76
1

Primeros auxilios - Ytalo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primeros auxilios - Ytalo

1

Page 2: Primeros auxilios - Ytalo

Al finalizar la capacitación los participantes estarán en capacidad de:

2

OBJETIVOS

•Listar las acciones para asegurar el área de un incidente.

•Enumerar los pasos del procedimiento general para evaluar al paciente.

•Describir los procedimientos para estabilizar, movilizar y monitorear al paciente durante su traslado, utilizando los equipos apropiados.

Ytalo De la Roca C.964059974

Page 3: Primeros auxilios - Ytalo

3

PROPÓSITO

Proporcionar a los participantes los conocimientos y las técnicas necesarias para atender

correctamente a un paciente por trauma, en el propio lugar del incidente, estabilizar su

condición y transportarlo de manera segura hasta donde recibirá atención médica.

Ytalo De la Roca C.964059974

Page 4: Primeros auxilios - Ytalo

Los primeros auxilios son actuaciones que se realizan urgentemente a una persona lesionada, enferma o accidentada.

Su finalidad es la de reducir los efectos de la lesión, la enfermedad o el accidente.

PRIMEROS AUXILIOS

4

Ytalo De la Roca C.964059974

Page 5: Primeros auxilios - Ytalo

5

Los primeros auxilios se prestan en situaciones muy extremas a veces.

• Mantener la calma• Observar con atención

• Pensar de que manera podemos ayudar

• Actuar de manera RAPIDA, EFICAZ Y CON PRECISION.• No hacer nada de lo que puedes hacer.

Ytalo De la Roca C.964059974

Page 6: Primeros auxilios - Ytalo

OBJETIVOS AL PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

Conservar la vida.

Evitar complicaciones físicas y psicológicas

Asegurar el traslado de los pacientes a

un centro asistencial.

6

Ytalo De la Roca C.964059974

Page 7: Primeros auxilios - Ytalo

7

Page 8: Primeros auxilios - Ytalo

•Equipo de protección personal (EPP)

COMPLENTO INDISPENSABLE PARA DISMINUIR EL RIESGO DE CONTAMINACION.

GUANTES DE LATEX O NITRILO

MASCARILLA NASOBUCAL

LENTES DE SEGURIDAD

OTROS

BIOSEGURIDAD

8

Es una calidad y garantía en el que la vida esté libre de daño, riesgo o peligro.

Page 9: Primeros auxilios - Ytalo

EQUIPOS DE PROTECCIÒN PERSONAL

Bioseguridad uso correcto EPP

9

Page 10: Primeros auxilios - Ytalo

10

Equipo de Evaluación y Soporte Básico

•Maletín de Soporte Básico •Vendas triangulares •Apósitos, Gasas, Cinta adhesiva y/o esparadrapo •Lentes de seguridad •Frazada o cobija •Sábanas ,Almohada •Férulas •Tijera para trauma •Oxígeno, equipos y accesorios (opcional) •Férula Espinal Larga (FEL) •Inmovilizador cervical (adulto y niño) •Inmovilizadores laterales •Linterna tipo lapicero (examen ocular) •Esfigmomanómetro o tensiómetro (adulto y niño) •Estetoscopio •Solución desinfectante ,Solución fisiológica normal •Papel de aluminio •Baja lenguas •Set de cánulas orofaríngeas •Termómetro tipo cinta (opcional) •Vasos descartables (cartón o papel)

Page 11: Primeros auxilios - Ytalo

11

EVALUACION DE LA ESCENA

La evaluación de la escena es una apreciación mental rápida de los diferentes factores que están relacionados

con el incidente, indispensable para tomar las decisiones y ejecutar, de manera segura, las acciones que

requiera la situación de emergencia. Al evaluar la seguridad de la escena, debe verificar si existe

una situación insegura.

Page 12: Primeros auxilios - Ytalo

12

Pasos para evaluar una escena

1. ¿ cual es la situación? ( estado actual)

2. ¿ Hacia donde va? (potencial)

3. ¿Qué y como hago para controlarlo? Operaciones y recursos)

Page 13: Primeros auxilios - Ytalo

13

¿Qué aspectos a seguir?

¿ cual es la naturaleza del incidente?

¿Qué sucedió?

¿Qué amenazas están presentes?

¿Cómo se podría aislar el área?

