101
No, no me mires. Mamá siempre dice que los niños como yo son horribles… Espero

Maltrato y abuso infantil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

maltrato y abuso en niños, leyes, tratamiento ante abuso sexual

Citation preview

Page 1: Maltrato y abuso infantil

No, no me mires.Mamá siempre dice que los niños como yo son horribles…

Espero algún díaCambiar para queella me quiera

Page 2: Maltrato y abuso infantil

Lo que pasa es que soy muy bruta, por eso mi mama se enoja y me pega, cuando no me se la lección

Page 3: Maltrato y abuso infantil

Y yo soy muy tonto, a veces lloro por todo. Mi papá dice que eso no es de niños, Que debo aprender a ser un varónPor eso me golpea fuertemente

Page 4: Maltrato y abuso infantil

Hoy se que pasara otra vez, no quiero imaginar.La ultima vez no supe por qué fuePero sucedió…Creo que debe ser lo mismo con los padres de ana

Page 5: Maltrato y abuso infantil

Hoy solo me tomaron del pelo como otras vecesPero esta vez no me golpearon las piernas…

Por eso esta tarde si podre salir a caminar

Page 6: Maltrato y abuso infantil

Yo he aprendidoPoco a pocoQue si opongoResistencia Me va peor…

Mejor es aguantar el castigo

Después de todo me lo tengo merecido

Page 7: Maltrato y abuso infantil

Yo en cambio tuve que irme de casaNo creo que alguien me extrañeAl fin y al cabo ellos me odian

Page 8: Maltrato y abuso infantil

Hoy no había que comer en casa…

Cuando tengo mucha hambre puedo tomar un poco de lo que dejan en la mesa del restaurante de la esquinaPero debo hacerlo sin que el sr Pedro me vea o me dará una paliza

Page 9: Maltrato y abuso infantil
Page 10: Maltrato y abuso infantil

“El abuso o maltrato

a menores abarca

toda forma de

violencia o injuria

física o emocional,

abuso sexual,

abandono o trato

negligente,

explotación

comercial o de otro

tipo, de la que

resulte un daño real

o potencial para la

salud, la

supervivencia, el

desarrollo o la

dignidad del niño en

el contexto de una

relación de

responsabilidad,

confianza o poder”.

OMS

Page 11: Maltrato y abuso infantil

Es toda acción u

omisión que interfiera

negativamente en el

sano desarrollo físico,

mental o emocional de

un menor, causado de

manera intencional y no

accidental por un adulto

a cuyo cuidado se

encuentra el niño o la

niña; generando lesiones

físicas leves, moderadas

o de gran intensidad y

múltiples conflictos en

su vida afectiva, tales

como frustraciones y

traumas de orden

emocional.

WWW.ICBF.GOV.CO

Page 12: Maltrato y abuso infantil
Page 13: Maltrato y abuso infantil

ESTADISTICAS• 80% y un 98% sufren castigos corporales en

el hogar• 20% y el 65% maltrato escolar• OIT indican que en el año 2004, 218 millones

de niños trabajaban • 50 % labores peligrosas

Naciones Unidas Asamblea GeneralDistr. General informe violencia infantil 2006

Page 14: Maltrato y abuso infantil

ESTADISTICAS

Denuncias de maltrato infantil: 36.000 en el 200454.310 en el 2006

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en su última publicación anual “Forensis 2005 Datos para la Vida¨: En el 2005 se realizaron 12.525 dictámenes de maltrato a menores de edad, equivalente a un incremento de la denuncia del 27% entre 2004 y 2005.

I CONGRESO PANAMERICANOIV CONGRESO IBEROAMERICANO

IX CONGRESO LATINOAMERICANOXV CONGRESO COLOMBIANO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL

MALTRATO INFANTIL “FRANKLIN FARINATTI”Elvira Forero Hernandez

Directora GeneralInstituto Colombiano de Bienestar Familiar

Page 15: Maltrato y abuso infantil

Los mayores afectados son las niñas de 10 a 14

años y

los niños de 5 a 9 años.

Desde una perspectiva de género, el 53% de los eventos

tienen como víctimas a las

niñas.

En la mayoría de los casos, los

padres son los agresores:

Padre responsable del

36% Madre con el

28%.

