22
ORTOPANTOMOGRAFÍA. ORTODONCIA 1. PROFA. DRA. YAREIDYS DIAZ POR ALUMNO: Cristian Israel Durand Medina. Séptimo Cuatrimestre. white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

Ortopantomografía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

ORTOPANTOMOGRAFÍA. ORTODONCIA 1. PROFA. DRA. YAREIDYS DIAZ

POR ALUMNO: Cristian Israel Durand Medina.Séptimo Cuatrimestre.

Page 2: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

LA RADIOGRAFÍA PANORÁMICA…

• Es una técnica radiológica destinada a obtener una única imagen de las estructuras faciales que incluya las arcadas maxilar y mandibular y sus estructuras de sostén.

Page 3: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

VENTAJAS 1. Su amplia cobertura de los huesos faciales de los

dientes.

2. La baja dosis de radiación para el paciente.

3. La comodidad del examen para el paciente.

4. El hecho que puede emplearse en pacientes que no pueden abrir la boca.

5. El escaso tiempo necesario para hacer la proyección panorámica, normalmente de 3 a 4 minutos.

Page 4: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

INDICACIONES • Evaluación de un traumatismo.• Terceros molares.• Enfermedad extensa.• Lesiones grandes conocidas o sospechadas.• Desarrollo dental.• Retención de dientes o puntas radiculares. • Anomalías del desarrollo.

Page 5: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

DESVENTAJAS• La imagen resultante no muestra el detalle anatómico fino apreciable en las

periapicales intraorales.

• No es muy útil para detectar pequeñas caries o enfermedades periapicales.

• Se superponen las superficies proximales de los premolares.

• Aumento irregular y distorsión geométrica.

• Estructuras solapadas.

Page 6: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN DE LA IMAGEN PANORÁMICA. Dos discos adyacentes rotan a la misma velocidad en direcciónes opuestas mientras un haz de rayos X pasa a través de sus centros de rotación.

Page 7: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN DE LA IMAGEN PANORÁMICA.

Page 8: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN DE LA IMAGEN PANORÁMICA.

Page 9: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

PLANO FOCAL• El plano focal es una zona curva o imagen

tridimensional en la que las estructuras están bastante bien definidas en las radiografías panorámicas.

• La imagen registrada en una radiografia panorámica está integrada sobre todo por las estructuras anatómicas localizadas dentro del plano focal.

Page 10: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

PLANO FOCAL

Page 11: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

APARATOS PANORÁMICOS.

Page 12: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

APARATOS PANORÁMICOS.

Page 13: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

COLOCACIÓN DEL PACIENTE Y ALINEACIÓN DE LA CABEZA.

• Retirar las protesis dentales, pendientes, collares, horquillas y cualquier otro objeto métalico de la cabeza y el cuello.

• La posición postero anterior para la radiografia se consigue colocando los bordes de incisión de los incisivos del paciente en un dispositivo de posicionamiento con una muesca.

• El plano mediosagital debe estar situado en el centro del plano focal.

• La barbilla del paciente y el plano oclusal deben colocarse adecuadamente para evitar la distorsión.

Page 14: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

COLOCACIÓN DEL PACIENTE Y ALINEACIÓN DE LA CABEZA.

• El plano oclusal se alinea de forma que la zona anterior se encuentra más baja, con un angulo de 20-30 grados por debajo de la horizontal.

• Una regla general para colocar la barbilla consiste en colocar al paciente de forma que una línea que vaya desde el trago hasta el angulo externo del ojo sea paralela al suelo.

Page 15: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

COLOCACIÓN DEL PACIENTE Y ALINEACIÓN DE LA CABEZA.

• Si la barbilla se inclina demasiado hacia arriba, el plano oclusal aparece plano o invertido en la radiografía y la imagen de la mandíbula se encuentra distorsionada.

• Ademas, se superpone una somra sobre las raíces de los dientes superiores.

Page 16: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

COLOCACIÓN DEL PACIENTE Y ALINEACIÓN DE LA CABEZA.

• Si la barbilla se inclina demasiado hacia abajo, los dientes se solapan, la región de la sínfisis mandibular puede cortarse en la película y ambos cóndilos pueden proyectarse fuera del borde superior de la película.

• Los pacientes se colocan con su espalda y columna recta y el cuello extendido.

Page 17: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

COLOCACIÓN DEL PACIENTE Y ALINEACIÓN DE LA CABEZA.

• Finalmente, después de colocar a los pacientes en el aparato, hay que decirles que traguem y mantengan la lengua hacia el paladar duro, eliminando el espacio con aire y proporciona la visualización óptima de los ápices de los dientes infeiores.

Page 18: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

ASPECTO DE VARIAS ESTRUCTURAS.

1. ____________2. ____________3. ____________4. ____________5. ____________6. ____________7. ____________8. ____________9. ____________10. ____________11. ____________12. ____________

13. ____________14. ____________15. ____________16. ____________17. ____________18. ____________19. ____________20. ____________21. ____________22. ____________23. ____________24. ____________

Page 19: Ortopantomografía

ASPECTO DE VARIAS ESTRUCTURAS.

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

Page 20: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

ASPECTO RADIOLÓGICO DE LA ANATOMÍA NORMAL.

1. ____________2. ____________3. ____________4. ____________5. ____________6. ____________7. ____________8. ____________9. ____________10. ____________11. ____________12. ____________13. ____________

14. ____________15. ____________16. ____________17. ____________18. ____________19. ____________20. ____________21. ____________22. ____________23. ____________24. ____________25. ____________26. ____________

Cris Durmed
Page 21: Ortopantomografía

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

ASPECTO RADIOLÓGICO DE LA ANATOMÍA NORMAL.

Cris Durmed
Page 22: Ortopantomografía

“”

GRACIAS POR SU ATENCIÓN. BIBLIOGRAFÍA

White y Pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.

white, pharoah; Radiología oral principios e interpretación; 4ta edición, pp 205-216.