¿Qué rutas de acceso y de salida son seguras para permitir el flujo del personal y del equipo?

Page 14: Primeros auxilios - Ytalo

ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO

14

Es importante que usted necesite conocerestructuras básicas del cuerpo humano y su localización.

Page 15: Primeros auxilios - Ytalo

15

POSICIÓN ANATÓMICA

Es el cuerpo humano de pie, erguido y mirando de frente al observador; con las extremidades superioresextendidas hacia abajo y a los lados, las palmas de las manos hacia delante; los talones unidos y la punta delos pies ligeramente

separados.

Page 16: Primeros auxilios - Ytalo

16

PLANOS ANATOMICOS

Plano Medial

Page 17: Primeros auxilios - Ytalo

17

Plano Trasversal

Page 18: Primeros auxilios - Ytalo

18

Plano frontal

Page 19: Primeros auxilios - Ytalo

19

Posiciones de Decúbitos (anatómicas) Decúbito Dorsal o Supina: Paciente recostado boca arriba.

Decúbito Ventral o Prona : Paciente recostado boca a bajo.

Decúbito lateral izquierdo: Paciente recostado sobre su lado izquierdo.

Decúbito lateral derecho: Paciente recostado sobre su lado derecho.

Page 20: Primeros auxilios - Ytalo

CAVIDADES CORPORALES

Hay cinco cavidades corporales, tres anteriores: torácica, abdominal y pélvica y dos posteriores: craneal y espinal. Dentro de estas cavidades se

encuentran los órganos vitales, las glándulas, los vasos sanguíneos y los nervios.

20

Page 21: Primeros auxilios - Ytalo

21

Page 22: Primeros auxilios - Ytalo

22

Page 23: Primeros auxilios - Ytalo

23

Page 24: Primeros auxilios - Ytalo

24

Page 25: Primeros auxilios - Ytalo

25

Page 26: Primeros auxilios - Ytalo

SIGNOS VITALES

Se denominan signos vitales, las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida, que revelan las

funciones básicas del organismo.

26

Page 27: Primeros auxilios - Ytalo

Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera.

27

• En condiciones basales los valores normales son:

- Al nacer es entre 40 y 60 resp/minuto.

- Lactante menor es de 20 - 40 resp/minuto.

- Lactante mayor es de 30– 35 resp/minuto.

- De 2 a 4 años es de 30 – 35 resp/minuto.

- De 6 a 8 años es de 20 – 25 resp/minuto.

- Adulto es de 14 a 16 resp/ min ( 12 – 20/ min).

- Adulto Mayor: 14 a 16 resp/ min.

RESPIRACION

Page 28: Primeros auxilios - Ytalo

Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón.

PULSO

28

Pulsaciones por minuto EdadRecién nacido 120 – 170 Lactante menor 120 – 160 Lactante mayor 110 – 130 Niños de 2 a 4 años 100 – 120 Niños de 6 a 8 años 100 – 115 Adulto 60 – 80

Page 29: Primeros auxilios - Ytalo

TENSIÒN ARTERIAL

Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias al paso luego de ser bombeada por el

corazón.

SISTOLE: CONTRACCION RITMICA DEL MÚSCULO CARDÍACO, QUE SACA LA SANGRE A LAS ARTERIAS.

DIASTOLE: RELAJACION RITMICA DEL MÚSCULO CARDIACO QUE PERMITE EL LLENADO SANGUINEO

29

Page 30: Primeros auxilios - Ytalo

30

Valores normales de la temperatura: · RN: 36.6º c_ 37.8º c

· Lactantes : 36.5º c _ 37º c · Preescolar y escolar : 36º _ 37º

· Adolescentes : 36º - 37º c

· Edad adulta : 36.5º c

· Adulto Mayor: 36º c

TEMPERATURA

Page 31: Primeros auxilios - Ytalo

31

Page 32: Primeros auxilios - Ytalo

32

EPP, VERIFICAR QUE LA ESCENA SEA SEGURA PARA , COMPAÑEROS, PACIENTE, TESTIGO Y CURIOSOS

¿ESCENASEGURA?