Page 16: Maltrato y abuso infantil

ABUSO SEXUAL

En el 2004: 5.486 y el año 2006: 4.495 El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, observa que:-Del total de 18.474 dictámenes por delitos sexuales, el 71% fueron perpetrados contra menores de 18 años-El grupo población más afectado fueron las niñas entre los 10 a 14 años, con el 42% del total de reportes.-Al agrupar la población menor comprendida entre 5 y 14 años, setuvieron 9.898 casos, observándose un incremento del 14,1% con relación al 2004

Page 17: Maltrato y abuso infantil

• Maltrato físico• Abuso fetal

(maltrato prenatal)

• Maltrato emocional o psicológico

• Abuso sexual

• Explotación laboral o mendicidad

• Maltrato institucional

• Síndrome de munchausen por poder

• Niño Sacudido.• Abandono o

negligencia

CLASIFICASION

Page 18: Maltrato y abuso infantil
Page 19: Maltrato y abuso infantil

Maltrato o abuso físico

Es la agresión física a un

menor causada de manera

intencional por parte de los

padres, personas del grupo

familiar o cuidadores. Puede

ser de intensidad leve,

moderada o grave y su

ocurrencia antigua, reciente o

recurrente.

Page 20: Maltrato y abuso infantil

SOCIALES• Desempleo o estrés

laboral • Tolerancia social al

maltrato en general. • Hacinamiento. • Desplazamiento forzado. • Corrupción. • Bajo nivel de ingreso. • Ausencia de mecanismos

de apoyo (redes sociales de apoyo).

WWW.ICBF.GOV.CO

Factores de Riesgo

Page 21: Maltrato y abuso infantil

FACTORES DE RIESGO

DEL NIÑ@

• Discapacidad física o mental.

• Parálisis cerebral. • Deformidades físicas. • Hiperactividad o llanto

chillón • Enfermedades crónicas. • Niños y niñas menores de

5 años. • Bajo rendimiento escolar

o excesiva exigencia de rendimiento.

• Dificultades en la alimentación y defecación.

• Etapa en que los padres deseen que los niños controlen sus esfínteres.

Page 22: Maltrato y abuso infantil

FACTORES DE RIESGO DE LA FAMILIA

Crisis familiares por Necesidades Básicas Insatisfechas

Familias donde la violencia es aceptada como forma de relación entre sus miembros.

Padres que han sufrido maltrato infantil.

Condición de padrastro o madrastra. Bajo nivel de escolaridad de los

padres. Padres adolescentes. Hijos indeseados, o que no cumplen

las expectativas de los padres y son considerados insoportables, feos, malos.

Disfunción de la pareja. Aislamiento social. Bajos niveles de comunicación. Inadecuada escala de valores. Alteraciones en el sistema de

vinculación afectiva de padres e hijos. Padres que consuman alcohol o drogas

psicoactivas.

Page 23: Maltrato y abuso infantil

¿Cuando sospechar el maltrato al menor?

Si reúne uno o más de los siguientes requisitos:

1.- Historia de lesiones repetidas, retraso en busca de ayuda.

2.- Discrepancia en la explicación de las lesiones o entre la historia y la naturaleza de las lesiones.

3.- Lesiones encontradas en el examen físico o radiografías y que los padres no han reportado.

4.- Nutrición y estado de salud deficientes.

5.- Niño extremadamente pasivo, complaciente o temeroso

6.- Cualquier tipo de evidencia de actividad sexual.

7.- Contusiones o fracturas en un niño menor de un año que aun no camina.

Page 24: Maltrato y abuso infantil

8.- Radiografías mostrando fracturas en diferentes estados de consolidación.

9.- Lesiones en la cabeza o manifestaciones neurológicas sin evidencia de TEC.

10.- Lesiones abdominales, lesiones interna sin causa aparente.

11.- Conducta de los padres: reacción disminuida o aumentada, no pueden recordar cómo sucedió la lesión, son insensibles al dolor o a las condiciones del niños, echan la culpa a otros, parecen indiferentes o apáticos.

12.- Estado de abandono, exposición, explotación o vagancia.

13.- Marcas, magulladuras, verdugones, quemaduras, moretones sin explicación lógica.

Page 25: Maltrato y abuso infantil

LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS

Page 26: Maltrato y abuso infantil

• Heridas y/o hematomas

de párpados

• Heridas del globo ocular.

• Lesiones cornéales,

desprendimiento de

retina, hemorragia

• Heridas del pabellón

auricular y del conducto

auditivo externo.

• Hemorragia en el oído

medio o interno.

