29
Taller gasométrico Taller gasométrico Dr. Miguel Alejandro Valladares Ortega Médico residente Urgencias Médico-quirúrgicas Unidad de Cuidados Intensivos HGR No1

interpretacion de taller gasometrico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion que explica el analisis del taller gasometrico

Citation preview

Page 1: interpretacion de taller gasometrico

Taller gasométricoTaller gasométrico

Dr. Miguel Alejandro Valladares OrtegaMédico residente Urgencias Médico-quirúrgicas

Unidad de Cuidados Intensivos HGR No1

Page 2: interpretacion de taller gasometrico

DefiniciónDefinición

Es el análisis de los gases arteriales y venosos con la finalidad de identificar alteraciones en la fisiología respiratoria, cardiovascular y metabolismo celular, evaluando funciones como la ventilación, difusión, oxigenación, transporte y perfusión tisular.

Lauga A, Perrone s. Guía de monitoreo hemodinámica. Rev insf cardiaca 2007; vol 2 (4):143-148

Page 3: interpretacion de taller gasometrico

RequisitosRequisitos

Peso Frecuencia cardiaca Tensión arterial media Superficie corporal Hemoglobina FIO2 Gasometría arterial Gasometría venosa

Page 4: interpretacion de taller gasometrico

Oxigenación global un viaje a la Oxigenación global un viaje a la mitocondriamitocondria

Page 5: interpretacion de taller gasometrico

ventilacióventilaciónn

difusióndifusión Transporte Transporte y y oxigenaciónoxigenación

MetabolismMetabolismo celularo celular

perfusióperfusiónn

Page 6: interpretacion de taller gasometrico

RESPIRATORIOPIO2 PAO2 GA-aO2 PaO2 Qs/Qt I.R IVP

CaO2 CvO2 CaO2 Hb

TRANSPORTE HEMODINAMICO

Da-vO2 GC IC RVP

IDO2DO2VO2%EO2

Page 7: interpretacion de taller gasometrico

El oxígeno en el gas atmosféricoEl oxígeno en el gas atmosférico

El aire ambiente es una mezcla de gases compuesta de

Componentes Porcentaje %

Oxígeno 20.84

Nitrógeno 78.62

Dióxido de carbono 0.04

Vapor de agua 0.5

Lauga A, Perrone s. Guía de monitoreo hemodinámico. Rev insf cardiaca 2007; vol 2 (4):143-148

Page 8: interpretacion de taller gasometrico

Presión atmosféricaPresión atmosférica

La presión atmosférica total resulta de la suma de las presiones individuales de cada uno de los gases que conforman la atmósfera

Presión atmosférica 760 mmhg

Presión parcial de oxígeno 160 mmhg

Lauga A, Perrone s. Guía de monitoreo hemodinámico. Rev insf cardiaca 2007; vol 2 (4):143-148

Page 9: interpretacion de taller gasometrico

El oxígeno en el gas alveolarEl oxígeno en el gas alveolar

PAO2:

(PB-PH20)XFIO2-PaCO2

(760-47)X0.21-40: 109mmhg(760-47)x1-40: 673 mmhg

Lauga A, Perrone s. Guía de monitoreo hemodinámico. Rev insf cardiaca 2007; vol 2 (4):143-148

Page 10: interpretacion de taller gasometrico

Difusión alveolo-capilarDifusión alveolo-capilar

DA-aO2PA02-Pao2

20 a 60 mlO2

Lauga A, Perrone s. Guía de monitoreo hemodinámico. Rev insf cardiaca 2007; vol 2 (4):143-148

Page 11: interpretacion de taller gasometrico

Transporte de oxígeno por la Transporte de oxígeno por la sangresangre El 98% del oxígeno es transportado en

combinación química con la hemoglobina El 2% es transportado disuelto en el

plasma

◦ 1g 1.34 ml de 1.34 ml de OxígenoOxígeno

Edwards JD, oxigen transport in the critically ill. Intensive crit care 1991;10:23-28