NO SI

NO SI

Page 33: Primeros auxilios - Ytalo

33

Page 34: Primeros auxilios - Ytalo

34

EMPUJE MANDIBULAR

Page 35: Primeros auxilios - Ytalo

35

EXTENCION CEFALO MANDIBULAR ( EXCELM)

Page 36: Primeros auxilios - Ytalo

36

Page 37: Primeros auxilios - Ytalo

37

HERIDAS

Page 38: Primeros auxilios - Ytalo

38

Page 39: Primeros auxilios - Ytalo

39

Page 40: Primeros auxilios - Ytalo

40

Tratamiento Pre hospitalario de las heridas

Usar epp ( Bioseguridad)

Exponer la herida, retirando la ropa de los tejidos blandos. No trate de removerla tirándola sobre la cabeza o alguna extremidad del paciente. Evite agravar las heridas del paciente.

Page 41: Primeros auxilios - Ytalo

41

Limpiar la superficie de la herida, remueva cualquier cuerpo extraño superficial y desprendido de la superficie de la herida. No trate de limpiar la herida o quitar partículas o restos que no estén superficiales

Controlar la hemorragia, empiece con presión directa y elevación del miembro. Si la hemorragia continúa trate de controlarla con los puntos de presión. Si se empapa el apósito, colocar otro encima.

Page 42: Primeros auxilios - Ytalo

42

Prevenga la contaminación adicional, use un apósito estéril, ropa limpia o pañuelo limpio para cubrir la herida.

Mantenga al paciente en reposo, todo paciente en movimiento puede incrementar la circulación. Mantenga al paciente acostado, cubierto con una manta para dar abrigo y protección.

Mantenga al paciente en reposo, todo paciente en movimiento puede incrementar la circulación. Mantenga al paciente acostado, cubierto con una manta para dar abrigo y protección.

Page 43: Primeros auxilios - Ytalo

43

HEMORRAGIAS

Page 44: Primeros auxilios - Ytalo

44

Page 45: Primeros auxilios - Ytalo

45

Page 46: Primeros auxilios - Ytalo

46

Tratamiento Pre hospitalario de las Hemorragias Externas

•Usar EPP (Bioseguridad) •Verificar que la escena sea segura. •Presión directa: con la mano enguantada sobre la herida, colocar un apósito con un vendaje compresivo (corbata), para detener el sangrado. •Puntos de presión: los puntos de presión deben usarse sólo cuando las maniobras de presión directa y elevación estén en un arteria cercana en la superficie del cuerpo.

Ej.: Brazo: Presionar sobre la arteria braquial para controlar el sangrado. Muslo: Presionar sobre la arteria femoral para controlar la hemorragia. • Cuando existe una fractura, sus bordes causan mucho daño a los tejidos. La inmovilización puede permitir un pronto control de la hemorragia asociada con la lesión.

Page 47: Primeros auxilios - Ytalo

47

Tratamiento pre hospitalario hemorragia interna

se manifiestan desde simples moretones, hasta los casos graves de gran pérdida y acumulación de sangre en áreas

internas del cuerpo que causan shock.

Tratamiento prehospitalario

Usar EPP (Bioseguridad) Verificar que la escena sea segura Mantener la vía aérea permeable y vigilar respiración y pulso. Aflojar las prendas apretadas Estar alerta por si el paciente vomita Reportar la posibilidad de una hemorragia interna al personal más capacitado tan pronto llegue a la escena Tratar el shock

Page 48: Primeros auxilios - Ytalo

48

Shock

Reacción del organismo a una deficiente perfusión en órganos vitales, produciendo insuficiencia circulatoria que impide

suministrar suficiente sangre oxigenada a todo el organismo.

TIPOS, CLASIFICACIÓN Y CAUSAS DEL SHOCKHay diferentes tipos de shock pero el resultado es el mismo: la perfusión a los órganos del sistema falla y el paciente está en una emergencia seria.

Las causas del shock son:•La insuficiencia cardiaca donde el corazón no bombea la cantidad de sangre necesaria. •Pérdida severa de sangre o líquidos, donde no hay suficiente sangre en el sistema. •Dilatación excesiva de los vasos sanguíneos, la sangre será insuficiente para llenarlos, la presión arterialdisminuye.