• Ruptura del tímpano.

• Desviación del tabique

septal.

Órganos de los Sentidos

Page 27: Maltrato y abuso infantil

• La lesión metafisiaria clásica es altamente específica para abuso.

• Virtualmente patognomónica de abuso.

• Más frecuentes en fémur distal, tibia proximal, tibia distal y húmero proximal.

• Casi exclusivas de niños Microfracturas que cruzan la metáfisis (subepifisiarias)•Orientación paralela a la físis.•Perpendicular al eje largo diafisiario..• menores de 2 años.

LESIONES ESQUELETICAS

Page 28: Maltrato y abuso infantil

• Trauma craneoencefálico

• hematomas del cuero

cabelludo,

• hemorragias

intracraneales

• fractura de cráneo,

convulsiones.

• Fracturas múltiples, que

cruzan las suturas,

bilaterales y las diastasis

están más relacionadas con

abuso

Sistema Nervioso Central

Page 29: Maltrato y abuso infantil

• Golpes, hematomas,

contusiones que no

comprometen en la pared.

• Ruptura de vísceras,

abdomen agudo, peritonitis.

• 12% de muertes relacionadas

con abuso.

• La injuria visceral

clínicamente aparente está

asociada con una tasa de

mortalidad de 45% -53%.

Lesiones Cavidad Abdominal

Page 30: Maltrato y abuso infantil

Los niños son el recurso más

importante del mundo y la mejor

esperanza para el futuro.

John Fitzgerald Kennedy (1917-1963)

Político estadounidense

Page 31: Maltrato y abuso infantil

Maltrato psicológico

Es una agresión a la vida afectiva del niño, lo cual genera múltiples

conflictos, frustraciones y traumas de orden emocional, en forma

temporal o permanente. En estos casos, la conducta del agresor es ajena a todo sentido constructivo, educativo o protector para con el

menor. BOL PEDIATR 2006; 46(SUPL. 1): 119-124

Page 32: Maltrato y abuso infantil
Page 33: Maltrato y abuso infantil
Page 34: Maltrato y abuso infantil

•Activopredomina la violencia del adulto sobre el niño, expresada en forma verbal con amenazas, críticas, culpabilización o mediante castigos,aislamiento.

•PasivoAusencia permanente de respuestas a las señales de interacción afectiva del niño.Descuido de las necesidades afectivas de apoyo y protección necesarias para el desarrollo.

• Leve: reparable en corto periodo

de tiempo

• Moderado: requiere intervención prolongada al niño y su familia

• Grave: no tiene retroceso y sus secuelas acompañan a la víctima toda la vida

Rev Fac Med UNAM Vol.50 No.3 Mayo-Junio, 2007 BOL PEDIATR 2006; 46(SUPL. 1): 119-124

Page 35: Maltrato y abuso infantil

• Angustia marcada ante el llanto de otros niños o niñas • Agresividad y negativismo. • Miedo de ir a la casa o a la escuela. • Demasiada movilidad o excesiva quietud. • Hábitos desordenados. • Tartamudeo, comerse las uñas, tics. • Miedos o fobias. • Falta de actividad exploratoria. • Rechazo a recibir ayuda. • Intentos de suicidio. • Pesadillas e insomnios. • Sentimientos de inferioridad, dificultad de concentración, aislamiento

social y Depresión.

caracterist

icas

Page 36: Maltrato y abuso infantil

• Robos caseros. • Retardo en el desarrollo

psicomotor. • Autoexigencias excesivas. • Desconfianza hacia personas

ajenas al grupo familiar. • Apego exagerado a personas

desconocidas u objetos. • Destrucción de objetos. • Sumisión o rebeldía exageradas. • Tendencia acentuada a accidentes. • Autoagresiones. • Sueños con contenidos agresivos. • Inseguridad y búsqueda constante

de aprobación de parte de los mayores.

• Manifestaciones psicosomáticas: Dolor de cabeza, vómito, anorexia, bulimia,, gastritis, colitis, úlceras, entre otras.

• Caída del cabello, erupciones de la piel, intoxicaciones por intento de suicidio.

Page 37: Maltrato y abuso infantil
Page 38: Maltrato y abuso infantil

Es una forma de injuria no accidental que cursa con una encefalopatía aguda, hemorragia subdural y retiniana en el contexto de una historia inapropiada o inconsistente, y que puede o no estar asociada a otras lesiones aparentemente infligidas

Sindrome del bebe zarandeado

Page 39: Maltrato y abuso infantil

Esto puede producir graves lesiones y en algunas ocasiones llevar hasta a la muerte.