Page 12: interpretacion de taller gasometrico

Transporte de oxígeno en la sangreTransporte de oxígeno en la sangre

Coeficiente de solubilidad de oxígeno en el plasma :◦ 0.0034 índice de Reynolds

Oxígeno unido a la hemoglobina◦ 1g 1.34ml de oxigeno

Edwards JD, oxigen transport in the critically ill. Intensive crit care 1991;10:23-28

Page 13: interpretacion de taller gasometrico

Transporte de oxígeno en la sangreTransporte de oxígeno en la sangre

El contenido total de oxígeno en la sangre es igual a la cantidad de oxígeno disuelto en el plasma más la cantidad de oxígeno unido a la Hb

Cco2Cao2CvO2

Contenido capilar de oxígeno

Contenido capilar de oxígeno

Contenido capilar de oxígeno

Edwards JD, oxigen transport in the critically ill. Intensive crit care 1991;10:23-28

Page 14: interpretacion de taller gasometrico

Transporte de oxígeno en la sangreTransporte de oxígeno en la sangre

CcO2: 16 a 20 ml◦ (1.34 x Hb ) + (PAO2 x 0.0034)

CaO2: 14 a 19 ml◦ (1.34 x Hb x SO2 ) + ( PaO2 x 0.0034)

CvO2: 11 a 16 ml◦ (1.34 x Hb X SO2 ) + (PvO2 x 0.0034 )

Edwards JD, oxigen transport in the critically ill. Intensive crit care 1991;10:23-28

Page 15: interpretacion de taller gasometrico

Transporte de oxígeno a través de Transporte de oxígeno a través de la sangrela sangre

Da-vO2: CaO2 – CvO2 4.5 a 5 4.5 a 5 mlml

Hirschl RB,Oxigen delivery in the pediatric surgical patient. Curr Sci 1994; 10:23-25

Page 16: interpretacion de taller gasometrico

Porcentaje de extracción de Porcentaje de extracción de oxígenooxígeno

Porcentaje del contenido arterial de oxígeno que salió hacia la célula

Da-vO2 / CaO2 x 100

Hirschl RB,Oxigen delivery in the pediatric surgical patient. Curr Sci 1994; 10:23-25

Page 17: interpretacion de taller gasometrico

cortocircuitoscortocircuitos

Cuantifica el grado de desequilibrio entre la ventilación y la perfusión pulmonar

Qs/Qt : 15%Qs/Qt : 15%

Hirschl RB,Oxigen delivery in the pediatric surgical patient. Curr Sci 1994; 10:23-25

Page 18: interpretacion de taller gasometrico

Medida Definición V. normal Elevado Disminuido

PIO2 Presión parcial de O2 inspirado

112 Oxigeno extra Atmosfera pobre en oxigeno

PAO2 Presión alveolar de oxigeno

73 a 78 Oxigeno extra, hiperventilación

Atmosfera pobre en oxigeno

KIRBI Índice de ventilación -perfusión

300 Oxigeno extra Alteraciones del intercambio gaseoso

GA-aO2 Gradiente alveolo-arterial de oxigeno

20 a 60 Difusión de gas disminuida

Qs/Qt Cortocircuitos 15% Colapso alveolar o alteraciones en la perfusion

CcO2 Contenido capilar de oxigeno

16 a 20 ml Oxigeno extra Hb disminuida, PO2 disminuida, SO2 disminuida

CaO2 Contenido arterial de oxigeno

14 a 19 ml Oxigeno extra Hb disminuida, PO2 disminuida, SO2 disminuida

CvO2 Contenido venoso de oxigeno

11 a 16 ml Circulación rápida Circulación lenta, Hb disminuida, CaO2 dism. Hipovolemia o metabolismo aumentado

Da-vO2 Diferencia arteriovenosa de oxigeno

4.5 a 5ml Hipovolemia, gasto cardiaco disminuido o P50 a la derecha

Choque séptico, gasto cardiaco alto

%EO2 Porcentaje de extracción de oxigeno

25 a 30 % Hb baja, circulación lenta, SO2 baja, o disminución del metab.

