7
Dra. Silvia Solé Cases, Facultat d’Infermeria i Fisioteràpia, UdL II JORNADAS NACIONALES DE FISIOTERAPIA EN SALUD MENTAL, Barcelona 2015 *

Mindfulness y dolor cronico. Silvia Solé

Embed Size (px)

Citation preview

Dra. Silvia Solé Cases, Facultat d’Infermeria i

Fisioteràpia, UdL

II JORNADAS NACIONALES DE FISIOTERAPIA EN

SALUD MENTAL, Barcelona 2015

*

*

“Conciencia que surge de prestar atención, de forma intencional, a la

experiencia, tal y como es en el momento presente, sin juzgarla, ni

evaluarla o reaccionar a ella.” Kabat- Zinn, 1990, 2003

“Mente plena, pero no de ideas, deseos o m i e d o s , s i n o d e l a

e x p e r i e n c i a d e e s t e momento” Martín, 2008

*

Origen budista. Jon Kabat-Zinn lo trae a Occidente.

MBSR y MBCT. Protocolos específicos de “conciencia plena”.

Cómo trabajar mindfulness: meditación, yoga, “body-

scan”...

Campos de actuación: educación, empresa, salud

(oncología, dolor crónico, psoriasis, estrés, ansiedad,

depresión, fibromialgia, etc..)

“REVOLUCIÓN MINDFUL”: crecimiento exponencial de la

investigación, revistas específicas, entrada en los sistemas

sanitarios, normalización de las palabras “conciencia

plena” o meditación...

*

*Problema de gran prevalencia, muy invalidante y dificil solución, causas complejas, origen bio-psico-social.

*MINDFULNESS PROPONE UNA RELACIÓN DIFERENTE CON NUESTRO DOLOR: ACEPTACION Vs RESISTENCIA, ¿DOLOR O SUFRIMIENTO? ¿soy dolor o tengo dolor? ¿puedo ser feliz aun teniendo dolor? “MODO HACER VS MODO SER”

*CONCEPTO DE AUTO-COMPASIÓN O AMABILIDAD AFECTUOSA

*

*El trabajo de conciencia plena mejora los niveles de

estrés, ansiedad y parece tener una influencia sobre la

vivencia del dolor y mejora de la calidad de vida (Chiessa

y Serretti, 2011), aunque se necesita mejorar la

metodología de las intervenciones para diferenciar

efectos específicos y no específicos

*El trabajo de conciencia plena aumenta nuestra

capacidad de generar emociones positivas (Simón, V.

2010) y cambia nuestra forma de ver la realidad,

provocando cambios en la estructura cerebral (Davidson

y colaboradores, 2003).

*

*Como profesionales sanitarios, tenemos un gran riesgo de

sufrir niveles elevados de estrés y “BURN OUT”

*MINDFULNESS puede sernos útil para cuidar nuestra

salud mental y para mejorar el tratamiento de los

pacientes, poniendo el 100% de nuestra atención en

cada gesto de nuestros protocolos.

*