Este síndrome se presenta cuando un adulto vuelca su frustración o ira en el bebé, generalmente porque no cesa de llorar o está muy inquieto.

Page 40: Maltrato y abuso infantil

• Daño axonal difuso

• Convulsiones (45%)

• Compromiso de conciencia (43%)

• Alteraciones en el patrón respiratorio (34%)

• Letargia, irritabilidad, hipotoníaRev Chil Pediatr 2007; 78 (1): 54-60

Page 41: Maltrato y abuso infantil

• síntomas de hipertensión endocraneana• Lesión cerebral sin evidencia de trauma externo con

los siguientes signos:• Alteración de la conciencia, coma, convulsiones. • Lesión cerebral con evidencia de sangrado,

laceración, contusión cerebral. • Hallazgo mas sugerente: Hemorragias oculares e

intracraneanas. • Pueden verse lesiones óseas, trauma abdominal y

trauma torácico ( de donde se sostuvo al bebé para sacudirlo).

Cómo Reconocerlo :

Page 42: Maltrato y abuso infantil

•Hemorragias retinianas producto de la tracción del epitelio •Desprendimiento de retina •Retinosquisis traumática por la formación de cavidades quísticas en zonas de desprendimiento•Aumento de la presión intraocular por lacompresión torácica ejercida durante el sacudimiento,

Page 43: Maltrato y abuso infantil

Hematoma Subdural:

se produce por desgarro de las venas puente que se dirigen desde el cerebro a los senos venosos epidurales, debido al efecto de cizallamiento que provoca el movimiento rotacional del encéfalo dentro de la cavidad craneana . Esta lesión se ha reportado hasta en un 84% de los casos del síndrome del bebe sacudido.

Page 44: Maltrato y abuso infantil

• El pronóstico es dependiente de la gravedad y de la precocidad en el diagnóstico y probablemente sea el hematoma subdural el principal factor en la mala evolución, tanto a corto como a largo plazo.

• Mortalidad de hasta un 24,6%

• Morbilidad 20-45% de los casos y esta dada por sus secuelas.

Page 45: Maltrato y abuso infantil

Son aquellas conductas que por acción u omisión agreden a la mujer embarazada poniendo en peligro el desarrollo normal del feto.

Su gravedad está dada según el riesgo directo o indirecto para el desarrollo del niño por nacer.

Indudablemente para que el feto llegue al nacimiento en las mejores condiciones de vida, la madre debe haber sido atendida, pues la atención prenatal es determinante en cómo va a nacer el bebé.

MALTRATO DURANTE LA GESTACION

Page 46: Maltrato y abuso infantil

Factores de Riesgo• Embarazos no deseados. • Negación permanente del embarazo. • Mujeres con intentos de aborto o abortos

anteriores. • Mujeres que planean dar sus hijos en

adopción. • Mujer embarazada abandonada por su

pareja y/o rechazada por su familia. • Dependencia al alcohol o las drogas. • Padres con antecedentes de maltrato. • Conductas sexuales inadecuadas • Padres con enfermedad mental grave o

sociopatía. • Madres adolescentes

Page 47: Maltrato y abuso infantil

MALTRATO DURANTE LA GESTACION

Cómo Reconocerlo:

• Inasistencia a controles prenatales.

• Consumo de alcohol, tabaco, drogas, medicamentos y otros.

• Mala alimentación. • Estados depresivos

causados por el estado de

embarazo.

Page 48: Maltrato y abuso infantil

Cada niño que viene al mundo nos dice: "Dios aún espera del hombre".Rabindranath Tagore (1861-1941)

Filósofo y escritor indio.

En cada niño nace la humanidad.Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo español.

Page 49: Maltrato y abuso infantil

Toda forma de violencia, perjuicio o abuso, físico, emocional o psicológico, sexual y verbal que sufre un niño, por descuido, trato negligente, explotación o malos tratos al interior de la institución médica y que pueda ser causada por omisión, supresión o comisión durante el proceso de atención médica, pero que finalmente representa una trasgresión a sus derechos humanos, de manera individual o colectiva.

Maltrato hospitalario a escolares y adolescentes con padecimientos crónicos.

