43

Menopausia,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Menopausia,
Page 2: Menopausia,

CLIMATERIO: (Perimenopausia)

Periodo critico de la vida durante el cual se producen cambios endocrinológicos, somáticos y psicológicos en la transición hacia la menopausia.

Comprende cambios en los ciclos ovulatorios hasta el cese de la menstruación y se caracteriza por sangrados irregulares.

Page 3: Menopausia,

Inicia entre los 40 años. (Anovulación mas prevalente.)

Edad media de transición del climaterio: 47.5 años.

↑ de la FSH marca el cambio del ciclo menstrual + ↓ de Inhibina + nivelas normales de LH + ↑ estradiol

↓ Reserva folicular del ovario.

Días 2 y 3 del ciclo. Descender < 1 año antes de la menopausia.

Page 4: Menopausia,

Producción ovárica de inhibina empieza a disminuir después de los 30 años y es mas evidente a los 40 años.

Son paralelos a un descenso de la fertilidad a partir de los 35 años.

Page 5: Menopausia,

Embarazo (Ocasional ovulación y cuerpo lúteo funcional)

Cese completo de la menstruación o niveles de FSH > 40UI/L (2 determinaciones separadas)

Anticoncepción.

Page 6: Menopausia,

Cese permanente de la menstruación como resultado de la perdida de la función folicular ovárica.

Dx: 12 meses de amenorrea.

50 años de edad.

Declive estrogenico.

Page 7: Menopausia,

Factores que modifican la menopausia:

Tabaco: menopausia temprana.

Alcohol: retrasa menopausia.

Page 8: Menopausia,

ANDROPAUSIA: ↓ del # células de Leyding testiculares y de su capacidad secretora, así como de gonadotrofinas.

ADRENOPAUSIA: declive gradual de DEHA y DHEAS (Deshidroepiandrosterona y sulfato)

Page 9: Menopausia,

MENOPAUSIA PREMATURA: < 40 años

MENOPAUSIA INDUCIDA: Extirpación quirúrgica de los ovarios, radiaciones o medicamentos citotóxicos.

TRANSICIÓN MENOPÁUSICA: Periodo donde se presentan las alteraciones del patrón menstrual previas al sangrado final.

Page 10: Menopausia,

PREMENOPAUSIA: Periodo reproductivo que inició desde la menarca y termina con la menopausia.

POSMENOPAUSIA: inicia a partir de la última menstruación y se extiende hasta el final de la vida.

Page 11: Menopausia,
Page 12: Menopausia,

Natural.

Genética.

Menopausia prematura: Padecimientos inmunológicos Disgenesias gonadales Idiopática

Menopausia inducida: Medicamentos: ciclofosfamida, citotóxicos. Radiaciones pélvicas Extirpación de los ovarios

Page 13: Menopausia,

Endocrinológico:

1.- Periodo reproductivo

2.- Transición menopáusica

3.- Posmenopausia

Page 14: Menopausia,

1.- Estradiol: Derivado de la testosterona.

2.- Estrona: Producida de androstenodiona.Mecanismo de reconversión dependiente de la enzima 17ß-HSD estrona estradiol

3.- Estriol: A partir de estrona.

Dependiente de

Aromatasa

Page 15: Menopausia,

Hipófisis: Altas [ ] de estrógenos ejercen

Retroalimentación (-) sobre la síntesis de FSH

Retroalimentación (+) producción de LH.

Page 16: Menopausia,

Cel. Granulosa del folículo.

Inhibina y Estradiol.FSH y LH ↑

>100UI/L

> FSH que LH

LH secreta mas rápido del cuerpo.

Androstenodiona y Testosterona ↓De 3mg/día a 1.5 mg/día

Principal productores esterioideas del ovario.

Formación de andrógenos.

Estrona.

Estradiol.

Aromatización.

Aromatasa.↑ edad.

Page 17: Menopausia,

Niveles de estradiol:

Menopausico: <20 pg/mL

Estradiol ovárico: casi nulo <15pg/ml

Estrona posmenopausia: 37 pg/mL (Prod: 42µg/24hrs)

Page 18: Menopausia,

SANGRADO UTERINO:

X administración excesiva hormonal o formación de estrógenos ováricos.

