6
MARÍA JESÚS MEJUTO VÁZQUEZ GRADO EN FISIOTERAPIA Parálisis facial de Bell

Parálisis facial de bell

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parálisis facial de bell

M A R Í A J E S Ú S M E J U T O VÁ Z Q U E Z

G R A D O E N F I S I O T E R A P I A

Parálisis facial de Bell

Page 2: Parálisis facial de bell

Origen y fisiopatología

Recibe su nombre de Sir Charles Bell, un cirujano escocés del s.XIX quien fue el primero en describir la afección.

Su fisiopatología es desconocida , la principal hipótesis es la inflamación del nervio que produce compresión e isquemia dentro del canal facial.

Page 3: Parálisis facial de bell

Características

Comienzo agudo, unilateral e idiopática.Ocasiona parálisis de los músculos inervados por la

rama temporofacial y cervicofacialPérdida total o parcial de los movimientos voluntarios

pérdida total o parcial de los movimientos voluntarios, reflejos y automáticos de dichos músculos

Page 4: Parálisis facial de bell

Recorrido del nervio facial

Penetra en el conducto auditivo interno junto con el VIII par craneal y la arteria laberíntica, que irriga el oído interno el cual recorre. Se introduce al acueducto de falopio recorriendo su porción laberíntica, timpánica y mastoidea. Sale por el agujero estilomastoídeo junto a la arteria estilomastoidea, penetra la parótida y se divide en sus ramas terminales.

Page 5: Parálisis facial de bell

Nervio facial

El nervio facial es un nervio mixto compuesto por fibras motoras sensitivas y vegetativas.

- La parte motora inerva toda la musculatura facial- La parte sensitiva inerva la concha del pabellón auricular- La parte vegetativa inerva las glándulas lacrimales y en muchas

ocasiones las glándulas salivales Inicialmente el paciente presenta síntomas gripales, luego aparece

un dolor retroauricular severo asociado a la lesión de la parte sensitiva. A continuación aparecen las lesiones de la parte motora (discinesias, parestesias, cosquilleos y espasmos de musculatura hemifacial). Finalmente el paciente nota dificultad para beber líquidos (parte vegetativa), cierre incompleto del párpado y lacrimación inadecuada.

Page 6: Parálisis facial de bell

Parálisis periférica frente a Parálisis central

Parálisis periférica idiopática o de Bell: Provoca caída del párpado y de la comisura de la boca, sequedad del ojo o la boca, deterioro del gusto, y lagrimeo excesivo de un ojo. El pronóstico generalmente es bueno, dependiendo de la extensión del daño en el nervio.

Parálisis facial central: parálisis de la musculatura facial

inferior, unilateral, con conservación del territorio facial superior; no hay alteraciones del gusto. A esta parálisis se une (en el mismo lado del facial paralizado) una hemiplejía o monoplejía, ya que la lesión afecta a todas las fibras del haz piramidal.