Circulación rápida, choque séptico, metabolismo alto.

Page 19: interpretacion de taller gasometrico

Taller hemodinámicoTaller hemodinámico

Gasto cardiaco:Gasto cardiaco:◦ El gasto cardiaco es igual a la frecuencia

cardiaca por el volumen de eyección y corresponde a la cantidad de sangre que expulsa el corazón en 1 min.

◦ Normal : 3.5 a 5 lts x min.

Lauga A, Perrone S. Guia de monitoreo hemodinamico III. Rev insuf Cardiaca 2007;2(3):92-104

Page 20: interpretacion de taller gasometrico

Gasto cardiacoGasto cardiaco

Termodilución◦ -1900◦ Necesidad de catéter de flotación con sensor

térmico

Método de fick◦ VO2◦ Da-vO2 x 10

Lauga A, Perrone S. Guía de monitoreo hemodinámico III. Rev insuf Cardiaca 2007;2(3):92-104

Page 21: interpretacion de taller gasometrico

TermodiluciónTermodilución

Inyección de una cantidad conocida de sol fisiológica a una temperatura conocida en el extremo proximal

El cambio de temperatura es detectado por el sensor térmico

Se analiza en una computadora-monitor que registra una curva de tiempo-temperatura.

Lauga A, Perrone S. Guía de monitoreo hemodinámico III. Rev insuf Cardiaca 2007;2(3):92-104

Page 22: interpretacion de taller gasometrico

Principio de FickPrincipio de Fick

Adolph fick….. 1870

La diferencia del contenido de oxigeno entre la La diferencia del contenido de oxigeno entre la sangre arterial y la sangre venosa es sangre arterial y la sangre venosa es directamente proporcional al consumo de directamente proporcional al consumo de oxígeno e inversamente proporcional al gasto oxígeno e inversamente proporcional al gasto cardiaco cardiaco

VO: 140 X SCVO: 140 X SC VO2 Da-vO2 x 10

Lauga A, Perrone S. Guía de monitoreo hemodinámico III. Rev insuf Cardiaca 2007;2(3):92-104

Page 23: interpretacion de taller gasometrico

Resistencias vasculares sistémicasResistencias vasculares sistémicas

Es la resistencia para que la sangre fluya a través del circuito pulmonar y sistémico

Es el resultado de la fricción entre la corriente sanguínea y la pared vascular◦ (PAM-PVC ) / GC X 80

RVP: 950 A 1105

Lauga A, Perrone S. Guía de monitoreo hemodinámico III. Rev insuf Cardiaca 2007;2(3):92-104

Page 24: interpretacion de taller gasometrico

Taller hemodinámicoTaller hemodinámico

Hiperdinámico:◦ Gasto cardiaco incrementado

◦ Índice cardiaco incrementado

◦ Resistencias vasculares periféricas disminuidas

◦ Diferencia arteriovenosa de oxiíeno estrecha

Hipodinámico◦ Gasto cardiaco disminuido

◦ Índice cardiaco disminuido

◦ Resistencias vasculares periféricas incrementadas

◦ Diferencia arteriovenosa de oxiíeno amplia

Lauga A, Perrone S. Guía de monitoreo hemodinámico III. Rev insuf Cardiaca 2007;2(3):92-104

Page 25: interpretacion de taller gasometrico

Ejemplo

Masculino 50 años de edad. Dx de sepsis de origen abdominalPB: 760 PVH2O:47 PGS: 713 Peso: 70 Kg Talla: 165 SC: 1.7 Hb: 7.9 PVC: 8mmhg TA: 100/60 TAM: 73 mmg