Page 49: Primeros auxilios - Ytalo

49

Page 50: Primeros auxilios - Ytalo

50

Page 51: Primeros auxilios - Ytalo

51

TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DE SHOCKAlertar al SEM en los casos de pacientes en shock o de aquellos en los que pueda desarrollarse. Si está proporcionando SBV a un paciente, usted debe:

1.- Usar su EPP2.- Mantener al paciente en decúbito dorsal3.- Brindar apoyo emocional e indíquele todo procedimiento que realice para mantenerlo tranquilo.4.- Realizar la evaluación inicial, mantener las vías aéreas permeables y estar alerta por si vomita; verificar larespiración y circulación, controlar la hemorragia externa e inmovilizar fracturas5.- No administrar nada por la boca, aunque el paciente exprese que tiene mucha sed, no permitir que ingieralíquidos ni sólidos

Page 52: Primeros auxilios - Ytalo

52

6.- Elevar extremidades inferiores (si no hay fracturas o fue adecuadamente inmovilizada), a unos 20 a 30centímetros por encima del nivel de la cabeza. Elevar la cabeza si el paciente está consciente y presentasangrado en la boca, no usar esta posición en pacientes inconscientes, o con una posible lesión en cuello,columna, tórax, abdomen y pelvis.

7.- Abrigar al paciente para mantener el calor corporal usando cobijas. Cuidar de no sobre calentarlo. Si la temperatura lo exige se puede colocar una cobija debajo (no intentarlo si es posible que tenga lesión espinal) y otra encima del paciente, cubriendo todo el cuerpo excepto la cabeza.

8.- Monitorear los signos vitales al menos cada 5 minutos.9.- Administrar oxígeno con máscara con bolsa de reservorio si el protocolo local lo permite.

Page 53: Primeros auxilios - Ytalo

53

Lesiones en los HuesosSe define como lesión a todo daño o anomalía local, generalmente

visible, causada por una caída, golpe, accidente o enfermedad.

Este paciente debe ser tratado cuidadosamente ANTES DE MOVERLO, para prevenir algún compromiso en la columna.

Es preferible no moverlo, si no hay riesgo inminente. Solicitar ayuda a por lo menos dos personas para inmovilizarlo. NO

intente inmovilizarlo solo.

Page 54: Primeros auxilios - Ytalo

54

Page 55: Primeros auxilios - Ytalo

55

Page 56: Primeros auxilios - Ytalo

56

Tratamiento prehospitalario

1.Usar EPP (Bioseguridad) 2.Verificar que la escena sea segura

3.Evaluar al paciente: Indicarle lo que está haciendo y planea hacer 4-Exponer totalmente el sitio de la lesión: cortar, remover o doblar la ropa y alhajas. No hacerlo, si para retirar la ropa, se necesita mover la zona afectada o la vestimenta se encuentra adherida a la piel (en caso de quemaduras)

5-Dar cuidado a problemas de lesiones que amenacen la vida y que son de prioridad sobre fracturas. En caso de fracturas abiertas cubrir heridas y controlar el sangrado serio. No aplique presión directa sobre el hueso fracturado o articulación luxada. No intentar recolocar el hueso dentro de la herida

Page 57: Primeros auxilios - Ytalo

57

6. Al examen físico: FEAFE

•Fijar los extremos de la lesión (articulaciones o deformidad)•Evaluar perfusión o el pulso más distal de la lesión •Alinear la región lesionada, si el paciente lo permite •Ferulizar y vendar apropiadamente •Evaluar nuevamente la perfusión o el pulso más distal de la lesión

7.En caso de un hueso fracturado, una luxación o un esguince inmovilice las articulaciones proximal y distal a la lesión. No restringir la circulación 8.Aplicar frío al sitio de la lesión para disminuir el edema y el dolor (fractura cerrada)

Page 58: Primeros auxilios - Ytalo

58

9.Iniciar tratamiento prehospitalario de shock 10.Monitorear signos vitales y procurar asistencia médica.

Page 59: Primeros auxilios - Ytalo

59

FERULIZADOEs el proceso usado para inmovilizar las fracturas, luxaciones y esguinces. Técnicamente, cualquier objetoutilizado para este propósito se llama férula.

¿Cuál es la razón de ferulizar?

Se feruliza para inmovilizar los huesos fracturados, luxados y con esguinces. Al impedir o reducir el movimiento

de los extremos de los huesos y los fragmentos, ayuda a evitar o disminuir el dolor y las complicaciones.

