2
La Sra. Isolina Jaime Ibacache Burgos Medico navegando por el Archipiélago de Chiloe La Sra. Isolina tiene 76 años y vive en la cumbre de la Isla Chaulinec en el sector Villa. Al fondo se ve la cordillera nevada y allá abajo en el azul mar del día esta “la lancha del finao Purísimo”, Ella tuvo muchos Sustos por 4 hijos fallecidos con enfermedades diversas…”incluso aplastao con maquinarias en Puerto Montt”, nos cuenta. Viste un pañuelo multicolor, mientras en sus recuerdos aparece el terremoto del año 1960. Más de alguna lágrima cae entre teteras luminosas. La Sra. Rosa, hija del 60, sirve mate bajo la mirada de su esposo de buzo azul con rojo “mainstream”. Un loro verde como la luz interior silva afuera. Rosa nace “asustada”, hoy tiene un problema cardiaco y se controla en la posta del lugar…”venia un avión bajo…bajo, y salió a mirar y quedo paralizada…y pidió agua pues pensaba que se iba a desmayar”, luego cuenta que tuvo un gran dolor en zona epigástrica y después un ahogo. La Sra. Isolina también cree que eso puede ser “corriente”. Además dice que Rosa “imprimió mucho el llanto de su padre” cuando este falleció a los 89 años. Para el susto ella prepara un remedio con: Huipinda, Toronjil, Calahuala, Pinda, Llantén, Eter en

La Sra Isolina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Sra Isolina

La Sra. Isolina

Jaime Ibacache Burgos

Medico navegando por el Archipiélago de Chiloe

La Sra. Isolina tiene 76 años y vive en la cumbre de la Isla Chaulinec en el sector Villa. Al fondo se

ve la cordillera nevada y allá abajo en el azul mar del día esta “la lancha del finao Purísimo”,

Ella tuvo muchos Sustos por 4 hijos fallecidos con enfermedades diversas…”incluso aplastao con

maquinarias en Puerto Montt”, nos cuenta.

Viste un pañuelo multicolor, mientras en sus recuerdos aparece el terremoto del año 1960. Más

de alguna lágrima cae entre teteras luminosas.

La Sra. Rosa, hija del 60, sirve mate bajo la mirada de su esposo de buzo azul con rojo

“mainstream”.

Un loro verde como la luz interior silva afuera.

Rosa nace “asustada”, hoy tiene un problema cardiaco y se controla en la posta del lugar…”venia

un avión bajo…bajo, y salió a mirar y quedo paralizada…y pidió agua pues pensaba que se iba a

desmayar”, luego cuenta que tuvo un gran dolor en zona epigástrica y después un ahogo.

La Sra. Isolina también cree que eso puede ser “corriente”. Además dice que Rosa “imprimió

mucho el llanto de su padre” cuando este falleció a los 89 años.

Para el susto ella prepara un remedio con: Huipinda, Toronjil, Calahuala, Pinda, Llantén, Eter en

Page 2: La Sra Isolina

planta y agüita de las carmelitas.

Esto lo usa para “llamar el juicio” y cuenta que aspergiza el remedio por delante y por detrás del

enfermo o enferma mientras dice una frase sanadora.

(En su llamado del juicio hay una frase que sin duda es del mapuzungun en su origen)

Después de esto toma una porción de paja ratonera, la amarra con lana negra y hace como un

nido donde coloca ajo y un gancho de laurel. Todo esto “como un nido” lo coloca bajo la cama.

Nos dice que mucho susto puede llevar a Epilepsia.

También el susto se puede ver por el pulso, el cual es muy rápido a nivel precordial y radial.

Para el susto fuerte nos cuenta que utiliza “remedios crudos”

NOTA : En la Guía latinoamericana de diagnostico psiquiátrico editada en 2004, aparece el Susto

dentro de la Clasificación de Síndromes Culturales con la siguiente explicación:

El Inca Garcilaso de la Vega describió el susto, una afección muy extendida en Sudamérica y

explicada como el resultado del abandono que el alma hace del cuerpo del enfermo, aunque éste

siga con vida. Se le conoce también como pasmo, espanto, jamí o mal de aire. Entraña síntomas

como una gran crisis o ataque de ansiedad, donde el “yo” pierde el gobierno de la conciencia y la

voluntad, arrollado por una tormenta vegetativa. De allí la percepción popular de que el alma

abandone el cuerpo y lo deje exhausto y sin energías, sufriendo progresivamente de anorexia,

trastornos gastrointestinales, pérdida de peso y un malestar que lo puede llevar hasta la muerte,

especialmente si el espanto llega al corazón. El tratamiento debe hacerlo un limpiador que

mediante pasos y rituales logra devolver el alma al cuerpo del enfermo.

Luego la Sra. Isolina nos habla del Sobreparto, dolencia que le dio a su hija Rosa y que …¡resulto en

un PAP alterado !.

Para sanar el sobreparto utiliza “fletas” y también un remedio a tomar compuesto por Ajenjo,

Ruda, Artemisa, Manzanilla, Toronjil Cuyano y Culen. (una mezcla equilibrada energéticamente).

Ella opina que la Hipertensión Arterial y la Diabetes Miellitus les da a la gente “por mala crianza”.

Y la conversación sigue bajo el sol de la tarde y el verde loro se niega a opinar por esta vez.

Nos vamos de su hogar llenos de nuevos conocimientos mientras la tarde cae y la cordillera

comienza a cambiar a su rosado gélido.

Ya le estamos derivando personas con Susto…