Hosp Mexico 2006

Maltrato hospitalario

Page 50: Maltrato y abuso infantil

• Físico

• Verbal

• Psicológico

• Sexual

Maltrato hospitalario a escolares y adolescentes con padecimientos crónicos.

Hosp Mexico 2006

Maltrato hospitalario

Page 51: Maltrato y abuso infantil

NEGLIGENCIA

Es privar a los niños o niñas de los elementos básicos necesarios para garantizar su desarrollo armónico e integral: es decir, de alimentación, educación, salud, cuidado, afecto, entre otros.

Page 52: Maltrato y abuso infantil

NEGLIGENCIA

• Física : Falla de necesidades

básicas

• Educacional:Falla asistencia

escolar

• Seguridad:Falla protección

ante daños

Rev. Fac Med. UNAM Vol.50 No.3 Mayo-Junio, 2007

Page 53: Maltrato y abuso infantil

Signos y síntomasFísicos: • Hambre permanente.• Apariencia

desaliñada.• Falta de higiene,

vestidos inapropiados.

• Carencia de supervisión consistente.

• Problemas físicos desatendidos.

• Necesidades médicas ignoradas.

• Abandono.

Page 54: Maltrato y abuso infantil

Signos y síntomasConductuales y emocionales: • Fatiga, apatía o somnolencia frecuentes.• Roba o pide comida• No acude o llega tarde a la Escuela.• Más tarde, abuso de drogas o alcohol.• Fugas de casa frecuentes, • Habilidades verbales o cognitivas inferiores al promedio• Agresividad excesiva o pasividad extrema.• Falta de confianza, depresión.• Incapacidad de mantener relaciones duraderas.

Page 55: Maltrato y abuso infantil

Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad.Karl A. Menninger Psiquiatra estadounidense.

Page 56: Maltrato y abuso infantil

Revista mexicana de puericultura y pediatría vol .9 Num. 51 Enero-febrero 2002

Page 57: Maltrato y abuso infantil

Cuadro Clínico• Convulsiones por abuso de sustancias• Vómitos incoercibles sin respuesta a

tratamiento.• Fiebre en presencia de la madre.• Apneas por ahogo manual.• Exantemas inespecíficos.• Diarreas crónicas• Sangre o colorantes en las heces.• 8% mortalidad largo plazo.

Page 58: Maltrato y abuso infantil

Características del Agresor

• La madre en 98% de los casos• Edad entre 27 y 32 años• 80% profesionales de la salud o han

sufrido munchhaussen.• Rechazo al niño desde la gestación.• Se muestran amables y preocupadas.• Rechazan ayuda psicológica.• Disfunción familiar.

Page 59: Maltrato y abuso infantil

Diagnostico

Page 60: Maltrato y abuso infantil

1. Separar al niño de la madre.2. Comprobar los detalles de la historia clínica.3. Investigar relación padres-enfermedad.4. Análisis paraclínicos.5. Comprobar realidad de los síntomas6. Apoyo psiquiátrico.

tratamiento

Page 61: Maltrato y abuso infantil

La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más

insensato que pretender sustituirlas por las nuestras.

Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.

Page 62: Maltrato y abuso infantil
Page 63: Maltrato y abuso infantil

El abuso sexual se refiere a todo contacto físico entre un adulto y un niño o niña, en el que estos son utilizados para la satisfacción del deseo sexual del adulto o de terceros, mediante engaño o fuerza física, desconociendo su integridad como niño o niña y su formación sexual que hace parte de la vida.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL Y EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL CARTAGENA BOLIVAR

Page 64: Maltrato y abuso infantil

El abuso sexual infantil se refiere al acto abusivo inmediato contra un niño o niña, y es la base de la explotación de ese niño o niña; incluye manoseo indecente, penetración y tortura sexual, así como exposición indecente, el uso de un lenguaje sexual explícito dirigido al niño o niña, y mostrar material Pornográfico

Alianza Internacional Save the Children (2003 ) La política de Save the Children: Protección para la niñez contra el abusosexual y la explotación

Page 65: Maltrato y abuso infantil

Epidemiologia

• En Colombia alrededor de 11.000 niños y niñas son víctimas de abuso sexual cada año.

• Esta cifra corresponde a un 2 o 5 % de los casos (Poca denuncia y detección).

• La mayoría de las víctimas son menores de edad. • Durante el 2002 se reportaron a través del Instituto

de Medicina Legal y Ciencias Forenses 12.202 dictámenes sexológicos con menores de edad.

