30
Química del amor Atracción física, mental y psicológica

La química del amor

Embed Size (px)

Citation preview

Química del amor

Atracción física, mental y psicológica

• La química no actúa espontáneamenteEs importante el momento y los elementos culturalesNuestra infancia(experiencia)VistaTono de voz Intelecto Status social• Una vez que encontramos esto actúa la química y nuestros

circuitos cerebrales

Donde entra la química?

Etapas:

• Atracción y deseo

• Amor pasional

• Amor verdadero

1.-Atracción y deseo

• La vista tiene un papel muy importante (simetría de la cara y dimensiones corporales).

• En el flirteo hay miradas , roces y reflejos en el lenguaje corporal.

• Testosterona.• Estrógenos.• Feromonas(huella

aromática).

Elementos de atracción

• Visuales • Auditivos• Olfativos• Táctiles

Los hombres se enamoran por los ojos y las mujeres por el oído.

“embellecedores”

Alcohol

• Estudios revelan que con una ingesta moderada de alcohol no se detecta la simetría facial o corporal.

• Afecta 10% mas a mujeres que a hombres• Mayor después de la “mitad de la fiesta”

2.-Amor pasional

• enamorándose • Síntomas:• -perdida de apetito

• -dificultad para conciliar el sueño o concentrarse pero se despierta vigoroso

• -sudor en las manos • -mariposas en el estomago• -Modificación en la percepción del dolor

Aparecen las monoaminas:

• - DOPAMINA: dando lugar a sentimientos de placer y refuerzo que nos motivan a hacer ciertas actividades. Se libera a través de experiencias naturales placenteras.

• - FENILETILAMINA: Es una anfetamina natural como la conocida droga, y puede causar los mismos efectos estimuladores. Contribuye a esa sensación de "estar en el cielo" que aparece cuando hay atracción, y da la energía necesaria para mantenerse en pie día y noche con un nuevo amor.

monoaminas

• - SEROTONINA: controla impulsos, pasiones indomables y comportamiento obsesivo, ayudando a generar una sensación de "tener en control". Se reducen los niveles.

• - NOREPINEFRINA: otro neurotransmisor que induce euforia en el cerebro, excitando al cuerpo dándole una dosis refuerzo de adrenalina natural. Esto causa que el corazón lata más fuerte y la presión sanguínea aumente.

Donde esta el amor?

• Activación del núcleo estriado e insula relacionadas con la dopamina., como responsables del amor. (drogas)

• Duración de 1-3 años.

Ínsula y núcleo estriado

• La ínsula es una porción de la corteza cerebral que está plegada en una zona entre el lóbulo temporal y lóbulo frontal, mientras que el núcleo estriado está localizado cerca, en el cerebro anterior.

3.-Amor verdadero

De un “te deseo” a un “te quiero” verdadero.

• - OXITOCINA: Esta hormona tiene habilidad para unirnos a otros, dado que ambos géneros liberan esta hormona cuando se tocan y se abrazan, teniendo lugar un aumento máximo del nivel de oxitocina durante el orgasmo.

• - VASOPRESINA: también llamada "la sustancia química de la monogamia".

• - ENDORFINAS: son compuestos bioquímicos que potencian nuestro sistema inmunitario, bloquean la lesión de los vasos sanguíneos, tienen propiedades anti-estrés y anti-envejecimiento, alivian el dolor y también ayudan a mejorar la memoria.

ESTUDIO DEMUESTRA AMOR VERDADERO

17 Parejas heterosexuales entre 45-60 años con 20 o mas años de matrimonio afirman seguir enamorados.

En los estudios donde se exponían fotos de sus parejas y de rostros neutrales se revelo que estaba activa la zona que libera dopamina , oxitocina y vasopresina.

besos

• La sustancia química que contiene nuestra saliva nos ayuda a evaluar una pareja para decidir si es la mas idónea .

• Reduce los niveles de cortisol y aumenta los de oxitocina.

El costo de la pareja ideal

• Estudio genético para buscar afinidad.• Kit para muestras de mucosa oral, estudios psicológicos

y de personalidad, antecedentes penales y civiles: $1995 US

Test de Celotipia

• La escala de respuestas es: 1 totalmente en desacuerdo, 2 en desacuerdo, 3 neutral, 4 un poco de acuerdo y 5 totalmente de acuerdo.

