29
O N C O C E R C O S I S O C E G U E R A D E L O S R I O S

Oncocercosis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Oncocercosis

D E F I N I C I Ó N:

LA ONCOCERCOSIS ES LA INFECCIÓN PARASITARIA

CAUSADA POR NEMÁTODOS (GUSANOS REDONDOS)

FILÁRICOS PERTENECIENTES A LA ESPECIE Onchocerca

volvulus, Y TRANSMITIDA ENTRE LOS HUMANOS

MEDIANTE LA PICADA DE PEQUEÑAS MOSCAS DEL

GÉNERO SIMULIUM (CONOCIDOS COMO JEJENES). LA

ENFERMEDAD, LLAMADA “CEGUERA DE LOS RÍOS” Y

“ERISIPELA DE LA COSTA”.

Page 3: Oncocercosis

PROBLEMA DE SALUD PUBLICA:

ESTA ENFERMEDAD ESTÁ PRESENTE EN 37 PAÍSES, LA MAYORÍA DE

ELLOS AFRICANOS.

DE ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

(OMS), 17,7 MILLONES DE PERSONAS ESTÁN INFECTADAS DE

ONCOCERCOSIS EN TODO EL MUNDO, DE LAS CUALES ALREDEDOR

DE 270.000 ESTÁN CIEGOS (SEGUNDA CAUSA DE CEGUERA EN EL

MUNDO), Y OTROS 500.000 TIENEN GRAVES PROBLEMAS

VISUALES. APROXIMADAMENTE 123 MILLONES DE PERSONAS EN

EL MUNDO VIVEN EN ÁREAS EN DONDE LA ENFERMEDAD ESTÁ

PRESENTE Y, POR LO TANTO, ESTÁN EN RIESGO DE ENFERMARSE.

Page 4: Oncocercosis

PROBLEMA DE SALUD PUBLICA:

EN LAS AMÉRICAS SE HAN REGISTRADO ENTRE 130.000 Y

140.000 CASOS EN UNAS 5.000 COMUNIDADES DE LOS 6

PAÍSES AFECTADOS POR LA ENFERMEDAD: VENEZUELA (65%

DE LAS COMUNIDADES), MÉXICO (18%), GUATEMALA (10%),

BRASIL (4%), ECUADOR (3%) Y COLOMBIA (UNA

COMUNIDAD).

SE HA ESTIMADO QUE 1,6 MILLONES DE PERSONAS VIVEN EN

LAS ÁREAS AFECTADAS DE ESTOS PAÍSES Y, POR LO TANTO,

ESTÁN EN RIESGO DE ADQUIRIR LA INFECCIÓN.

Page 5: Oncocercosis

LA ONCOCERCOSIS FUE REPORTADA POR PRIMERA VEZ EN

VENEZUELA EN 1948 EN LA REGIÓN NOR-ORIENTAL DEL PAÍS.

POCO TIEMPO DESPUÉS, FUE DESCUBIERTO UN NUEVO FOCO

EN LA REGIÓN NOR-CENTRAL.

POSTERIORMENTE, RASSI ET AL., (1977) DESCRIBIERON UNA

NUEVA ÁREA DE TRANSMISIÓN EN LA REGIÓN SUR DE

VENEZUELA, LIMÍTROFE CON EL FOCO DE BRASIL DESCRITO EN

PARTE POR EL MISMO RASSI.

H i s t o r i a:

Page 6: Oncocercosis

EN 1982 GODOY REPORTÓ LA PRESENCIA DEL PARÁSITO ENTRE

LOS SANEMÁ DEL ALTO CAURA, AL SUR DEL ESTADO BOLÍVAR,

PARA POSTERIORMENTE DESCRIBIR EL FOCO DEL ALTO CAURA

(GODOY ET AL., 1989), QUE FORMA PARTE DEL FOCO

AMAZÓNICO.

H i s t o r i a:

Page 7: Oncocercosis

LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS, PARASITOLÓGICOS, Y

ENTOMOLÓGICOS DE LA ONCOCERCOSIS HUMANA EN EL

ESTADO AMAZONAS DE VENEZUELA, INICIADOS POR RASSI,

PROSIGUIERON EN DETALLE A PARTIR DE 1981 POR PARTE DEL

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DEL CAICET (CENTRO

AMAZÓNICO PARA LA INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE

ENFERMEDADES TROPICALES “SIMÓN BOLÍVAR”).