Page 60: Primeros auxilios - Ytalo

60

Page 61: Primeros auxilios - Ytalo

QUEMADURAS

61

Page 62: Primeros auxilios - Ytalo

QUEMADURAS

Una quemadura es una lesión resultante de la exposición a llamas, líquidos calientes, contactos con objetos calientes, exposición a caustico o radiación o contacto con corriente

eléctrica.

62

Page 63: Primeros auxilios - Ytalo

Quemadura de primer grado: esta quemadura sólo afecta a la capa más externa de la piel, la epidermis. Es por esto que es una lesión superficial. Los síntomas que presenta son: hinchazón de la piel, sequedad, enrojecimiento y dolor.

Quemadura de segundo grado: estas quemaduras, además de lesionar a la epidermis, afectan una porción de la dermis. Quien padece una quemadura de segundo grado presenta síntomas como hinchazón, ampollas, dolor, enrojecimiento, sensibilidad al aire y pérdida de piel.

Quemadura de tercer grado: en este tipo de quemadura la dermis y la epidermis quedan destruidas, es por esto que se habla de quemaduras totales. Estas destruyen las terminaciones nerviosas y también pueden llegar a afectar a los huesos, tendones y músculos. La zona afectada queda de color blanco o carbón. Los síntomas que tienen quienes padecen estas enfermedades son, entre otros, edema, grasa expuesta, piel seca, que adquiere un color café, blanco o negro y eliminación de piel. Además, esta quemadura se caracteriza por ser indolora, a causa de la destrucción de los nervios.

63

Page 64: Primeros auxilios - Ytalo

64

Page 65: Primeros auxilios - Ytalo

65

Page 66: Primeros auxilios - Ytalo

66

Atención Pre hospitalaria del paciente quemado

A.- En el lugar del accidente

a. Prioridad es extinguir la llama, haciendo rodar al paciente sobre el suelo, aplicando mantas o abrigos o utilizando agua.

A.a. Quemadura por llama, Prioridad es extinguir la llama, haciendo rodar al paciente por el suelo, aplicando mantas o abrigos o utilizando agua o espuma antiincendios.Retirarle las ropas quemadas.

Retirar anillos, pulseras y adornos metálicos para evitar el efecto de torniquete que produce el edema.Si la ropa esta adherida a la piel no tirar sino recortarla.

Page 67: Primeros auxilios - Ytalo

67

A.a. Quemaduras químicas:Desnudar al paciente. Eliminar toda las ropas que tengan el químico.Irrigación con agua.

Si es en polvo deberá cepillarse y lavarse con agua.No utilizar sustancias neutralizantes.Las lesiones en los ojos requieren irrigación permanente.

Cubrir a la victima con paños limpios o mantas (no necesariamente estériles).

Page 68: Primeros auxilios - Ytalo

68

A.c . En quemaduras eléctricas:

Desconectar la corriente eléctrica.Retirar al paciente de la red utilizar siempre materiales no conductores.

Page 69: Primeros auxilios - Ytalo

OVACERECONOCIENDO UN OVACE (obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño)

Cuando no hay pasó de aire, el paciente es incapaz de hablar o respirar. El paciente mostrará signos de angustia agarrándose el cuello. No hay sonidos respiratorios. Mostrará un esfuerzo por respirar. Coloración azulada. Ansiedad.

Causas de OVACE (vía aérea superior)

•Obstrucción por la lengua.•Obstrucción por la epiglotis.•Obstrucción por cuerpo extraño.•Obstrucción daños a los tejidos.•Obstrucción por enfermedad.

69

Page 70: Primeros auxilios - Ytalo

MANIOBRAS PARA UN OVACE

•Compresiones abdominales victima consiente e inconsciente (RCP)•Compresiones Torácicas administradas a embarazadas y obesos.

Maniobra para un lactante.•Auto Heimlich.

70

Page 71: Primeros auxilios - Ytalo

71

Page 72: Primeros auxilios - Ytalo

REANIMACIÒN CARDIOPULMONAR (RCP)

72

Page 73: Primeros auxilios - Ytalo

73

Page 74: Primeros auxilios - Ytalo

74

Page 75: Primeros auxilios - Ytalo

ENF. Ytalo de la roca. cCel.: 951365106

[email protected]@gmail.com

75

Page 76: Primeros auxilios - Ytalo

76