Área 1a) Le sugiero la ropa que puede usar

b) Me molesto cuando le da su número celular a sus amigos/amigas

c) Le digo “Yo confío 100% en ti, pero no en tus amigotes, amigotas”

d) Critico su forma de vestir, reírse o relacionarse con los demás

e) A menudo pienso en que sólo yo la/lo puedo valorar o querer

Área 2

a) Si necesita comprar ropa, yo la compro y se la llevo.

b) Paso a su trabajo o escuela para que no viaje solo.

c) Si quiere trabajar, yo puedo pagarle su sueldo para que no salga.

d) Me molesta que la/lo volteen a ver en la calle.

e) Mientras menos lo/la vean otras personas me siento más tranquilo.

Área 3

• a) Reviso constantemente sus mensajes de celular.

b) He contratado los servicios de un hacker para acceder a su correo.

c) Si va a alguna cita, huelo su ropa para saber si ha estado con alguien.

d) Reviso constantemente el contenido de su bolsa o cartera.

e) La/lo he seguido o mandado espiar para saber lo que hace.

Área 4

a) Pienso: “Eres mío (a) y de nadie más”.

b) Sólo yo puedo entenderlo.

c) He fantaseado: “Primero te mato antes de que seas de alguien más”.

d) Me molesta cuando dice que algún artista le gusta o le cae bien.

e) Inconscientemente la/lo alejo de sus amigos, familiares o compañeros.

Área 5

a) Definitivamente no soy celoso.

b) Mis amigos insisten que debería sentir celos, pero no siento nada.

c) Simplemente no sé en qué momentos sentir celos.

d) Mi pareja dice que tiene amigos atractivos, pero no siento celos.

e) Hasta el día de hoy, nunca he tenido celos de nadie.

Área 6

• a) Si mi pareja saluda a alguien, le pregunto: ¿Quién es ese (a)?.

b) Cuando hablo con él/ella, lo primero que pregunto es: “¿Dónde estás?”.

c) Constantemente le pregunto a mi pareja por qué llega tarde.

d) Generalmente le pregunto por qué se tarda en contestar cuando le llamo.

e) Si mira a alguien, le digo: “¿Te gusta, si quieres te lo (a) presento?”.

Área 7

a) Me he peleado verbal y físicamente con personas que ven a mi pareja.

b) En un ataque de celos he roto objetos de mi pareja.

c) He llegado a hacer que se cambie de ropa.

d) He llegado a pensar que es mío (a) y de nadie más.

e) Me enferma pensar que las caricias que me da, se las da a otro (a).

Puntajes

• Suma los puntajes de las siete áreas y descubre que tan celoso eres. Los extremos no son necesariamente disfuncionales.

Si tu puntaje fue de 35 a 55 puntos, eres un celoso mentiroso.De 155 a 175, eres un celoso con verdaderas celotipia.

Considera que una calificación alta por categoría es un puntaje mayor que 20. ¿En qué área tuviste la calificación más alta? Las categorías de celosos no se presentan en estado puro y es probable que tengas calificaciones altas en más de un área; checa en cuál de ellas tienes la puntuación más alta o mayor de 20.

Área 1Celoso certificador: Te la pasas autorizando o certificando lo que sí y lo que no puede hacer tu pareja.

Área 2Celoso encapsulador: Tu ansiedad de separación, te produce una enorme inseguridad disfrazada de falsa cordialidad y le quieres resolver todo a tu pareja.

Área 3Celoso intrusivo: Invades todos los espacios íntimos de tu pareja, sin que te importe hacerlo y, además, te justificas.

Resultados

• Área 4Celoso posesivo: No te limitas a sentir celos por el sexo opuesto, sino también de los amigos, familiares y desconocidos.

Área 5Celoso mentiroso: Utilizas como mecanismo de defensa la negación, pues todos somos celosos en algún grado.

Área 6Celoso interrogador: Después de una crisis de celos, implementas un gran interrogatorio similar al de los servicios de las fuerzas del orden.

Área 7Celoso celotípico: Necesitas ir urgentemente al psicólogo, pues no puedes estar en paz ni de día ni de noche y tu vida es un verdadero infierno.

Celos

• ubicación: lóbulo frontal.• Mensajero emocional: serotonina ( bajo nivel en la sangre

de serotonina)

• Los celos son expresión de "una vulnerabilidad subyacente, que se desencadena sobre la marcha por esa verdadera tormenta bioquímica que puede ser una relación sentimental».