27
INSULINOTERAPIA

Insulinoterapia

Embed Size (px)

Citation preview

INSULINOTERAPIA

GENERALIDADES INSULINOTERAPIA Hormona polipetida formada por 51

aminoácidos. Producida y secretada por los islotes de células B pancreáticas.

Estimula el transporte de glucosa extracelular a intracelular.

Es el elemento fundamental de la terapéutica de todos los pacientes con DM1 y muchos de los pacientes con DM2.

Terapéutica final en los pacientes con >15 años de antecedente de DM2

Existen diferentes tipos de insulina y se clasifican dependiendo del tiempo de acción.

REQUERIMIENTOS DIARIOS Producción normal de una persona sana

de insulina: 18-40 unidades día en promedio de 0.2-0,5 u/kg/día

50% es secretado basalmente, el otro 50% en las comidas de manera prepandial

Las personas obesas y con resistencia a la insulina pueden aumentar hasta 4 veces su producción normal de insulina.

Depende de su absorción en insulinodependientes el flujo sanguíneo, tipo de insulina, factores asociados.

Rapida/Corta Aspecto Inicio Duración

Regular/Cristalina

Transparente 0,5-0,7 5-8

Lispro Transparente 0,25 2-5

Aspart Transparente 0,25 3-5

Glulisina Transparente - 1-2,5

Intermedia Aspecto Inicio Duración

NPH Turbio 1-2 16-18

Lenta Turbio 1-2 16-18

Lenta Aspecto Inicio Duración

Ultralenta Transparente 4-6 16-20

Detemir Transparente 2-5 16-24

Glargina Transparente 2-5 20-24

DE ACCIÓN CORTA: se inyectan por vía SC 30 minutos antes de cada comida, los análogos 15 minutos. También es de utilidad la inhalación de insulina (exubera)

DE ACCIÓN INTERMEDIA: están formuladas para disolverse mas gradual. Se administra SC, suele administrase 1 vez al día antes desayuno o dos veces.

DE ACCIÓN LARGA: Administrados SC. Se administran generalmente 1 dosis.

Indicaciones y objetivos¿Cuándo se elige usar INSULINA? En todo diabético tipo 1 DM2 que no se controle con dieta

adecuada, hipoglucemiantes o ambos Tendencia a la cetosis Insuficiencia hepática o renal Paciente postpancreactomía o

antecedentes de DMG

OBJETIVOS TTO Ayuno: 90-120 mg/dL Postprandial: <150 mg/dL HbA1c: <7% o <6,5%

Pacientes resistentes, es aceptable: Ayuno: hasta 140 Postprandial: 200-250

¿Cómo montar un esquema de insulina? Depende de criterio medico que

esquema usar Se debe de tener en cuenta los picos

máximos de medicamentos y bajas para evitar hipoglucemias en el paciente.

Tener en cuenta la accesibilidad al paciente a otras alternativas

Instruir al paciente de manera adecuada y sencilla para evitar alteraciones.

Insulinas rápidas y Ultrarápida

Insulina Intermedia

Insulina Lenta

DM1: 0,5-1 U/Kg/día DM2: 0,2-0,5 U/Kg/día Obesos: hasta 1,5 u/Kg/día

Titular cada 3 +2U si no se llegan a metas de control

En caso de presentar hipoglucemias en la noche, titular antes de dormir > o =4 unidades o el10% si se aplica mas de 40 U

Como hacer esquemas?

50% Basal 50% prepandial

Dividirla en 3 dosis

70% Basal 30% prepandial

Dividirla en 3 dosis

Dividirla en 3 dosis

60% Basal 40% prepandial

EJEMPLO: Paciente Masculino de 75 años, pesa 80 kg,

delgado, sin otras comorbilidades con HbA1c >9, tras uso combinado de metformina y glibenclamida a dosis plenas. Requiere manejo con insulina:

Esquema de elegido en el caso: 70%/30% 80kg x 0,3= 24 unidades 24---100% ;70%----x? = 17 unidades basales24---100% y 30%---x? x=7 unidadesSe reparte 30 – 40 – 30 CONTROL . CADA 3SUBIR O BAJAR 2U HASTA

LOGRAR METAS

Presentaciones

FRASCO VIAL Presentación de 1cc = 100 U Requiere refrigeración para su uso

LAPICEROS DE INSULINA Flexpen y Kiwikpen: dosis de 60 U. Modifica dosis de 1 en

1. Se diferencian por color Opticlick: dosis máxima de 80 U. Modifica dosis de 1 en 1.

Sistema recargable Optiset: máxima 40 U. Modifica 2 en 2. Identificado en

sistema braile. Solostar: máximo de 80 U. Modifica 1 en 1. Identificado

en braile. Innolet: dosis de 50 U. modifica dosis de 1 en 1.

INHALADA Exubera : misma presentación que una insulina regular.

Polvos blsister de 1 y 3 mg respondientes a 3 y 8 unidades

Bombas de Infusión Permiten mejor control metabólico dado a un

flujo constante de insulina Inicialmente usado en la terapia de la DM1 Permite la administración constante de 0,05 U/

20-30 minutos Poseen un reservorio de 180-300 U de

reserva, cantidad útil para durar 3-7 días Dispositivos desechables Aplicados en mismos sitios de insulina

corriente Genera 3 tipos de bolos Normal, onda

cuadrada y onda dual

Pre mezclas Permiten una inyección para ofrecer

cobertura basal y prepandial Método simple y accesible a la

educación Permite menos errores en la

administración Se administran en dos dosis: 2/3

mañana y 1/3 noche

Esquema Móvil Diferentes tipos de esquemas Móvil.

Para ellos se usa insulinas de acción rápida. Aplicadas cuando el paciente hospitalizado no cumple con las metas de glucemia.

Se adecuan dependiendo de la necesidad del paciente.150-199 4U

200-249 6U250-299 8U300-34910U>320 12 U

121-150 3 U151-200 5U201-250 7U251-300 9 U>301 Infusion

150-200 3U201-250 6U251-300 9U301-350 12 U>350 Avisar

Cuidados con la Insulina Debe de guardarse en la puerta del refrigerador Alejar de fuentes directas de luz solar Una vez abierto el frasco es útil solo 4 semanas Para el transporte no debe de llevarse en un

bolso expuesto al calor No usar insulinas rápidas si están turbias No usar NPH si se cristaliza Nunca aplicar turbio y cristalina, primero

cristalina y luego la turbia.

Dónde aplicar y Cómo?

Manos y zonas de aplicación deben de estar limpios

Comprobar caducidad de la insulina

EFECTO SOMOGYI Llamado “hiperglucemia de rebote” Sucede cuando se administra una alta

dosis de insulina nocturna generando una hipoglucemia en la madrugada

Liberación de hormonas contra reguladores

Aumento de producción de glucosa HIPERGLICEMIAS MAÑANA

FENÓMENO ALBA Proceso fisiológico normal Glicemia permanece normal durante la

noche Al despertarnos aumentan

concentraciones de glicemia. Aumento de hormonas que aumentan

producción de glucosa y a su vez de insulina

Al haber deficiencia de la misma, paciente cursa con HIPERGLICEMIAS MATUTINAS