2

Click here to load reader

Protocolo cefalea diagnóstico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo cefalea diagnóstico

Lourdes Herrera Pacheco Amparo Garcia Bosch

RESUMEN DEL PROTOCOLO DE CEFALEAS EN URGENCIAS:

TIPO INSTAURACIÓN LOCALIZACIÓN DURACIÓN INTENSIDAD CUALIDAD OTROS

Migraña Aguda- subaguda Hemicraneal

alternante

4-72 h Moderada-

grave

Pulsátil Nauseas, vómitos, sono-

fotofobia

Tensional Insidiosa Holocraneal 30 min –

días

Leve-

moderada

Pesadez Cervicalgia

En racimos Aguda Unilateral

retroorbitaria

hemicraneal

15-180 min Muy intensa Penetrante Lagrimeo rinorrea

inyección conjuntival

Orgánica Progresiva Variable Variable Moderada Constante

sorda

Vómitos, rigidez nucal,

focalidad

HSA Brusca Occipital-nucal Variable Muy aguda Explosiva Alt. Nivel consciencia,

nauseas

Arteritis de

la temporal

Aguda Temporal Intermitente Variable Variable Arterias doloridas, alt

visual.

SINTOMAS Y SIGNOS DE ALARMA DE LAS CEFALEAS: PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:

Cefalea de comienzo en personas de más de 50 años.

Cefalea de intensidad progresiva.

Cefalea de carácter gravitatorio que empeora con el

sueño, el decúbito o maniobras de Valsalva (tos,

estornudos, etc.).

Cefalea de inicio brusco (explosiva).

Aura atípica.

Cefalea asociada a fiebre.

Cefalea con alteraciones de la conciencia.

Cefalea asociada a signos de disfunción neurológica

(déficits focales).

Cambios en el patrón de la cefalea.

Cefalea estrictamente unilateral.

Falta de respuesta a tratamientos habituales.

Cefalea y soplos orbitarios en cráneo.

Cefalea y crisis comiciales.

Cefalea en pacientes oncológicos.

Cefalea tras TCE o caídas en ancianos.

Cefalea y edema de papila.

Cefalea y alteraciones pupilares.

* Siempre se debe valorar la realización de una técnica de

imagen si:

la historia clínica no es congruente con una cefalea

primaria.

ésta es trigémino autonómica.

presenta signos de alarma.

existe alteración en la exploración.

son pacientes inmunodeprimidos, oncológicos o

anticoagulados.

* Debe realizarse siempre una VSG a todo paciente mayor de

50 años con cefalea de debut independientemente de su

localización. (Solicitar telefónicamente LABORATORIO:

409236)

CRITERIOS DE VALORACIÓN NEUROQUIRÚRGICA URGENTE:

(Residente: 412089 / Adjunto: 246143)

Lesión ocupante de espacio.

Hemorragia intracraneal: HSA, intraparenquimatosa,

subdural.

Absceso intracraneal.

CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO EN NEUROLOGÍA: CRITERIOS DE DERIVACIÓN A CCEE NEURO (PILE + informe)

Estatus migrañoso.

Infarto migrañoso.

Aura prolongada (más de 60 minutos).

Cefalea crónica diaria (con o sin abuso de analgésicos)

refractaria a tratamiento ambulatorio.

Sospecha de cefalea secundaria (a pesar de las pruebas

diagnósticas realizadas en urgencias).

Sospecha de arteritis de la temporal.

Incertidumbre diagnóstica.

Cefaleas primarias sin respuesta al tratamiento.

Cefalea crónica diaria sin o con abuso de medicación.

Tratamiento complejo por la interferencia de la

medicación con otros problemas médicos del paciente.

Cefalea en racimos.

Neuralgia del trigémino.

Hemicránea paroxística crónica.

Cambios en las características habituales de una cefalea.

Page 2: Protocolo cefalea diagnóstico

Lourdes Herrera Pacheco Amparo Garcia Bosch