1
Instrumento de evaluación : RUBRICA ITEM HABILIDADES Elabora mapas conceptuales. Grafica Historia Natural del Caso. Esquematiza niveles de intervención según corresponde para cada caso No logra elaborar Mapas Conceptuales. Grafica Historia Natural de la Enfermedad. Esquematiza Niveles de Intervención Solo consuigue graficar Historia Natural del caso Elabora gráfico incompleto de la Historia Natural del caso No es capaz de graficar nada No Conoce el tema, salvo en algunas ocaciones. No aporta nada . No revisó bibliografía. Contesta menos de la mitad de las preguntas que se le hace No tiene idea del tema. No conoce nada y no contesta adecuadamente a las preguntas o contesta incoherencias. No ha leído. No aporta nada. Pobre capacidad de asociación, sin llegar aser nula. Nula capacidad de asociación. SOBRESALIENTE 5 ptos c/u SATISFACTORIO 4 ptos c/u POR MEJORAR 3 ptos c/u DEFICIENTE 2 ptos c/u PESIMO 1 pto c/u Excelente conocimiento del tema desde el punto de vista epidemiológico. Evidencia revisión bibliográfica más amplia de la recomendada. Aporta al proceso Conoce el tema pero no a profundidad. Solo revisó bibliografia recomenda en el curso.Sin embargo aporta a la discusión.Cumple Conoce algo del tema. Aporte pobre a la discusión. Revisión bibliográfica superficial. Ignora muchos aspectos de la parte epidemiológica y clínica. Solo responde a la mitad de las preguntas que se le hace de manera adecuada ACTITUD PARTICIPACION E INTERES Tiene permanentemente una actitud participativa y demuestra mucho interes, esta permanentemente atento, respeta a sus compañeros dejandolos tambien opinar. Tiene actitud participativa y demuestra mucho interes, permanentemente atento. Sin embargo, NO respeta a sus compañeros. Frecuentemente interrumpe y quiere ser el protagonista No mantiene una actitud participativa en forma permanente. Por momentos se distrae, y no participa, en algunas de las preguntas o propuestas no participa. Demuestra mediano interés por el caso No participa, se mantiene callado, salvo que el profesor le pregunte o le insista. Demuestra moderado interes en el ABP.Está por cumplir.A veces indiferente. Ademas de lo anterior, Completamente negativo, se dedica a otras cosas, tiene una actitud displicente y hasta grosera con todos.Llega tarde CONOCIMIENTO DEL TEMA ASOCIA INTEGRA Identifica con facilidad y soltura los casos presentados, tiene bien claro cuales casos son y las posibilidades. Sigue a la perfección el hilo de la discusión. Integra conocimientos de ciencias básicas en el contexto de la Salud Pública. Reconoce medianamente el caso. Sigue medianamente la secuencia del pensamiento lógico y epidemiológico.Mediana integración del caso con los conceptos teóricos. Por momentos desorientado.No identifica que parte del proceso se esta tratando. Conoce parcialmente el tema, pero no relaciona los conceptos. Aporte pobre a la discusión.Sigue la secuencia de la discusión con algo de dificultad. Integración parcial de los conceptos

Instrumento de evaluación RUBRICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instrumento de evaluación  RUBRICA

Instrumento de evaluación : RUBRICA

ITEM

HABILIDADES

Elabora mapas conceptuales.

Grafica Historia Natural del

Caso. Esquematiza niveles de

intervención según corresponde

para cada caso

No logra elaborar Mapas

Conceptuales. Grafica Historia Natural

de la Enfermedad. Esquematiza

Niveles de Intervención

Solo consuigue graficar Historia

Natural del caso

Elabora gráfico incompleto de la

Historia Natural del casoNo es capaz de graficar nada

No Conoce el tema, salvo en

algunas ocaciones. No aporta

nada . No revisó bibliografía.

Contesta menos de la mitad de

las preguntas que se le hace

No tiene idea del tema. No

conoce nada y no contesta

adecuadamente a las preguntas o

contesta incoherencias. No ha

leído.

No aporta nada. Pobre

capacidad de asociación, sin

llegar aser nula.

Nula capacidad de asociación.

SOBRESALIENTE 5 ptos c/u SATISFACTORIO 4 ptos c/u POR MEJORAR 3 ptos c/u DEFICIENTE 2 ptos c/u PESIMO 1 pto c/u

Excelente conocimiento del

tema desde el punto de vista

epidemiológico. Evidencia

revisión bibliográfica más amplia

de la recomendada. Aporta al

proceso

Conoce el tema pero no a profundidad.

Solo revisó bibliografia recomenda en

el curso.Sin embargo aporta a la

discusión.Cumple

Conoce algo del tema. Aporte pobre

a la discusión. Revisión bibliográfica

superficial. Ignora muchos aspectos

de la parte epidemiológica y clínica.

Solo responde a la mitad de las

preguntas que se le hace de manera

adecuada

ACTITUD

PARTICIPACION

E INTERES

Tiene permanentemente una

actitud participativa y demuestra

mucho interes, esta

permanentemente atento,

respeta a sus compañeros

dejandolos tambien opinar.

Tiene actitud participativa y demuestra

mucho interes, permanentemente

atento. Sin embargo, NO respeta a sus

compañeros. Frecuentemente

interrumpe y quiere ser el protagonista

No mantiene una actitud participativa

en forma permanente. Por momentos

se distrae, y no participa, en algunas

de las preguntas o propuestas no

participa. Demuestra mediano interés

por el caso

No participa, se mantiene

callado, salvo que el profesor le

pregunte o le insista. Demuestra

moderado interes en el

ABP.Está por cumplir.A veces

indiferente.

Ademas de lo anterior,

Completamente negativo, se

dedica a otras cosas, tiene una

actitud displicente y hasta grosera

con todos.Llega tarde

CONOCIMIENTO

DEL TEMA

ASOCIA

INTEGRA

Identifica con facilidad y soltura

los casos presentados, tiene

bien claro cuales casos son y

las posibilidades. Sigue a la

perfección el hilo de la discusión.

Integra conocimientos de

ciencias básicas en el contexto

de la Salud Pública.

Reconoce medianamente el caso.

Sigue medianamente la secuencia del

pensamiento lógico y

epidemiológico.Mediana integración del

caso con los conceptos teóricos. Por

momentos desorientado.No identifica

que parte del proceso se esta tratando.

Conoce parcialmente el tema, pero

no relaciona los conceptos. Aporte

pobre a la discusión.Sigue la

secuencia de la discusión con algo

de dificultad. Integración parcial de

los conceptos