GASA: Ph: 7.34 PcO2: 27 PO2: 68 HCO3: 12.8 SO2: 88% FIO2:40%GAV: PH: 7.32 PcO2: 36 PO2: 37 HCO2: 11.1 SO2: 72% FIO2: 40%

PIO2: PGS X FIO2 / 100 713X 40 / 100 285.2

PA02: PIO2- PaCO2 285.2 – 27 258.2

GA-aO2: PAO2 – PaO2 258.2 - 68 190.2

CcO2: (1.34 X Hb ) + (PAO2 X 0.0034 ) (1.34 X 7.9)+258.2X0.0034 11.3

CaO2: (1.34 X Hb X SatO2 ) + ( PaO2 x 0.0034 )

(1.34 X 7.9 X .88 ) + 68 X 0.0034 )

9.5

CvO2: (1.34 X Hb X SvO2 ) + PvO2 X 0.0034 )

(1.34 X 7.9 X .72 ) + (37 X 0.0034 )

7.7

Da-vO2: CaO2 – CvO2 9.5 – 7.7 1.8

Qs/Qt: (CcO2 – CaO2 ) / (CcO2-CvO2) X 100

1.8 / 3.6 X 100 50

IV/P PO2 / FIO2 X 100 (68 / 40 ) X 100 170

%EO2 Da-Vo2/CaO2 x 100 1.8 / 9.5 X 100 18.9

Page 26: interpretacion de taller gasometrico

PIO2: 285.2285.2

PA02: 258.2258.2

GA-aO2: 190.2190.2

CcO2: 11.311.3

CaO2: 9.59.5

CvO2: 7.77.7

Da-vO2: 1.81.8

Qs/Qt: 5050

IV/P 170170

%EO2 18.918.9

112

73 – 78

20 a 60

16 a 20 mlO2

14 19 mlO2

11 a 16 mlO2

4.5 a 5 mlO2

15 %

> 300

25 a 30 %

Insuficiencia respiratoria tipo I

-alteraciones en la difusión-alteraciones en la oxigenación-alteraciones en el transporte

Page 27: interpretacion de taller gasometrico

VO2 140 X SCT 140 X 1.7 238

Qt VO2/ (Da-VO2 X 10) 238 / (1.8 X 10) 13.2

IC Qt / SC 13.2 / 1.7 7.7

RVP ( PAM-PVC ) X 80 / Qt

(73-8 ) X 80 / 13.2 393

DO2 Qt X CaO2 X 10 13.2 X 9.5 X 10 1254

IDO2 IC X CaO2 X 10 7.7 X 9.5 X 10 731

%EO2 Da-Vo2/CaO2 x 100 1.8 / 9.5 X 100 18.9

Page 28: interpretacion de taller gasometrico

VO2 238

Qt 13.2 3-5 l/min

IC 7.7 2.5 a 3.5 l/min/m2sc

RVP 393 900 a 1200 ml/m2sc

DO2 1254 950 a 1105 ml/min

IDO2 731 550 a 650ml/min

%EO2 18.9 25 a 30 %

Hiperdinámico descompensado Sufrimiento celular

Page 29: interpretacion de taller gasometrico

ejemploejemploPIO2: 149.7149.7

PA02: 121.7121.7

GA-aO2: 38.738.7

CcO2: 14.814.8

CaO2: 14.1014.10

CvO2: 9.329.32

Da-vO2: 4.74.7

Qs/Qt: 12.712.7

IV/P 395395

%EO2 33.833.8

112

73 – 78

20 a 60

16 a 20 mlO2

14 19 mlO2

11 a 16 mlO2

4.5 a 5 mlO2

15 %

> 300

25 a 30 %

VO2 250.6250.6

Qt 5.2 5.2 3-5 l/min

IC 2.92.9 2.5 a 3.5 l/min/m2sc

RVP 1005.71005.7 900 a 1200 ml/m2sc

DO2 740.25740.25 950 a 1105 ml/min

IDO2 408.9408.9 550 a 650ml/min

%EO2 33.833.8 25 a 30 %