• En el 2005 se presentaron 13.835.• De los datos anteriores, el 57% conocía al agresor y

de estos la mitad eran familiares.

Guía de Atención paraNiños, Niñas y Adolescentes

en las unidades de atención de delitos sexuales

Page 66: Maltrato y abuso infantil

Abuso sexualJosé Luis Tarazona, MD

Departamento de Ginecología-Obstetricia

• 40% de casos de violación en adolescentes se asocian con substancias psicotrópicas.

• Un grupo de especial riesgo son los menores con discapacidades mentales.

• la Fiscalía General colombiana estima que apenas 10% de los casos son denunciados.

• El delito más denunciado es un acto sexual con un menor de 14 años, seguido por acceso carnal violento y acceso carnal abusivo en un menor de 14 años.

• las regiones que reportan una mayor frecuencia son los Santanderes,

el Valle y Cundinamarca

Page 67: Maltrato y abuso infantil

Epidemiologia

• 30 mil casos el año 2004• 84% de los Dictámenes legales en menores de 13

años• 16 % en niños entre los 9 y 12 años• el 87.8% son mujeres y el 56% son menores de 14

años de edad. • En el HINFP entre Agosto- sept 2007: 11 casos entre

8 y 15 años

Page 68: Maltrato y abuso infantil

• Abuso sexual por un extraño

• Abuso sexual extrafamiliar por alguien emocionalmente significativo

• Abuso sexual intrafamiliar.

Arch Argent Pediatr 2007;105(4):357-367 /

Subcomisiones y Comités

Page 69: Maltrato y abuso infantil

Factores de riesgo

• Características individuales del niño

• Características familiares

• Factores socioeconómicos

Page 70: Maltrato y abuso infantil

Perfil del abusador

Page 71: Maltrato y abuso infantil

¿Cuáles son las conductas sospechosas de violencia sexual?

Arch Argent Pediatr 2007;105(4):357-367

En la primera infancia:

• Masturbación compulsiva.

• Juegos sexuales inapropiados

para la edad del niño.

• Trastornos del sueño

(pesadillas, terrores

nocturnos).

• Miedos intensos .

• Cambios notorios en los

hábitos alimentario.

• Crisis de llanto sin explicación.

Page 72: Maltrato y abuso infantil

Escolares pueden presentar:

• Trastornos del aprendizaje.

• Dificultades en la integración al grupo de pares.

• Cefaleas o dolores abdominales que no corresponden

• Conductas hipersexualizadas.

• En la adolescencia se manifiestan a través de:

• Cefaleas o dolores abdominales que no corresponden

• a causa orgánica.• o bulimia.• Fugas del hogar.• Consumo de alcohol o

drogas.• Conductas antisociales.

Page 73: Maltrato y abuso infantil

Todas las personas tienen la obligación y el deber de denunciar los casos de abuso sexual infantil.

Page 74: Maltrato y abuso infantil

A quien denunciar??

• Diligenciar formato de abuso sexual.• Trabajo social.• ICBF.• Fiscalia • Comisarías de familia. • Policía judicial.• Inspecciones de policía.• Casas de justicia.

Page 75: Maltrato y abuso infantil
Page 76: Maltrato y abuso infantil

• Recuento del paciente• Presunto agresor• Actos descritos por el paciente• Descripción de hallazgos y recolección de

evidencia física:• Examen de la cavidad oral• Examen corporal• Área genital:• Examen anal y perianal• Kit de muestras

Abordaje del caso

Page 77: Maltrato y abuso infantil

Hablarle, escucharle, recobrar la confianza…

Page 78: Maltrato y abuso infantil

Urgencia

Sospecha AS

Buscar signos de agresión sexual

Ausentes Presentes

Motivar accionesAclarar trato y respeto

Hospitalización Denunciar las Primeras 24

horas

Pruebas laboratorioCadena custodia

Tratamiento

Médico QuirúrgicoPsicología

Soporte necesario Profilaxis ETS

Page 79: Maltrato y abuso infantil
Page 80: Maltrato y abuso infantil
Page 81: Maltrato y abuso infantil

Clasificación de los hallazgos anogenitales

en niños con sospecha de abuso sexual infantil

Arch Argent Pediatr 2007;105(4):357-367

• Categoría o Clase 1: Sin datos de abuso sexual infantil• Categoría o Clase 2: abuso posible• Categoría o Clase 3: abuso probable• Categoría o Clase 4: evidencia definitiva

Page 82: Maltrato y abuso infantil

ETS

Guias urgencias min proteccion 2004 colombiaAmerican Academy of Pediatrics. Sexually transmitted diseases. En: Pickering LH, ed. 2000Red Book: Report of the Committee on Infectious Diseases, 25.ª

ed. Elk Grove Village: American Academy of Pediatrics, 2000; 143-147.

