10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PRODUCCIÓN OVINA ENSAYO PLAN DE NEGOCIOS EMVZ: Mónica Martínez González MVZ: Rene Ayala Ocampo

PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ojala les pueda servir :D

Citation preview

Page 1: PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PRODUCCIÓN OVINA

ENSAYO

PLAN DE NEGOCIOS

EMVZ:

Mónica Martínez González

MVZ:

Rene Ayala Ocampo

Jueves 27 de junio de 2013

Page 2: PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina

Introducción.

Con este trabajo se pretende aprender y conocer más acerca de las ventajas y desventajas que trae consigo el establecer un plan de negocios en donde el principal recurso que se empleara será el ganado ovino y sus diferentes beneficios que nos proporcionan.

Así como la importancia de estos dentro un mercado y el conocer todo acerca de su manejo y explotación.

Primero se definirá el concepto de plan es cual es un conjunto de acciones que tienen un objetivo en común y se realizan en un periodo y espacio determinado. También es considerado como documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. El realizar un plan de negocios implica no solo el tener ideas, sino el llevarlas a cabo en un futuro no muy lejano, por ello realizare este trabajo para que me oriente a decidir el tipo de especies, clientes, instalaciones, distribuidores me gustaría tener.

Page 3: PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina

En este trabajo se emplearan los 10 pasos para realizar el plan de negocios de manera eficaz y empleando una buena planeación estratégica.

GRANJA OVINOCULTURA “LLUVIA Y TIERRA”

1. Definir las actividades de negocios. En este punto se determinaran las actividades que se pretenden realizar dentro de nuestro negocio. En el se desglosan siete puntos de gran importancia.

a) Localización en un mapa como llegar al establecimiento, negocio, rancho, empresa, etc. Esto nos dará una orientación acerca de nuestro futuro negocio, es muy importante hacer uso de referencias para una mejor localización del lugar.

b) Logo. Esto dará una impresión de identidad, reconocimiento y fuerza en nuestra empresa.

D.F

TOLUCA

ACAZULCO

GRAJA OVINOCULTORA

“LLUVIA Y TIERRA” OCOYOACAC

Page 4: PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina

c) Figura fiscal RFC. Analizar si se pretende ser solo una persona física o moral en caso de querer hacer una sociedad de algún tipo.

d) Definición de empresa ¿Quiénes somos? En caso de esta nueva empresa, seria:

“La Granja Ovinocultura ‘Lluvia y Tierra’ está dedicada a la explotación de carne de borrego de ciclo completo, a través del mejoramiento genético de las líneas Dorper y Sulfok; para satisfacer las necesidades alimenticias que la sociedad demanda, tratando siempre una empresa líder en el mercado con los mejores estándares de calidad. Contando con la más alta tecnología en producción animal.”

e) Servicios y productos que ofrece.

Compra y venta de borregos.Venta de borregos en canal y pie de cria.Venta de barbacoaVenta de fertilizantes naturales.Etc.

f) Planeación estratégica.Consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización.

g) Análisis FODA:

Es una estructura conceptual que identifica las amenazas y oportunidades que surgen del ambiente y las fortalezas y debilidades internas de la organización. Cuyo propósito fundamental es potenciar las fortalezas de la organización para:

Aprovechar oportunidades. Contrarrestar amenazas.Corregir debilidades.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Page 5: PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina

Empresa con visión emprendedora y responsable

Líneas genéticas de excelente calidad

Equipo de alta tecnología Personal capacitado Calidad del producto Excelente ubicación Precios accesibles Certificación

Mala comunicación Falta de recurso humano Falta de compromiso del

personal impuntualidad de los trabajadores

Falta de insumos

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Abarcar mercados internacionales

Apertura del mercado Adquisición de nuevas

tecnologías Apoyo económico del

gobierno Exportación de carne

Competencia desleal Demanda en el mercado de

carne de borrego Precio del carne (poco

rentable) Enfermedades infecciosas

exóticas (ingresos de nuevas enfermedades).

