1
Realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela. https://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI Después de visualizar el vídeo hemos podido ver que la comunicación puede ser: verbal, no verbal y según el contexto. Podemos ver distintas formas de enfrentarnos a una tutoría según las habilidades del profesor. Es muy importante saber responder a diferentes situaciones que se nos pueden presentar ante una tutoría con los padres. Se pueden percibir tres tipos de reunión con padres en los que se muestra un tipo de comunicación agresiva, inhibida y asertiva. En primer lugar, vemos una tutoría en la que hay una comunicación verbal, un modelo de comunicación agresiva, debido a los gestos y la distancia que se mantiene, la voz va subiendo el volumen, las actitudes no son las correctas… El profesor no ha provocado una situación cómoda ni cercana a la madre para calmar la situación, aún sabiendo que ya había sido llamada veces anteriores y no se presentó, por lo que podía deducir lo que iba a pasar. En segundo lugar, es una comunicación asertiva, el profesor esta vez si que crea un ambiente más cómodo y acogedor, para establecer un vínculo con la madre. Además se establece una comunicación verbal acorde e intentar llegar a un acuerdo común para mejorar las cosas. Se ve la intención por las dos partes y eso va a ser positivo para el alumno. Al final termina agradeciendo su colaboración. En mi opinión creo que los profesores debemos estar preparados y saber reaccionar. Es muy importante que se establezca una buena relación entre padres y tutores, por el bien de los alumnos, juntos podrán conseguir una educación mejor y más completa.Así como solucionar problemas importantes en caso de que los haya.

Prácticammmmmm 2b

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prácticammmmmm 2b

Realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela.

https://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI

Después de visualizar el vídeo hemos podido ver que la comunicación puede ser: verbal, no verbal y según el contexto.

Podemos ver distintas formas de enfrentarnos a una tutoría según las habilidades del profesor. Es muy importante saber responder a diferentes situaciones que se nos pueden presentar ante una tutoría con los padres.

Se pueden percibir tres tipos de reunión con padres en los que se muestra un tipo de comunicación agresiva, inhibida y asertiva.

En primer lugar, vemos una tutoría en la que hay una comunicación verbal, un modelo de comunicación agresiva, debido a los gestos y la distancia que se mantiene, la voz va subiendo el volumen, las actitudes no son las correctas… El profesor no ha provocado una situación cómoda ni cercana a la madre para calmar la situación, aún sabiendo que ya había sido llamada veces anteriores y no se presentó, por lo que podía deducir lo que iba a pasar.

En segundo lugar, es una comunicación asertiva, el profesor esta vez si que crea un ambiente más cómodo y acogedor, para establecer un vínculo con la madre. Además se establece una comunicación verbal acorde e intentar llegar a un acuerdo común para mejorar las cosas. Se ve la intención por las dos partes y eso va a ser positivo para el alumno. Al final termina agradeciendo su colaboración.

En mi opinión creo que los profesores debemos estar preparados y saber reaccionar. Es muy importante que se establezca una buena relación entre padres y tutores, por el bien de los alumnos, juntos podrán conseguir una educación mejor y más completa.Así como solucionar problemas importantes en caso de que los haya.