negra (más temprana, más agresiva)

Page 4: Hipertensión arterial sistémica

ETIOLOGÍA

• 95% IDIOPÁTICA

• 5%A) INDUCIDA POR DROGAS O FÁRMACOSB) ENFERMEDAD RENOVASCULARC) ENDOCRINOSE) GENÉTICO

Page 5: Hipertensión arterial sistémica

FISIOPATOLOGÍADisfunción endotelial con ruptura del equilibrio entre factores vasoconstrictores (endotelinas) y vasodilatadores (NO, EDHF)

Page 6: Hipertensión arterial sistémica

Pre-pro endotelina

ECE Endotelinas

ET 1 ET 2

ET 3

Pro endotelina

• Única con acción vasoconstrictora

• Aumenta tono vascular

• Producción de matriz extracelular

• Hiperplasia e hipertrofia de m. liso vascular (remodelamiento vascular)

• Excreción de Na y H2O

ENDOTELINAS

Page 7: Hipertensión arterial sistémica

SRAA

Induce estrés oxidativo a nivel tisular disfunción endotelial

Page 8: Hipertensión arterial sistémica
Page 9: Hipertensión arterial sistémica

Endocrinos

FEOCROMOCITOMA• Tumor en médula de g.

suprarrenal• Secreción excesiva de

epinefrina y norepinefrina

• SAOS: desaturación= liberación de hormonas contrarreguladoras

• alt,. Vasculatura pulmonar: HTP=HAS

HIPERALDOTERONISMO

• Secundaria a la acción de aldosterona a nivel renal, la cual determina un aumento en la reabsorción de sal y agua -> aumento del volumen intravascular y secundariamente en elevación de la presión arterial.

• Remediable por glucocorticoides

RESIST. A INSULINA• Retención de Na• Aumento de la actividad

simpática• Hipertofia vascular OBESIDAD

Page 10: Hipertensión arterial sistémica

ANEMIA• Hb es renoprotectora• Disminución de Hb=

fibrosis intersticial = ERC hipertensiva

GASTROINTESTINAL• Consumo de alcohol • Aumento de TG

GENETICO• Síndrome de Lidde´s • AD cr. 16• Aumento en

reabsorción de Na• Producción de

angiotensinógeno

Page 11: Hipertensión arterial sistémica

CLASIFICACIÓN

Page 12: Hipertensión arterial sistémica

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Page 13: Hipertensión arterial sistémica
Page 14: Hipertensión arterial sistémica
Page 15: Hipertensión arterial sistémica

ABORDAJE

LABORATORIO a) Biometría hemática b) Química sanguínea c) Electrolíticos séricos, d) Ácido úrico e) Perfil del lípidos incluyendo HDL, LDL; colesterol total y triglicéridos y f) Examen general de orina

GABINETEa) EKG: hipertrofia ventricular y

bloqueo. b) Holter (MAPA) para las

siguientes situaciones: ° discordancia de la presión arterial registrada en casa ° sospecha de hipertensión nocturna por daño renal o apnea del sueño, °sospecha de hipotensión autonómica.

IMAGENse sugiere la realización de telerradiografía de tórax (posterior-anterior), como parte del protocolo de estudio

Page 16: Hipertensión arterial sistémica

TRATAMIENTO

Page 17: Hipertensión arterial sistémica

NO FARMACOLÓGICO

Ingesta de Na: 1500 mg /dia en <50 años1300 mg /dia en 51-70 años1200 mg/dia >70 años

Disminuir IMC a 25 kg/m2No realizar ejercicios de resistencia isométrica

Page 18: Hipertensión arterial sistémica
Page 19: Hipertensión arterial sistémica

¿Cuándo iniciar tratamiento farmacológico?

Cuando TA >140/90 mmHg: iniciar cambio de estilo de vida o monoterapía con antihipertensivos de primera línea y citar en 2 semanas.

Iniciar tratamiento inmediatamente cuando TA >160/100 mmHg s/DOB

Page 20: Hipertensión arterial sistémica

Condiciones especiales

META TX 1° LÍNEA TX 2° LÍNEA OBSERVACIONES

TA>140/90 o aislada sin condiciones especiales

<140/90 mmHg Tiazidas IECA o ARACa A (combinar si sist. >20mmHg y diast >10 mmHg de la meta)

Combinar fármacos de primera línea

No utilizar monoterapia en >60 años Vigilar hipocalcemia

>65 años <80 años con HAS sin IC

<140/90 mmHg(la diastólica no debe ser menor a 65 mmHg)

