25
República Bolivariana de Venezuela MPPP educación universitaria, ciencia y tecnología Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos HGGG “Dr. Eugenio P. D´ Bellard” Cátedra: Clínica Quirúrgica I Líquidos y electrolitos Distribución, Composición y Homeostasis como base fundamental para el manejo de las variantes fisiopatologías. Otman Augusto Quintero Ortiz González Jossy Hellen. Profesor: Dr. José Badillo

Liquidos y electrolitos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Liquidos y electrolitos

República Bolivariana de VenezuelaMPPP educación universitaria, ciencia y tecnología

Universidad Nacional Experimental Rómulo GallegosHGGG “Dr. Eugenio P. D´ Bellard”

Cátedra: Clínica Quirúrgica I

Líquidos y electrolitosDistribución, Composición y Homeostasis como

base fundamental para el manejo de las variantes fisiopatologías.

Otman Augusto Quintero OrtizGonzález Jossy Hellen.

Profesor: Dr. José Badillo

Page 2: Liquidos y electrolitos

Agua

Aqua

H2O

• Propiedades fisico-quimicas• 2/3 partes de la superficie terrestre• <<Agua pura>>

Page 3: Liquidos y electrolitos

Composición del agua del océano

• Gases: O2 – Co2 – N2• Era precamberiana 4500 M – 542 M años

Page 4: Liquidos y electrolitos

Distribución Composición

Homeostasis

Page 5: Liquidos y electrolitos

Agua corporal total

Guyton y Hall. Tratado fisiología medica 12da Ed.

Adulto promedio 70 kg

42 Litros

- Edad- Sexo

-Grado obesidad

Page 6: Liquidos y electrolitos

Compartimientos líquidos

SANGRE = plasma + LIC (eritrocitos) = 3.5 + 1.5 = 5 Litros

Stuar Ira Fox. Fisiología humana 13ª Ed.

Page 7: Liquidos y electrolitos

Distribución

Composición Homeostasis

Page 8: Liquidos y electrolitos

Guyton y Hall. Tratado fisiología medica 12da Ed.

Química

Page 9: Liquidos y electrolitos

Distribución

Composición

Homeostasis

Homeostasis

Page 10: Liquidos y electrolitos

Claude Bernard<Medio interno>

Walter B. Cannon<Homeostasis>

Na+OsmolaridadTonicidad Hidratación

Equilibrio Hidroelectrolitico

Page 11: Liquidos y electrolitos

Mecanismos Transporte pasivo:• Difusión simple• Difusión facilitada

Transporte activo:• Primario• Secundario

Osmosis • Osmolaridad• Presión osmótica

Page 12: Liquidos y electrolitos

Guyton y Hall. Tratado fisiología medica 12da Ed.

Heces 100 ml

Orina 1400 ml

Insensible pulmones: 350 mlPiel: 350 ml

Sudor 100 mlAgua 1400 ml

Alimentos 700 ml

Metabolismo 200 ml

Ingresos 2300 ----------------------------------- Perdidas 2300

Page 13: Liquidos y electrolitos

Trastornos en el equilibrio hidroelectrolitico

1. Alteraciones del volumen2. Alteraciones de la concentración 3. Alteraciones en la composición

Mecanismos homeostáticos: OSMORRECEPTORES/BARORRECEPTOS

Page 14: Liquidos y electrolitos

Alteraciones del volumen

Déficit de LEC• Perdidas gastrointestinales:

vómitos, hemorragias, diarreas, fistulas.

• Quemaduras, peritonitis, procesos Qx prolongados

Exceso de LEC

• Iatrogénica• Secundario : ICC, IR, cirrosis

hepática

Mecanismos homeostáticos: OSMORRECEPTORES/BARORRECEPTOS

Schwartz.. Principios de cirugía 9a Ed.

Page 15: Liquidos y electrolitos

Alteraciones de la concentración Hiponatremia < 130 meq/L

Page 16: Liquidos y electrolitos

Hipernatremia > 140 meq/L

Page 17: Liquidos y electrolitos

Hipocalemia pacientes Qx / Hipomagnesemia pacientes hospitalizados

Alteraciones de la composición

Page 18: Liquidos y electrolitos

SOLUCIÓN CRISTALOIDE.•Hipotónicas.

•Hipertónicas.

•Isotónicas.

Page 19: Liquidos y electrolitos

SOLUCIONES CRISTALOIDES.•Suero glucosado al 5%.

Proporciona un aporte calórico, cada litro contiene 50gramos de glucosa que equivalen a 20kcal.

•Suero glucosado al 10%, 20%, 40%.

Es hipertónico moviliza sodio al espacio extracelular y potasio a las células.

Page 20: Liquidos y electrolitos

SOLUCIÓN CRISTALOIDES.•Solución salina fisiológica.(0.9%)

Es una sustancia cristaloide estandares levemente hipertonica, y tiene un pH acido. La concentracion de sodio es de 154mEq/l al igual que cloro en un litro de agua con una osmoralidad de 308 osmm/l.

•Ringer lactato.

Su composición es de 130 mEq/l de sodio, 109mEq/l de cloro, 28mEq de lactato, 3mEq/l de calcio y 4mEq/l de potasio que se combinan con glucosa al 5% y aumenta la osmolaridad de 273 a 525mEq/l.

Page 21: Liquidos y electrolitos

SOLUCIÓN COLOIDE. •Soluciones coloides naturales.

•Soluciones coloides artificiales.

Page 22: Liquidos y electrolitos

SOLUCIONES COLOIDES.Naturales.

•Albumina.

Contiene 145mEq de sodio, 145mEq/l de cloro, pH de 6.9. Una osmolaridad de 300mosm/l.

•Plasma humano.

Debe contener al menos 83 % de albumina y nos mas de 1% de globulina, el resto esta formado como A-B globulinas.

Page 23: Liquidos y electrolitos

SOLUCIÓN COLOIDESArtificial.

•Dextranos.

Son polisacáridos de origen bacteriano, de cualquier peso molecular deseado y se encuentra en dos presentaciones.

Dextras 40% ( rheomacrodex).

Dextras 70% (macrodex).

•Hetalmidon.

Es un almidón sistémico que se prepara a partir de almidopectina ramificada. tiene 6% de solución salina isotónica al 0.9%, es de vida media prolongada. 25% de efecto en 24 horas.

Page 24: Liquidos y electrolitos

SOLUCIÓN DERIVADAS DE LA GELATINA.•Oxipoligelatinas.

•Gelatinas fluidas modificadas.

•Gelatinas modificadas con fuentes de urea.

Page 25: Liquidos y electrolitos

GRACIAS