25
EL CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIA DE CARÁCTER CIVIL A TRAVES DEL DEPARTAMENTO DE PREPARACION COMUNITARIA LE DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA DE.PRE.CO.E

introduccion primeros auxilios

  • Upload
    jos420

  • View
    161

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: introduccion primeros auxilios

EL CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIA DE CARÁCTER CIVIL

A TRAVES DEL DEPARTAMENTO DE PREPARACION COMUNITARIA LE DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA

DE.PRE.CO.E

Page 2: introduccion primeros auxilios
Page 3: introduccion primeros auxilios

REGLAS DURANTE EL CURSO: Mantener los celulares en vibración, solo se

permitirá recibir llamadas de emergencia previa notificación.

La dudas, sugerencias y aportes deben hacer al momento que se produzcan, previa solicitud con la señal de costumbre.

Esperar que el instructor termine la idea para solicitar permiso en caso de existir la necesidad de uso del baño

Page 4: introduccion primeros auxilios

PRIMEROS AUXILIOSEs la ayuda inmediata, adecuada y provisional que se le da a una persona victima de una lesión, herida o enfermedad repentina

Page 5: introduccion primeros auxilios

OBJETIVOS:1.- Conservar la vida.2.-. Evitar complicaciones físicas y Psicológicas.3.- Ayudar a la recuperación.4.- Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.

Page 6: introduccion primeros auxilios

DECALOGO PROHIBIDO 1.-No metas las manos si no sabes 2.-No toques las heridas con las manos, boca o

cualquier otro material sin esterilizar. 3.-Usa gasa siempre que sea posible. Nunca

soples sobre una herida. 4.-No laves heridas profundas ni heridas por

fracturas expuestas, únicamente cúbrelas con apósitos estériles y transporta inmediatamente al médico.

5.-No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia afuera.

Page 7: introduccion primeros auxilios

DECALOGO PROHIBIDO 6.-No toques ni muevas los coágulos de sangre. 7.-No intentes coser una herida, pues esto es

asunto de un médico. 8.-No coloques algodón absorbente directo sobre

heridas o quemaduras. 9.-No apliques tela adhesiva directamente sobre

heridas. 10.-No desprendas con violencia las gasas que

cubren las heridas, ni apliques vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados apretados.

Page 8: introduccion primeros auxilios

RECUERDE SIEMPRE

• No dar a beber líquidos de ninguna especie a víctimas por peligro de asfixia.

• Impida que la víctima vea sus lesiones.

• El operador de Primeros Auxilios NO debe entregar diagnósticos a la víctima ni a otras personas. Solo dará los síntomas cuando pida ayuda especializada o llegue la ambulancia.

• NO administrar ningún medicamento

Page 9: introduccion primeros auxilios

DECALOGO PERMITIDO: 1.- Compórtese tranquilo y sereno; actuando con calma

ordenaremos mucho mejor nuestras ideas y actuaremos mejor.

2.- Manda a llamar a un médico o a una ambulancia; recuerda que debes llevar contigo los teléfonos de emergencia.

3.- Aleje a los curiosos; además de viciar al ambiente con sus comentarios pueden inquietar más al lesionado.

4.- Siempre deberá darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida.

5.- No levante a la persona a menos que sea estrictamente necesario o si se sospecha de alguna fractura.

Page 10: introduccion primeros auxilios

DECALOGO PERMITIDO: 6.-Coloque al paciente en posición

cómoda; manténgalo abrigado, no le de café, ni alcohol, ni le permita que fume.

7.- No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo

8.-Prevenga el shock. 9.-Inspire confianza. 10.-Evite el pánico y use el Sentido

Común

Page 11: introduccion primeros auxilios

CONDUCTA BASICA(P)roteger: Protege a la víctima y al resto de personas (tú incluido) del foco que origina el daño. (A)visar: Pide ayuda (número de teléfono 171 O 0287-7211427) (S)ocorrer: Pon en práctica las medidas de auxilio imprescindibles para mantener con vida a la víctima. Deja el resto de acciones a los profesionales.