CaA

DM sin ninguna otra comorbilidad

<130/80 mmHg IECA/ARA Ca A

Combinación de IECA + Ca A

DM c/ microalbuminuria/ ERC/Enf. cardiovasculares

<130/80 mmHg IECA o ARA Combinar con un Ca A

Considerar diuréticos de ASA

Snd. Metabólico <140/90 mmHg IECA o ARA Ca ATiazida

Combinar IECA+CaA

Enf. Cardiovascular coronariopatía

<140/90 mmHg IECAARA

Agregar CaA Evitar nifedipino Evitar combinar IECA +ARA

Page 21: Hipertensión arterial sistémica

Condiciones especiales

META TX 1° LÍNEA TX 2° LÍNEA OBSERVACIONES

ANGINA ESTABLE <140/90 mmHg Beta bloqueador Agregar Ca A Evitar nifedipino y IECA en combinación con un ARA

IAM RECIENTE <140/90 mmHg Beta bloqueador IECA(ARA si no tolera IECA)

Agregar CaA si BB está contraindicado

Vigilar falla cardiaca con el BB

INSUFICIENCIA CARDIACA

<140/90 mmHg Diuretico (ASA o ahorrador de K)BBIECA

IECA con hidralazina si IECA o ARA están contraindicados

HIPERTOFIA VENTRICULAR IZQUIERDA

<140/90 mmHg IECA o ARA CaADiureticos Tiazidas

ENFERMEDAD RENAL <130/80 mmHg IECA o ARA

NEFROPATÍA DIABÉTICA C/ PROTEINURIA

<140/90 mmHg IECAARADiuréticos

Page 22: Hipertensión arterial sistémica

CLASE FÁRMACO DOSIS EADIURÉTICOS TIAZIDASEfecto vasodilatador (no pierde tanto volumen porque se compensa con el SRAA)Actúa sobre canales de Ca en T.C.D

hidroclorotiazida 12.5-100mg/dia Pérdida de KDisfunción erectilHiperglicemiaHIperuricemia

Clortalidona 25-50 mg/diaClorotiazida

DIURÉTICOS DE ASABloquean canales NaK2CLTx urgente en estado edematoso como IC, edema pulmonar, cirrosis

Furosemida HipokalemiaBumetanida

DIURÉTICOS AHORRADORES DE PPara edos. Edematosos, pierden volumen, reabsorben k, bloquea receprot de aldosterona

Espironolactona HiperkalemiaDisfunción erectilGinecomastiaAmilorida

Esplerenona

BETA BLOQUEADORESUtil en cardiopatías, IAM previo, IC crónicaDisminuyen GC= dism. De FC

Metoprolol 50-300 mg BradicardiaFatigaInsomnioAlteración en lípidos

Propranolol 20-240 mgAtenolol 25-100 mgLabetalolTimolol

IECAInhibe conversión de Angiotensina I a Angiotensina II a aumento bradicinina (vasodilatación)DM, IAM

Captopril 50-200mg Prohibido en embarazo y estenosis renal bilateral

TOSEnalapril 5-20mg

Ramipril 5-20 mg

Page 23: Hipertensión arterial sistémica

CLASE FÁRMACO DOSIS EA

ARA II Losartan 50-100mg

Irbesartan 75-300 mg

Valsartán 40-320 mg

CALCIO ANTAGONISTA(dihidripiridinas)Actúa sobre canales de Ca en miocitos y los relajan

Amlodipino 2.5-10 mg EdemaTaquicardia

Nifedipino 10-40 mgNicardipinoFelodipino

CALCIO ANTAGONISTA(NO dihidripiridinas)No disminuye inotropismo y cronotropismoAntiarrítmico(Cardiop. Isquémica y taquicardia)

Verapamil 80-480 mg Bloqueo

Diltiazem

ANTAGONISTA DE LOS RECEPTORES ALFA ADRENÉRGICOS VasodilataciónUtil en hipertofia prostática

Prazocin 1-6 mg

Terazocin

Page 24: Hipertensión arterial sistémica

CLASE FÁRMACO DOSIS EAAGONISTAS ALFA-2 Metil dopaVASODILATADORES DIRECTOS

Hidralacina EdemaTaquicardia

Page 25: Hipertensión arterial sistémica
Page 26: Hipertensión arterial sistémica
Page 27: Hipertensión arterial sistémica

GRACIAS !! :D

Page 28: Hipertensión arterial sistémica

REFERENCIAS

-JAMES P., ET AL. 2014 EVIDENCE-BASED GUIDELINE FOR THE MANEGEMENT OF HIGH BLOOD PRESSURE IN ADULTS REPORT FROM THE PANEL MEMBERS APPOINTED TO ENGLAND JOINT NATIONAL COMMITEE (JNC 8)

GPC. PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA EN EL P´RIMER NIVEL DE ATENCION. 2014