Irregular, ciclos anovulatorios y ovulatorios.

Descartar neoplasia endometrial maligna. (Biopsia o ecografía transvaginal > 5mm)

Hiperplasia 15%

Pólipos endometriales 3%

Page 19: Menopausia,

SOFOCACIÓN:

Sensación subjetiva de intenso calor en la parte superior del cuerpo.

30 seg a 5 min.

Duración 5 años.

Palpitaciones , cefalea, debilidad, mareo y vértigo

Termina con sudoración profusa y sensación de frio.

Page 20: Menopausia,

+ Nocturnas.

X ↓ brusca de estrógenos.

Hipogonadismo: Estrógenos se administran y suspenden.

Descartar: feocromocitoma, hipertiroidismo o infecciones crónicas

Page 21: Menopausia,

ATROFIA UROGENITAL:

Vagina inferior, vulva y uretra. (Dependientes de estrógeno)

↓Estrógenos menopausia = Paredes de vagina pálidas por disminución de la vascularización y se adelgazan hasta 3-4 capas celulares.

Page 22: Menopausia,

Perdida de los mecanismos protectores vaginales: delgada y vulnerable a las infecciones y ulceraciones. (Perdida del pH acido)

Vagina pierde sus pliegues y se hace mas corta y menos elástica, sequedad vaginal, dolor en las relaciones sexuales, quemazón, prurito y sangrado.

Page 23: Menopausia,

Uretritis con disuria, incontinencia urinaria y poliaquiuria = Adelgazamiento de mucosa de la uretra y vejiga

Tx estrógenos intravaginales: Infecciones urinarias de repetición y síntomas vaginales.

Tx estrógenos orales: Síntomas atrofia vaginal y uretral.

Page 24: Menopausia,

PIEL Y CABELLO:

Disminución de estrógenos: Disminuya fibras colágenas y elásticas de la piel: +

fina y frágil, perdiendo elasticidad y firmeza. Epidermis se adelgaza Aumenta la pérdida de agua Formación de arrugas: + zonas expuestas a la

acción de rayos solares. Pérdida de cabello y del vello axilar y pubiano Predominio de andrógenos: pérdida de vello

reemplazado por pelos más gruesos.

Page 25: Menopausia,

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES:

Estrógenos cardioprotectores.

EVC, ateroesclerosis, enfermedad coronaria, IAM,

Estrógenos. Antioxidantes.Bloquean canales

de Ca++

Concentraciones séricas de colesterol.LDL ↓HDL ↑

Page 26: Menopausia,

OSTEOPENIA Y OSTEOPOROSIS:

Reducción del 50% huso trabecular. Reducción del 30% hueso cortical. > fracturas.

Estrógenos reducen recambio óseo y ↑ la densidad ósea. (Mejora la homeostasis de calcio)

Estimulan la fijación y mineralización de la matriz ósea, promueven el depósito de calcio y aumentan el índice de masa del tejido, estimulan el cierre de las epífisis.

Page 27: Menopausia,

CA MAMA Y ENDOMETRIO:

Uso de estrógenos a largo plazo.

Estradiol libre > riesgo de Ca endometrio (Mujer obesa)

Estrona se produce por la aromatasa de los fibroblastos adiposos indiferenciados que rodean a las células epiteliales malignas.

Page 28: Menopausia,

Estrona difunde a células malignas con actividad reductora 17β-HSD y se convierten en estradiol activo.

Formación de estradiol por células tumorales de mama.

Proliferación celular maligna.

Page 29: Menopausia,

PSICOSEXUALES:

Insomnio Inestabilidad emocional Trastornos ansioso depresivos Alteraciones en la memoria Cefalea Disminución del libido Dolores musculares

Page 30: Menopausia,

HC completa.

EF minucioso.

Laboratorio e Imagen. (FSH >30mUl/ml = insuficiencia ovárica) (No Dx)

Citología cervical: Estudio obligado.

Detección de hiperglucemia e hiperlipidemia.

Mastografía anual a partir de 40años.

Densitometría ósea.

Page 31: Menopausia,

ESTILO DE VIDA:

Medidas higiénico dietéticas.

Dieta balanceada.

