33
Asepsia y antisepsia: higiene de manos Dr. Inf. Porfirio Eduardo Ponce-Morazán Médico en Servicio Social – UNAH

Lavado de manos en CESAMOs

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lavado de manos en CESAMOs

Asepsia y antisepsia: higiene de manos

Dr. Inf. Porfirio Eduardo Ponce-MorazánMédico en Servicio Social – UNAH

Page 2: Lavado de manos en CESAMOs

2

Describir el proceso efectivo del lavado clínico y quirúrgico de manos

Fundamentar la toma de conciencia sobre las repercusiones infectocontagiosas de un lavado de manos (LM) deficiente

Reforzar el cumplimiento de lavado de manos sistemático y frecuente en el personal médico y de enfermería

Ofrecer una perspectiva histórica sobre higiene de manos al personal médico y de enfermería

Objetivos

Page 3: Lavado de manos en CESAMOs

3

Page 4: Lavado de manos en CESAMOs

4

Page 5: Lavado de manos en CESAMOs

5

En 1822 Labarraque, un farmacéutico francés, propone que las soluciones de cloro y sodio actuaban como desodorizantes y en 1925 las propone como agentes contra “enfermedades pestilenciales”.*

En 1843 Wendell-Holmes interpretaba que las manos podrían ser la causa de la diseminación de la fiebre puerperal*

*Serjan MA.; Saraceni L. Higiene en manos. Rev Hosp Mat Inf Ramón Sardá. 24(4) pp. 158-163. Buenos Aires, Argentina. 2005.

Antecedentes históricos

Page 6: Lavado de manos en CESAMOs

6

Ignaz Semmelweis, obstetra húngaro que en 1846 logra descubrir la naturaleza infecciosa de la fiebre puerperal (mediante lo que se considera el primer análisis epidemiológico), pudiendo controlar su aparición con una simple medida de antisepsia…**Serjan MA.; Saraceni L. Higiene en manos. Rev Hosp Mat Inf Ramón Sardá. 24(4) pp. 158-163. Buenos Aires,

Argentina. 2005.

Antecedentes históricos

Page 7: Lavado de manos en CESAMOs

7

Florence Nightingale en 1856 se interesó por la mortalidad de los hospitales ingleses y definió la metodología para elaboración de las tasas de mortalidad.

Antecedentes históricos

Page 8: Lavado de manos en CESAMOs

8

Joseph Lister, cirujano inglés, en 1865 introduce la eliminación de microbios de la piel por medio del uso de agentes antisépticos.

Fue nombrado barón, se le hizo una efigie en Westminster e inventó el catgut. El género bacteriano Listeria y el Listerine llevan ese nombre en su honor.*

*M Silva. Joseph Lister: Padre de la Asepsia y la Antisepsia. Rev Col Med Vet Estado Lara. Año2, num2. Jul-Dic 2012.

Antecedentes históricos

Page 9: Lavado de manos en CESAMOs

9

En 1961, el servicio médico público de los EE. UU. produjo una película de entrenamiento que mostraba el uso de técnicas de LM recomendadas para los trabajadores sanitarios.*

En 1975 y 1985, el Centers for Disease Control (CDC) publicó pautas escritas sobre la práctica del LM en hospitales.**

*Coppage CM. Hand washing in patient care (motion picture). Washington, DC: USPublic Health Service; 1961.**Boyce JM, Pitter D. Guideline for hand hygiene in healthcare settings: recommendations of the HICPAC and the HICPAC/SHEA/APIC/IDSA Hand Hygiene Task Force. Infect Control Hosp Epidemio. 2002 Dec;23(12 Suppl):S3-40.

Antecedentes históricos

Page 10: Lavado de manos en CESAMOs

10

Ya en el momento del parto, se inicia la colonización microbiana cutánea y de mucosas.

La flora cutánea está compuesta sobre todo por bacterias Gram+, levaduras, virus y artrópodos.*

La flora cutánea de una persona no es homogénea debido a factores como humedad, pH, contenido lipídico epidérmico o sitio anatómico.*

*Soria X, Carrascosa JM. Flora cutánea normal e infección bacteriana secundaria. Actas Dermosifiliogr. 2007;98 1:15-21

La piel humana

Page 11: Lavado de manos en CESAMOs

11

El lavado de la piel disminuye la cantidad de gérmenes en un 90%, pero se restablece por completo en 8 horas.

Es importante tener en cuenta la liberación de bacterias desde la piel al medio ambiente, ya que en una sesión de 30 minutos de ejercicio se pueden liberar hasta 1x106 microorganismos…*

*Soria X, Carrascosa JM. Flora cutánea normal e infección bacteriana secundaria. Actas Dermosifiliogr. 2007;98 1:15-21**Granato PA. Pathogenic and indigenous microorganisms in humans. En: Murray PR, Baron EJ, Pfaller MA, Tenover FC,

Yolken RH, editors. Manual of clinical microbiology. 6th ed. Washington: ASM Press; 1995. p. 44-54y

La piel humana

Page 12: Lavado de manos en CESAMOs

12

Flora residente: microorganismos persistentes que viven y se multiplican en las capas profundas de la piel

(S. epidermidis [90% aerobios], Corynebacterium spp, candida, P. acnes)

Flora transitoria: de reciente adquisición; es decir, presente por contaminación externa

(E. coli, S. aureus, candida, enterococos y bacilos Gram- MR)

Flora patógena: flora transitoria oportunista.

La piel humana

Page 13: Lavado de manos en CESAMOs

13

Existen múltiples evidencias científicas que muestran como las manos del personal transmiten bacterias:

o El 41% de los cultivos de manos de los trabajadores de la salud fueron positivas para EVR (después del cuidado del paciente y antes del lavado de manos).

