41
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO

Embed Size (px)

Citation preview

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO

SISTEMA INMUNE

• Clasificación.

• Características.

• Sistemas o células involucradas.

PROTAGONISTAS EN LES

APOPTOSIS

Robbins, 2010

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO(LES)

• Enfermedad inflamatoria crónica autoinmune.• Multisistémica: Órganos y tejidos.

• Fuerte respuesta serológica a ADN, histonas yproteínas ribonucleares.

• Prevalencia de alrededor de 1 en 2000.

• Se caracteriza por la presencia de autoanticuerposfrente a antígenos nucleares.

INMUNOPATOLOGIA

Mohan,2015

Martinez-Godoy,2012.

FACTORES DE RIESGO

Harrison, 2012.

Chapel, 2014

Turgeon, 2014.

Martinez-Godoy,2012.

PRUEBAS DE LABORATORIO

• Es importante controlar la actividad de LES, por medio de pruebas como:

• Niveles de Ac. dsDNA: un importante exacerbación de la enfermedad.

• C3 y C4: indicador de daño renal, se manifiesta 6 meses antes que otros parámetros.

• Pruebas de Rutina de laboratorio: monitoreo.

Martinez-Godoy, 2012.

Chapel, 2014

Chapel, 2014

TRATAMIENTO

• Suprimir los síntomas a un nivel aceptable para prevenir eldaño a otros órganos.

• Se ha reportado el uso de hidroxicloroquina, cloroquina yquinacrina para reducir la dermatitis, la artritis y la fatiga.

• En casos en los que los síntomas son muy persistentes seutilizan glucocorticoides sistémicos.

• Se han utilizado ciclofosfamida, tacrolimus, micofenolatode mofetil, belimumab, azathioprina o methotrexate.

ALGO MAS………

LES inducido por fármacos

• Hidralazina, procainamida, anticonvulsivos (fenitoína,hidantoínas), isoniazida, clorpromazina, penicilamina yminociclina.

• Manifestaciones especialmente cutáneas.

Pruebas Lab.• ANA positivo, dsDNA negativo• C´ normal

PRUEBAS DE RUTINA AUTOMATIZADAS EN INMUNOLOGIA

TIPOS DE INMUNOGLOBULINAS

PROTEINA C REACTIVA

Soler, 2007.

• Respuesta de fase aguda.

• Concentraciones de hasta 100 o más veces su valor basal.

• Aumenta en:

Estados inflamatorios

Daño tisular

Procesos Malignos

FACTOR REUMATOIDEO• Es un Autoanticuerpo, ataca tejido.

• Ig’s A, G y M.

• FR no esta claro el origen pero Rxs. Inflamatorias.

• También presente en enfermedades autoinmune como: Síndrome de Sjoren, LES y escloderma.

Limitaciones: positividad solo en el 50-80% y no detecta en bajas concentraciones

Ejemplos

Sirven of Ophthalmology 59 (2014) 517-531

Arch Argent Pediatr 2013;111(3):237-243

ANTIESTREPTOLISINA O (ASO)

• Mide Ac. contra estreptolisina O.

• Producen bacterias del grupo A: Streptococos.

• Streptococcus pyogenes:Infx en VRS, glomurelonefritis, Fiebre reumatoidea y endocarditis

INFLAMACION

METODOS DE LAB

AGLUTINACION:

Ac. Específicos

Ag (aglutinógenos): particulados o insolubles, pueden ser: bacterias, partículas inerte (latex, benitoina y poliestireno).

Limitaciones: Es cualitativa o semicuantitativa, pero NO cuantitativa.

NEFELOMETRIA

• Disminuye error humano.

• Es cuantitativo

• Detecta en reacciones Ag-Ac bajas.

Gracias