• Porcentaje Gonorrea en mujeres violadas: 0-26%.• Infección por clamidia de 4-17%.• Sífilis de 0-5,6%• Riesgo estimado de transmisión del VIH: -exposición sexual receptiva pene-ano: 0,1 al 3% -exposición sexual vaginal receptiva: 0,1 al 0,2%.

Page 83: Maltrato y abuso infantil

Anales de Pediatría Jueves 1 Marzo 2001. Volumen 54 - Número 03 p. 267 - 271

Page 84: Maltrato y abuso infantil

Anales de Pediatría Jueves 1 Marzo 2001. Volumen 54 - Número 03 p. 267 - 271

Page 85: Maltrato y abuso infantil
Page 86: Maltrato y abuso infantil

American Academy of Pediatrics. Sexually transmitted diseases. En: Pickering LH, ed. 2000Red Book: Report of the Committee on Infectious Diseases, 25.ª ed. Elk Grove Village: American Academy of Pediatrics, 2000; 143-147

Page 87: Maltrato y abuso infantil
Page 88: Maltrato y abuso infantil

Ayudas DiagnósticasRadiografía: varias proyecciones: cráneo, tórax, huesos largos, manos, pies, pelvis y columna.

•Menores de 2 años: a todos.•Entre 2 y 4 años: a todos, si la lesión es moderada a grave y si no habla correctamente el menor.•Mayores de 4 años: si hay zonas dolorosas a la palpación o limitación ósea.•Nota: repetir a los 7 días para observar si han aparecido•Nuevas evidencias radiológicos.•Realizar TAC cerebral si hay lesiones graves

•Menores de 2 años: a todos.•Entre 2 y 4 años: a todos, si la lesión es moderada a grave y si no habla correctamente el menor.•Mayores de 4 años: si hay zonas dolorosas a la palpación o limitación ósea.•Nota: repetir a los 7 días para observar si han aparecido•Nuevas evidencias radiológicos.•Realizar TAC cerebral si hay lesiones graves

Page 89: Maltrato y abuso infantil

Ayudas Diagnósticas• Pruebas de Coagulación• Rx simples• Cultivo para N. Gonorrehoeae, Ch.

Trachomatis, Herpes• VDRL.• Elisa para VIH.• Serología para Hepatitis B.• Fotis + Gram de flujo vaginal.• Biopsia de lesiones• Prueba de Embarazo

Page 90: Maltrato y abuso infantil

Que enseñamos a nuestros niños?

Page 91: Maltrato y abuso infantil
Page 92: Maltrato y abuso infantil

Un niño maltratado crece en la cultura del maltrato, convirtiéndose sin querer o saber en un maltratador,maltratando a otros

Page 93: Maltrato y abuso infantil
Page 94: Maltrato y abuso infantil
Page 95: Maltrato y abuso infantil

En 1997, la Ley 360 incrementó las penalidades por el abuso sexual contra niños y niñas menores de 14 años, incluida la pornografía, y brindó apoyo para la creación de unidades especializadas en la fiscalía para la investigación de esos delitos.

Page 96: Maltrato y abuso infantil

En el 2001 se enmendó la Ley Penal con la Ley 679 para prevenir

y específicamente contrarrestar la

explotación sexual, la

pornografía y el turismo sexual con menores.

Page 97: Maltrato y abuso infantil

La Ley 747 del 2002 contempla la trata depersonas con fines

laborales y sexualesEl castigo es mayor cuando la víctima tiene menos de 18 años, y aún más cuando es menor de

12.

Page 98: Maltrato y abuso infantil

LEY 1146 DE 2007 (julio 10)

Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente

Tiene por objeto la prevención de la violencia sexual y la

atención integral de los niños, niñas y adolescentes

víctimas de abuso sexual

Page 99: Maltrato y abuso infantil
Page 100: Maltrato y abuso infantil
Page 101: Maltrato y abuso infantil