H i s t o r i a:

Page 8: Oncocercosis

H i s t o r i a:

ESTE EQUIPO COMENZÓ SUS INVESTIGACIONES EN LA

SIERRA DE PARIMA Y EL ALTO ORINOCO (YARZÁBAL ET AL.,

1985A; BOTTO ET AL., 1985, BASÁÑEZ ET AL., 1988), PARA

MÁS RECIENTEMENTE EXPLORAR Y DESCRIBIR LAS

CARACTERÍSTICAS Y TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD

Page 9: Oncocercosis

H i s t o r i a:

A LO LARGO DE LOS RÍOS OCAMO-PUTACO, ORINOCO-

ORINOQUITO (VIVAS-MARTÍNEZ ET AL., 1998, 2000A, 2000B;

GRILLET ET AL., 2001A, 2005), PADAMO Y MAVACA (CARABIN

ET AL., 2003), Y CUENCA DEL RÍO SIAPA (BOTTO ET AL., 1997,

1999). LA DISTRIBUCIÓN, EXTENSIÓN, Y EPIDEMIOLOGÍA DE

PAISAJE DEL FOCO SUR HAN SIDO DESCRITAS

RECIENTEMENTE POR BOTTO ET AL., (2005A).

Page 10: Oncocercosis

F O C O S E N V E N E Z U E L A

Page 11: Oncocercosis

6 ESTADOS AFECTADOSARAGUA, CARABOBO, COJEDES, GUARICO, MIRANDA Y YARACUY.

POBLACIÓN EN RIESGO 13,579POBLACIÓN ELEGIBLE 12,580 COMUNIDADES 45 - HIPERENDÉMICAS 1 - MESOENDÉMICAS 2 - HIPOENDÉMICAS 42VECTOR PRINCIPAL S. METALLICUM

COMUNIDADES ENDÉMICAS

DATOS PARA EL 2008:

EN EL FOCO NOR-CENTRAL LA DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN Y

COMUNIDADES ES LA SIGUIENTE:

Page 12: Oncocercosis

3 ESTADOS AFECTADOS SUCRE, MONAGAS Y ANZOÁTEGUI

POBLACIÓN EN RIESGO 91,682POBLACIÓN ELEGIBLE 83,683 COMUNIDADES 465 - HIPERENDÉMICAS 35 - MESOENDÉMICAS 197 - HIPOENDÉMICAS 233VECTOR PRINCIPAL S. METALLICUM

EN EL FOCO NOR-ORIENTAL:

Page 13: Oncocercosis

2 ESTADOS AFECTADOS AMAZONAS Y BOLÍVARPOBLACIÓN EN RIESGO 6,924POBLACIÓN ELEGIBLE 5,419ÁREAS GEOGRÁFICAS 10

VECTOR PRINCIPAL S. GUIANENSE Y S. OYAPOCKENSE

Y EN EL FOCO SUR:

Page 14: Oncocercosis

HEMBRA: MIDE 30 A 80 CM DE LARGO Y 0.3 A 0.4 MM DE DIAMETRO

A G E N T E C A U S A L

MACHO: MIDE 3 A 5 CM DE LARGO Y 0.1 A 0.2 MM DE DIAMETRO EXTREMIDAD POSTERIOR ENROLLADA VENTRALMENTE

Page 15: Oncocercosis

MICROFILARIAS

SE LOCALIZAN EN NÓDULOS SUBCUTÁNEOS

LLAMADOS ONCOCERCOMAS

SON MUY MOVILES.

MIDEN DE 150 A 370 μ.

NO TIENEN VAINA, NO SE CONSIGUEN EN SANGRE.