Hayden M. Clin infect diseases 2000;31:1058-1065.

o El EVR puede ser recuperado desde numerosos sitios de la unidad paciente.

Hayden M. ICAAC, 2001 Chicago.

o El EVR sobrevive en las superficies más de 7 días. Noskin G. Infect Control and epidemiol 1995: (16): 577-581.

¿Porqué lavarnos las manos?

Page 14: Lavado de manos en CESAMOs

14

Las manos son el principal vehículo de patógenos para la transmisión de infecciones nosocomiales (CDC).

Existen de 10² - 10³ UFC/cm² y van en aumento durante el cuidado del paciente.*

El Journal of Hospital Infection (2005) informa como modesto efecto una reducción del 40% de las tasas de infección con la sola utilización de la higiene de manos.

¿Cuándo nos contaminamos?o Al contacto con el paciente: levantarlo, trasladarlo…o Tomando el pulso o la temperatura, limpiando heridas…o Tocando la indumentaria del pacienteo Tocando mobiliario, expedientes, aparatos…

*Menárguez MC.(2009) Impacto de un Programa Docente Sobre la Higiene de Manos en un Hospital General. Tesis doctoral. Madrid.

¿Porqué lavarnos las manos?

Page 15: Lavado de manos en CESAMOs

15*Hurst WC, Estes-Reynolds A. (2010). Food, Hands and Bacteria. University of Georgia Cooperative

Extension Bulletin 693.

Page 16: Lavado de manos en CESAMOs

16

Page 17: Lavado de manos en CESAMOs

17

1. Después de miccionar y/o defecar-CRÍTICO2. Antes de preparar comidas o bebidas-CRÍTICO3. Antes de ingerir esos alimentos-CRÍTICO4. Después de desechar la basura5. Antes y después de tocar una herida o paciente6. Después de estornudar, toser o “sonarse la

nariz”7. Después de tocar un animal8. Antes y después de cuidar niños9. Antes y después de tocar juguetes, teclados,

pasamanos, el piso…10. Cuando las manos estén visiblemente sucias

¿Cuándo lavarnos las manos?

Page 18: Lavado de manos en CESAMOs
Page 19: Lavado de manos en CESAMOs
Page 20: Lavado de manos en CESAMOs

20

Page 21: Lavado de manos en CESAMOs

21

Eficacia de las preparaciones antisépticas

Page 22: Lavado de manos en CESAMOs

22

Eficacia de las preparaciones antisépticas

*Mandegari E. Higiene de manos. Presentación con diapositivas.

Page 23: Lavado de manos en CESAMOs

23

Agua y jabón

Manos visiblemente

sucias

Antes y después de los guantes en un procedimiento

Antes y después del contacto con objetos médicos

Antes y después de comer

Antes y después de utilizar el baño

Gel con base

alcohólica

Manos NO visiblemente

sucias

Antes y después del contacto con

un paciente

Entre paciente y paciente

Tras tocar pertenencias y

objetos del paciente

Después de quitarse los

guantes

¿Utilizo jabón o utilizo gel?

Page 24: Lavado de manos en CESAMOs

24

Múltiples estudios a favor y en contra Sesgos de interés: fabricantes de papel y

fabricantes de secadores Secarse el suficiente tiempo: recolonización

más rápida en manos húmedas. También importa la fricción entre manos Impacto ecológico Es más importante el LM/gel con alcohol

que el secado

¿Toalla de papel o secador de manos?

Page 25: Lavado de manos en CESAMOs

Presión asistencial

Lavabos poco accesibles o inexistentes

Irritación de la piel

Nuestras manos no nos parecen sucias

“El lavado de manos correcto es muy largo”

¿Porqué NO nos lavamos las manos?

Page 26: Lavado de manos en CESAMOs

26

Las enfermedades diarréicas son el asesino de niños muchas veces olvidado.

Mueren 2 millones de niños al año por estas enfermedades: el equivalente a un jumbo jet repleto de bichos cada 2 horas.*

Las IRAs y las enfermedades diarréicas son causantes de 6 millones de muertes cada año.*

*Curtis V. (2003). Talking dirty: how to save a million of lives.International Journal of Environmental Health Research. 13:73-79

Page 27: Lavado de manos en CESAMOs

27

Reducción de la morbilidad por diarrea (%)Fewtrell et al. 2005.

Page 28: Lavado de manos en CESAMOs

28

CERO uñas largas o

artificiales.Deben medir

menos de 0.5cm de largo

CERO anillos al momento de

higienizar manos y atender

pacientes

CERO pelo suelto… estará muy sedoso y brillante, pero tiene bacterias

NO rellenar dispensadores

de jabón medio vacíos. Se aumenta la probabilidad

de contaminación

bacteriana

CAMBIAR de guantes al cambiar de zonas más

contaminadas a menos

contaminadas en el mismo

paciente

Otras consideraciones importantes

Page 29: Lavado de manos en CESAMOs

29Guía de planificadores en el día mundial del lavado de manos. Segunda edición. UNICEF.2009

¿Cómo hacer que se laven las manos?

Marketing social

Promover un solo mensajeConsumidores activos y no beneficiarios

pasivosEnfoques que crean incentivos

Reforzar la solidaridad comunitaria

Page 30: Lavado de manos en CESAMOs

30

Page 31: Lavado de manos en CESAMOs

31

La higiene de manos es la práctica más simple,

efectiva e importante para la

prevención de la diseminación de

organismos infecciosos.

Page 32: Lavado de manos en CESAMOs

32

Page 33: Lavado de manos en CESAMOs

33

¡Gracias por su atención!