Control de peso.

Ejercicio.

Eliminación del tabaquismo.

Detección y Tx: HTA, DM, dislipidemias.

Page 32: Menopausia,

Administrar Estrógenos.

Profilaxis Hormonal a largo plazo.

Px histerectomía – tx estrogenico.

Administración de TSH (Estrógenos y progestágenos)

Page 33: Menopausia,

Contraindicaciones TE/TEP:

Trombosis venosa, TEP Enfermedad coronaria EVC Cá. mamario Cá. endometrial Cánceres dependientes de hormonas Enfermedades hepáticas Sangrado genital de causa desconocida

Page 34: Menopausia,

TE:

Dosis: Estrógenos conjugados 0.625mg VO Valerato de estradiol 1 mg Estradiol micronizado

Page 35: Menopausia,

Beneficios. Efectos

secundarios

Aumentan la densidad mineral ósea.

Reducen el riesgo de Fx.

Favorables sobre el metabolismo de lípidos y lipoproteínas.

Disminuye riesgo de enf. cardiovasculares y EVC

Náuseas

Cefalea

Aumento de peso

Page 36: Menopausia,

Atrofia Genital: TE local

Dosis 1 comprimido vaginal/ día durante 2-4 semanas

seguido de 1-2/semana.

Óvulos y cremas, que contienen estrógenos de baja potencia.

Page 37: Menopausia,

TEP (Sustitucional):

Estrógenos + progestina

Medroxiprogesterona, acetato de ciproterona, norestiterona, acetato de

noretisterona.

Dosis: Mínimas posibles <5años

Page 38: Menopausia,

Esquema Cíclico:

-Estrógenos conjugados equinos 1.25 mg, durante 21 días a partir del 5o. día del ciclo

-Acetato de medroxiprogesterona 10 mg a partir del día 12 de haber iniciado el estrógeno y durante 10 días.

-Descansando 7 días para reiniciar.

-Valerato de estradiol 2 mg durante 21 días + los últimos 10 días norgestrel 0.5 mg

-Valerato de estradiol 2 mg durante 21 días + los últimos 10 días acetato de ciproterona 1 mg

Page 39: Menopausia,

Esquema Continuo:

- Estrógeno + progestágeno en forma ininterrumpida y en igual dosis.

- Estrógenos conjugados 0.625 mg/ valerato de estradiol 2 mg + acetato de medroxiprogesterona 2.5 mg.

Indicación: Mujeres con útero

Page 40: Menopausia,

Beneficios. Efectos secundarios

Prevenir hiperplasia endometrial.

Aumentan la densidad mineral ósea.

Mastalgias, náuseas, cefalea, aumento de peso

Riesgo de trombosis venosa, IAM, EVC, Ca. Mamario

Page 41: Menopausia,

Moduladores selectivos de receptores de estrógenos:

Raloxifeno (60 – 150 md/día): Unen a receptores de estrógenos y actúan como agonistas/antagonistas dependiendo del tejido.

Indicación: prevención y tx de osteoporosis

Fitoestrógenos: Compuestos no esteroides derivados de vegetales (Isoflavonas, genisteína, daidzeína)

Page 42: Menopausia,

Otros:

Resequedad vaginal: Lubricantes

Acción en sistema adrenérgico: clonidina oral/transmédica, α-metildopa.

Acción en sistema dopaminérgico: sulpiride, metoclopramida y domperidona.

Antidepresivos que disminuyen los bochornos. Venlafaxina 75-150mg diarios Paroxetina 12.5-25mg diarios Fluoxetina 20mg diarios

Page 43: Menopausia,

Larsen, Kronenber, Melmed y Polonsky. Williams Tratado de Endocrinología. 10ª Edición. Elsevier. Volumen I y II. Madrid, España; 2006.

DORANTES Cuéllar AY, Martínez Sibaja C, Guzmán Blanno A. Endocrinología clínica. 3era Edición. Editorial Manual Moderno. México 2008. pp 603-610

Uriza Gutiérrez G. Alwers Cock R, Guerra Ardila OE, Onatra Herrera W. Menopausia, Guías de práctica clínica basadas en la evidencia. Seguro Social de Salud- Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME)