18
Planificación familiar una agenda inconclusa Situación de Arequipa 23 de septiembre del 2010

PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

Planificación familiaruna agenda inconclusa

Situación de Arequipa

23 de septiembre del 2010

Page 2: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

Tasa Global de Fecundidad en Arequipa.

Fuente: encuesta demográfica de salud Familiar (ENDES)

Perú: 2.9% a 2,6%

Page 3: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

Fuente: Endes-Arequipai 2000, Endes 2004-2006 y Endes 2009.Elaboración: Promsex.

Necesidad Insatisfecha (espaciar y/o limitar)

Page 4: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

Prevalencia de Métodos Anticonceptivos

Fuente: Endes-Arequipa 2000, Endes 2004-2006 y Endes 2009.Elaboración: Promsex.

Page 5: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

Uso de métodos anticonceptivos en Arequipa

Fuente; Datos ENDES y elaboración PROMSEX

Page 6: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

Mortalidad Materna

Años NacidosVivos

Muertes Maternas RAZON MM

2002 21827 4 18.3

2003 21143 16 75.7

2004 20922 14 66.9

2005 20746 10 48.2

2006 20313 23 113.2

2007 20840 22 105.6

2008 20521 21 102.3

2009 20779 19 91.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) / Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva (ESSSR) de la Geresa de Arequipa.

Elaboración: Universidad Católica Santa María

Page 7: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

Estudio sobre barreras de la anticoncepción

FICHA TECNICA• Fecha; en mayo del 2010, • Lugar: Distrito; Alto selva Alegre: dos establecimientos de salud•Informantes: Autoridades regionales y locales, funcionarios DIRESA y directores y jefes de departamento de hospitales, jefes de establecimientos, personal asistencial. • Instrumento: entrevista,

Región Total de personas entrevistadas

Establecimiento de salud

Hospital Autoridad

Regional

Autoridad local

Gerencia de

SaludRed de Salud

Arequipa 30 11 7 1 4 4 3

Page 8: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

Resultados: Percepciones de informantes

A nivel de rectoría A nivel operativo:

Sobre la oferta misma de los servicios Sobre el desempeño de los proveedores Sobre las necesidades y prácticas de las

mujeres

Page 9: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

Acciones de PF son débiles debido a la escasa claridad e importancia que el gobierno de turno tiene con respecto al tema; Falta de liderazgo Sujetas a convicciones del funcionario de turno

Las autoridades Regionales y locales no son identificados por el sector como instancia de gestión compartida en salud, No les llega información para el involucramiento.

Nivel Rectoría

Page 10: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

….. SIS: Uso de código amenaza acceso; Preocupación por

restricción de acceso en otros EESS, afectando: Mujeres pobres que se trasladan con frecuencia. Adolescentes que temen ser vistos Las respuestas ante el desabastecimiento

Dependencia del MINSA; Restricción del protagonismo regional y local

(prevalencia del centralismo) Contracorriente al proceso de descentralización

Page 11: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

A nivel Operativo; Servicios de Salud

Desabastecimiento de MA; De 07 EESS, 05 sufrieron desabastecimiento en últimos 3 meses, causando:. Autorregulación en la información que brindan Restricciones de insumos para nuevas usuarias Prioridad en mujeres adultas (continuadoras), afectando

a adolescentes, y mujeres extremadamente pobres Reducción de materiales para la IEC en

Planificación Familiar. Horario de atención, tiempo de espera

(admisión)

Page 12: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

A nivel operativo; de los proveedores

Competencia técnicas, Consejeria, temor de apoyar decisiones informadas; Doble protección, efectos benéficos de MA, restricciones innecesarias; Nuliparas, descensos, enfermedades intercurrentes

Temor a las restricciones legales en caso de adolescentes

Ante el desabastecimiento . Influencia y persuasión a usuarias para el cambio de

método Riesgo de disminuir la efectividad en la anticoncepción.

Page 13: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

Nivel Operativo; de las mujeres y sus parejas

No encuentran en los servicios sus opciones MA Mujeres con recursos económicos buscan en la red

privada. Mujeres pobres esperan. Inadecuado lenguaje que se emplea y contenido de la

información que se brinda con respecto a los métodos anticonceptivos.

Influencia de medios de comunicación, difunden opiniones en contra de los MA.

Desinformación en los varones y los y las adolescentes en MA

Ausencia de autonomía de las mujeres para la toma de decisiones.

Page 14: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

……….. Creencias de los MA (abortivos y producen

cáncer, esterilidad, alteraciones físicas, tumores, etc).

Costo del método quirúrgico: no hay subvención de los insumos.

Participación de la Iglesia Católica en asuntos de salud, ejercen presión en las autoridades regionales para evitar el acceso a MA. Actúan en los espacios de poder político, a nivel del gobierno regional, así como en los medios de comunicación.

Page 15: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

RECOMENDACIONES

Reposicionar y visibilizar la salud sexual y salud reproductiva con sus componentes: mortalidad materna, desnutrición y anemia en la gestantes y planificación familiar en la agenda de los tres niveles de gobierno.

Incorporar indicadores de PF en los instrumentos de gestión de políticas y programas sociales; (PDCR, PDCL, Agenda Sanitaria y Programas estratégicos de MLCP)

Gestión descentralizada con protagonismo de los gobiernos regional y local para la salud de la mujer incluido la PF

Desarrollar capacidades en los funcionarios del GR y GL para la gestión de las políticas públicas en salud

Desafíos pendientes para facilitar el acceso de la PF, a las mujeres nativas de comunidades nativas y adolescentes

Page 16: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

RECOMENDACIONES

Para los establecimientos Horarios diferenciados para el acceso a PF

especialmente para los adolescentes. Ampliar la gama de MA, nivelar la oferta privada y

publica. Reducir los tiempos de espera Garantizar los recursos para asegurar la EIC en métodos

anticonceptivos. Disponibilidad de material en el consultorio Con contenidos comprensibles a la mujer y varón.

interculturalidad

Page 17: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

RECOMENDACIONES

Se requiere alianzas para fortalecer las capacidades de los proveedores

Mejorar la información en la población usando diversos mecanismos.

Empoderar a las usuarias para que visibilicen y canalicen demandas por la vulneración de sus derechos.

Mejorar la capacidad de vigilancia de la sociedad civil y ayude a la gestión

Es un desafío para los gobernantes la participación de l iglesia

Page 18: PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010

……….

Realizar acciones de comunicación, como campañas de difusión masiva para informar y educar a la población. Los y las adolescentes y las usuarias pobres, alto andinas y

migrantes son la población menos protegida y excluida de la

política pública de planificación familiar.