Page 12: introduccion primeros auxilios

PÉRDIDA DE CONSCIENCIA PARO RESPIRATORIO PARO CARDIACO HEMORRAGIAS GRAVES QUEMADURAS FRACTURAS ABIERTAS

Page 13: introduccion primeros auxilios

EVALUACIÓN PRIMARIAEstado de consciencia (Responde)Respira (Oír, Ver y Sentir)Circulación (Pulso)Hemorragias (Observar)

EVALUACIÓN SECUNDARIAHeridasQuemadurasFracturas

Page 14: introduccion primeros auxilios

Identificar la existencia de una amenaza inmediata para la vida.

1. CONSCIENCIA2. RESPIRACIÓN3. PULSO

Page 15: introduccion primeros auxilios

SIGNOS VITALES

FRECUENCIA RESPIRATORI

A 12-20 X min.

FRECUENCIA CARDIACA

60-90 X-min.

TEMPERATURA

36.5 – 37ºC

PRESIÒN ARTERIAL

SISTÒLICA 120-130

DIASTÒLICA 60-90Mmhg

Page 16: introduccion primeros auxilios

¿qué le pasa?¿me oye?

¿se encuentra bien?

¿la victima

contesta?

SI contestaEl paciente

mantiene las constantes vitales de la consciencia,

respiración y pulso.

Se pasa a la exploración secundaria

NO contestaSe le pellizca en la axila o

pecho, observando sus reacciones (gemidos,

apertura de ojos, movimientos de cabeza), si

no existe reacción el paciente esta inconsciente.

Page 17: introduccion primeros auxilios

Ver movimientos torácicos.

Oír la respiración del lesionado.

Sentir el aliento en la mejilla.

Page 18: introduccion primeros auxilios

El pulso se explora siempre en una arteria carótida.

En los recién nacidos y obesos se localiza en la arteria humeral.

Debemos observar si el pulso es rítmico, regular, frecuencia, etc.

Page 19: introduccion primeros auxilios

EL ABCDE DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Abrir la vía aérea (con inmovilización cervical en pacientes de trauma)Quiere decir que lo primero de lo cual hay que asegurarse, es que los conductos por donde entra el aire a los pulmones esten despejados, si no lo están, hay que desobstruirlos. No se pasa al siguiente paso si este no ha sido tratado y resuelto.

Page 20: introduccion primeros auxilios

Buena respiraciónUna vez que la vía aérea esta permeable (abierta), el siguiente paso en importancia es verificar que el paciente esté ventilando (metiendo y sacando aire por los conductos respiratorios)

Page 21: introduccion primeros auxilios

Circulación con control de hemorragiasSe verifica la existencia y calidad del pulso del paciente, se detienen (cohíben) las hemorragias externas y se trata el estado de Shock.

Page 22: introduccion primeros auxilios

Delicado Sistema Nervioso CentralSe realiza el miniexámen neurológico,. Se revisan las pupilas, la sensibilidad, motilidad y fuerza del paciente.

Page 23: introduccion primeros auxilios

Exposición y ExamenUna buena evaluación incluye la observación del área lesionada y para ello, hay que exponer al paciente retirando la ropa. La cantidad de ropa que hay que quitar depende de varias circunstancias que deben ser tomadas en cuenta: el tipo de lesiones aparentes (fracturas, heridas, hemorragias internas y externas), la gravedad del paciente, su pudor, si realmente es necesario, la temperatura del medio ambiente, etc.

Page 24: introduccion primeros auxilios

Es la posición de espera en pacientes inconscientes NO traumáticos.

Page 25: introduccion primeros auxilios

“EL SABER QUE HACER PERMITE ACTUAR CON SEGURIDAD… PERMITE

SALVAR UNA VIDA”