2. Defina la situación actual del negocioLa empresa es nueva por lo que en ella pretendemos ingresar al mercado en la venta de ganado ovino los objetivos que se tienen contemplados son:

Objetivo a corto plazo Ofrecer productos de calidad a precios accesibles para satisfacer las diferentes necesidades que la

sociedad demandaObjetivo a mediano plazo Consolidar la empresa como una de

la mejores productoras de carne de ovino a nivel nacional

Objetivo a largo plazo Ingresar al mercado internacional.

Page 6: PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina

3. Defina las condiciones externas del mercado, la competencia enfrenta y el posicionamiento en el mercado.

En las exigencias del mercado vemos que cada día el consumidor adiciona aspectos que hasta hace poco tiempo no contemplaba. Así como la aplicación de las normas y técnicas, el mercado de carnes ha ido lenta pero paulatinamente recuperando posiciones perdidas. También hay que considerar datos importantes uno de ellos es que en años anteriores se consumían cerca de 100 mil toneladas de carne de borrego por año y el consumo aparente, en donde se observa   que  no satisfacemos ni el 40 % del consumo Nacional.

4. Definir el objetivo que lo anima

Uno de los objetivos por los cuales me interesa hacer este plan de negocios es porque los borregos cumplen muchas de mis expectativas, en cuanto a producción, la rentabilidad y en la generación de ganancias deseadas, todo esto sabiendo emplear un buen plan dirigido a satisfacer mis propias necesidades. Aunque no tengo mucha experiencia en la producción ovina, me gustaría comenzar empleando buenas técnicas para empezar hacer bien las cosas.

5. Trace la estrategia para lograr los objetivos que lo animan.

Una de las cosas que realizare serán:

Reducir costos de producción utilizando bloques alimenticios de buena calidad y bajo costo.

Darnos a conocer a través de diferentes medios de comunicación (radio, televisión, etc.)

Dar incentivos a los trabajadores para mejorar la actitud de nuestros trabajadores (dinero, bonos, electrodomésticos, etc.)

Expandir nuestro mercado a través de la alianza con otras empresasProducir nuestros propios alimentos.

6. Identifique los riesgos y las oportunidades

Page 7: PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina

Así como en el análisis FODA hay que reconocer los diferentes riesgos que se pueden presentar si algunos de los puntos establecidos anteriormente no tiene el resultado deseado.

Entre los riesgos podemos encontrar:

Falta de planeación Mala organización Mala comunicación Inestabilidad del precio de la

carne borrego Falta de compromiso del

personal

Y las oportunidades que hay:

Abarcar mercados internacionales Apertura del mercado Adquisición de nuevas tecnologías Apoyo económico del gobierno Exportación de carne

7. Genere una estrategia para reducir los riesgos

Restringen las posibilidades de que el rubro en su conjunto se transforme en una actividad competitiva y sustentable. Estas limitantes se refieren ámbitos del mercado y la comercialización, de la producción y las tecnologías asociadas a ella y de la gestión. Entre ellas están:

Fomentar el consumo de carne ovina a nivel nacional Aplicar normativas de calidad

Organigrama

8. Depure las estrategias hasta transformarlas en plan de trabajo

Promover el fortalecimiento de las cadenas de comercialización formal Mejorar el posicionamiento de los productos nacionales en el mercado externo incorporar el bienestar animal en la producci6n de carne ovina incrementar la calidad del producto, fomentando la disponibilidad y diversidad genética y mejorando el manejo alimenticio, el manejo del suelo, el

manejo de riego y el transporte

Page 8: PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina

9. Elabore el plan operativo de los departamentos

10.Finalice planes

Crear y posicionar en el mercado interno una nueva imagen de la carne ovina como un producto sano, de agradable sabor, olor, textura y de producción nacional. Para ello será necesario realizar un programa de marketing y promoción, que deberá ajustarse a la capacidad de reacción del rubro, en el sentido de poder responder a la demanda que eventualmente se genere, con una oferta adecuada en volumen, calidad, homogeneidad y diversidad de productos. Este aspect0 cobra una importancia fundamental frente a la posibilidad de que un aumento de la demanda interna pudiera eventualmente ser abordada con productos importados.

Conclusión.

La producción de carne ovina a nivel nacional presenta buenas perspectivas en términos de demanda, tecnologías disponibles, disponibilidad de una base genetica, superficies con potencial productivo y disposición del sector privado y público para diversificar e innovar.