LOCALIZADAS EN: PIEL, TEJIDO SUBCUTÁNEO, VASOS

LINFÁTICOS PERIFÉRICOS

GLOBO OCULAR, BAZO, MESENTERIO, RIÑONES,

SEDIMENTO URINARIO OCASIONALMENTE

Page 16: Oncocercosis

C I C L O D E V I D A

HOMBRE:L3 A L4: 3 A 7 DÍASL4 A L5: 2 A 6 SEMANAS

PERÍODO PREPATENTE:10 A 15 MESES

VERMES ADULTOS: VIVEN DE 9 A 14 AÑOS

MICROFILARIAS: DE 6 A 24 SEMANAS

SIMULIUM:L1 A L3: 6 A 12 DÍAS

Page 17: Oncocercosis

Onchocerca volvulus

LAS MICROFILARIAS PRESENTAN CICLOS REGULARES, NO CONTINUOS

TIENEN DE 3 A 4 CICLOS REPRODUCTIVOS ANUALESCADA 2 A 4 MESES200.000 A 400.000 MICROFILARIAS

UNA HEMBRA PUEDE LLEGAR A PRODUCIR 10 MILLONES DE MICROFILARIAS/VIDA

Page 18: Oncocercosis

PATOGENIA Y PATOLOGÍA :ONCODERMATITIS:

FASE AGUDA:

MUERTE DE MICROFILARIAS, INFLAMACIÓN,

HIPERQUERATOSIS, ACANTOSIS, EDEMA EPITELIAL,

DESPIGMENTACIÓN DE LA PIEL

FASE CRÓNICA:

DISMINUYE EDEMA EPITELIAL, AUMENTA HIPERQUERATOSIS

Y ATROFIA EPITELIAL, ESCLEROSIS, HIALINIZACIÓN, ATROFIA

DE GLÁNDULAS CEBÁSEAS Y FOLICULOS PILOSOS

ONCOCERCOMAS: NÓDULOS SUBCUTÁNEOS FORMADOS

POR VERMES ADULTOS Y TEJIDO FIBROTICO ALREDEDOR

Page 19: Oncocercosis

LESIONES OCULARES:

MICROFILARIAS EN LA CÁMARA ANTERIOR DEL GLOBO

OCULAR, MUERTE, INFLAMACIÓN, REVERSIBLE O

IRREVERSIBLE , CEGUERA

LESIONES DE CÓRNEA, IRIS, COROIDES, NERVIO OPTICO O

RETINA.

LESIONES LINFÁTICAS:ADENITIS, HIPERPLASIA FOLICULAR, HISTIOCITOS, FIBROSIS,

ESCLEROSIS, OBSTRUCCIÓN, EDEMA LINFÁTICO, ELEFANTIASIS

INGLE COLGANTE

Page 20: Oncocercosis

ONCODERMATITIS:

FASE AGUDA:

EXANTEMA PAPULAR PRURIGINOSO O TIPO URTICARIA,

EDEMA Y CONGESTIÓN DE LA PIEL, DOLOROSA.

FASE CRÓNICA:

ALTERACIONES DE PIGMENTACIÓN DE LA PIEL, ATROFIA E

HIPERQUERATOSIS, PIEL GRUESA, ARRUGADA, SIN

ELASTICIDAD, SENIL

MANIFESTACIONES CLINICAS

Page 21: Oncocercosis

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA O.M.S

DERMATITIS PAPULAR AGUDA

DERMATITIS PAPULAR CRÓNICA

DERMATITIS LIQUENIFICADA Y

DESPIGMENTACIÓN

Page 22: Oncocercosis

MANIFESTACIONES CLINICAS

ONCOCERCOMAS

TUMORES SUBCUTÁNEO, BIEN DELIMITADOS,

REDONDEADOS U OVALADOS.

GENERALMENTE LIBRES Y MÓVILES.

TAMAÑO DE 1MM A 8 CMS

CONSISTENCIA ELÁSTICA

NO DOLOROSO A LA PALPACIÓN

EN VENEZUELA: 22% DE ONCOCERCOMAS

Page 23: Oncocercosis

SINDROME OCULAR:

MANIFESTACIONES CLINICAS

LAGRIMEO

INTENSA FOTOFOBIA

EDEMA PALPEBRAL

QUERATITIS PUNTIFORME

QUERATITIS ESCLEROSANTE

CEGUERA

PUEDE PRESENTARSE: IRIDOCICLITIS GLAUCOMA SECUNDARIO

CORIORRETINITIS ATROFIA DEL NERVIO OPTICO

EN VENEZUELA: 62% COMPROMISO OCULAR

Page 24: Oncocercosis

D I A G N O S T I C O

1.- DIAGNOSTICO CLINICO – EPIDEMIOLÓGICO

2.- PARASITOLÓGICO:

BIOPSIA DE PIEL, NODULO

EXAMEN OFTALMOLÓGICO

NODULECTOMÍA

3.- TEST DE MAZZOTTI:

ADMINISTRAR 50 mg DE DIETILCARBAMAZINA

PRODUCE EN EL PACIENTE: PRURITO A LOS 15 MINUTOS,

ERUPCIÓN PAPULAR, MIALGIAS, ARTRALGIAS, EDEMA, FIEBRE Y

MALESTAR GENERAL. ESTOS SINTOMAS SON MÁS ACENTUADOS A

LAS 24 HORAS Y DESAPARECEN EN 4 A 5 DÍAS, SIN DEJAR SECUELAS

Page 25: Oncocercosis

E P I D E M I O L O G I A

1.- AFECTA A MAS DE 18 MILLONES DE PERSONAS EN 37 PAÍSES,

30 EN AFRICA, 6 EN AMÉRICA

2.- EN AMERICA EL ORDEN DE FRECUENCIA ES:

MEXICO,GUATEMALA, VENEZUELA, ECUADOR, BRASIL Y

COLOMBIA

3.- EN AMERICA LATINA SE ESTIMA 100.000 CASOS 1.400

CIEGOS POR ONCOCERCOSIS

4.- EN VENEZUELA EL FOCO PRINCIPAL ESTA ENTRE LOS INDIOS

YANOMAMI, EN EL ESTADO AMAZONA, FRONTERA CON BRASIL,

DONDE EXISTEN PREVALENCIAS DE 32,8 AL 100%-.

Page 26: Oncocercosis

E P I D E M I O L O G I A

5.- LA ENFERMEDAD PREDOMINA EN ZONAS RURALES, CON

CLIMA CÁLIDO O TEMPLADO, HÚMEDAS Y CON ARROYOS O

QUEBRADAS DE CORRIENTE RÁPIDA-

6.- PARA ESTABLECERSE LA ENFERMEDAD ES NECESARIO QUE

EXISTAN MÚLTIPLES PICADURAS INFECTANTES A TRAVÉS DE

LOS AÑOS.

7.- LA PREVALENCIA ES MAYOR EN EL HOMBRE QUE EN

MUJERES.

Page 27: Oncocercosis

MEDIDAS DE CONTROL

CONTROL VECTORIAL:

LARVICIDA MICROBIANO ESPECÍFICO: Bacillus thuringiensis H14

TRATAMIENTO :

DE LOS PACIENTES POR MEDIO DE DROGAS

EXTIRPACIÓN DE LOS NÓDULOS QUIRÚRGICAMENTE

USO DE ROPA:

QUE CUBRAN PARTES DEL CUERPO EXPUESTAS A PICADURAS

USO DE REPELENTES CUTÁNEOS

Page 28: Oncocercosis

T R A T A M I E N T O

IVERMECTINA DIETILCARBAMAZINA SURAMINA AMOCARCINA PROCEDIMIENTOS

QUIRÚRGICOS

MEDICAMENTO DE ELECCIÓN.

150 µ/Kg SEMESTRAL x 2 AÑOS, LUEGO

ANUAL x 12 AÑOS

CONTRAINDICADA POR EFECTO SECUNDARIO

1gr INTRAVENOSO DISUELTO EN 10ML DE SOLUC. SALINA, CADA SEMANA x 5

SEMANAS

3 mg/kg DOS VECES DIARIAS x 3 DÍAS

(CONTINUA EN EXPERIMENTACIÓN)

EXTIRPACIÓN QUIRÚRGICA DE LOS

NÓDULOS

Page 29: Oncocercosis

C O N T R A I N D I C A C I O N E S

IVERMECTINA DIETILCARBAMAZINA SURAMINA

NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS O MENOS DE 15 kg

MUJERES EMBARAZADAS O PRIMERA SEMANA DE LACTANCIA

PACIENTES EN MALAS CONDICIONES GENERALES

DURANTE EPIDEMIAS DE MENINGITIS

CO- INFECCIÓN CON Loa loa

EFECTOS SECUNDARIOS: REACCIÓN DE MAZZOTTI

REACCIÓN DE MAZZOTTI SEVERA O FATAL,

ATROFIA DEL NERVIO ÓPTICO CORIORRETINITIS

ÚNICO MACROFILARICIDASEVERA TOXICIDAD

CONTRAINDICADA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPATICA Y RENAL

EN ANCIANOS, NIÑOS Y EMBARAZADASPRODUCE REACCIONES ALÉRGICAS