17
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Ciencias de la Salud Programa: Medicina Cátedra: Trabajo Comunitario IV Integrantes: Álvarez Mayangelo Barrios Anabel Carrero José Charles Frantz- dy Crasto Maite De Vecchis Claudia Ferraie Antonio García Oriana Santa Ana de Coro, Marzo de 2009

Proyecto Madre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción del Proyecto Madre del MPPS

Citation preview

Page 1: Proyecto Madre

Universidad Nacional Experimental“Francisco de Miranda”

Área: Ciencias de la SaludPrograma: Medicina

Cátedra: Trabajo Comunitario IV

Integrantes:Álvarez MayangeloBarrios AnabelCarrero JoséCharles Frantz-dyCrasto MaiteDe Vecchis ClaudiaFerraie AntonioGarcía OrianaVillalobos Daniel

Santa Ana de Coro, Marzo de 2009

Page 2: Proyecto Madre

Nombres y Apellidos ProgramaDra. Dora RiveroDra. Daglis CastilloLic. Marisol CalderaDr. Nicolás MendozaDra. Jenglis MejíasDr. Douglas StachottiDr. Silfrido AmayaLic. CruMoranDr. Holguer ChirinosDra. Dominga CoronadoLic. Paula GarcíaDra. Josefa GutiérrezDr. Francisco RosendoDr. Wilmer LunarDr. Oscar HernándezDra. Mirtha ChirinosDra. Mary BelloDr. Edgar JiménezDra. Mayleth RodríguezDra. Dolinda Barrera.Dra. Josefina Zurita

Salud del niño y del adolescenteSub-componente adolescenteLaboratorio regionalOdontologíaCirugía ambulatoriaSalud mentalOncologíaNutrición y dietéticaHechos violentos y accidentes TuberculosisEnfermería regionalSalud endocrinometabolicaSalud renalITS – SIDARehabilitaciónDermatología sanitariaOdontología (adjunta)Medicina familiarTabaquismoCardiovascularProyecto madre y lactancia materna

Page 3: Proyecto Madre

“La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de

decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política

especifica en las instituciones publicas de salud”

“el sistema nacional público de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a

la prevención de las enfermedades”

Page 4: Proyecto Madre

Evitar la muerte materna

Fiebre Palidez Epigastralgia Sangrado vaginal Romper fuente antes de

tiempo Disuria No sentir al bebe durante

embarazo

Evitar la mortalidad de niños y niñas

Consulta prenatal Ecosonograma

periódicamente Sonidos del corazón del

feto Control de peso, falla y

Ta madre

Page 5: Proyecto Madre

Mejorar la calidad de vida y salud de la madre, niños y niñas

Buena educación alimentaria

Desnutrición

Sobrepeso Perder el embarazo Tener un niño muy

grande o muy pequeño

Complicaciones en el parto

Desarrollar alguna enfermedad

Page 6: Proyecto Madre

Elegir bien los alimentos Lavar bien los alimentos Lavarse las manos antes y despues de

cocinar No comer en exceso No beber alcohol No fumar

Page 7: Proyecto Madre

Visita a las familias de la comunidad para la identificación de madres embarazadas y de niños de 5 años

Asegurarse de que la madre asista a la consulta prenatal

Informar a madres que hallan dado a luz recientemente sobre los controles posnatales para ella y del niño

Dar a conocer los beneficios de la lactancia materna

Page 8: Proyecto Madre

Asegurarse de que todos los niños (as) menores de 5 años tengan todas las vacunas e informar sobre los beneficios de estas

Educar a las madres y a las familias sobre los cuidados basicos de niños (as) menores de 5 años

Luego de un tiempo (15 dias) verificar que la familia esta cumpliendo lo acordado.

Page 9: Proyecto Madre

Promoción de la salud Llenado de ficha de registro Historia clínica Inicio de control de la embarazada Clasificación del registro del embarazo Seguimiento hasta el momento del parto Seguimiento del post-parto y planificación

familiar Vacunación de la madre, niñas y niños Suministro de tratamiento en caso de ser

realizado

Page 10: Proyecto Madre

Es la nutrición adecuada en el primer año de vida y durante la primera infancia es

fundamental para que el niño y la niña desarrollen plenamente su potencial humano.

Leche materna contiene: Carbohidratos Proteínas Grasas Vitaminas Enzimas digestivas Minerales Hormonas que el bebe

necesita

Page 11: Proyecto Madre

Amamantar exclusivamente los primeros 6 meses del bebe y luego

incorporar los alimentos que indique el medico sin suspender el pecho hasta los 2 años de edad.

Es importante amamantar aunque el bebe se niegue, la madre debe seguir intentando.

La succión del bebe favorece la producción de leche.

Si el bebe es prematuro y no succiona, la madre debe sacarse la leche y dársela con una cucharilla o taza

Page 12: Proyecto Madre

Es la primera vacuna que recibe el bebe Tiene todos los nutrientes que necesita el

bebe El bebe hace digestión con facilidad Protege contra infección y diarrea Es gratis Ayuda al desarrollo del bebe Cuida la salud de la madre Ayuda a demorar un nuevo embarazo Estrecha aun mas la relación amorosa entre

la madre y su bebe Favorece el desarrollo del cerebro y su

capacidad de aprendizaje

Page 13: Proyecto Madre

Cáncer de cérvix o Cáncer de cuello

uterino, tumor maligno del cérvix o cuello del útero, apertura estrecha del extremo inferior del útero de la mujer que se comunica con la vagina. El

cáncer de cérvix supone el 6% de todos los cánceres que

padecen las mujeres y suele afectar a mujeres entre los 40 y

55 años de edad.

Page 14: Proyecto Madre

Enfermedades de transmisión sexual (VPH) Comienzo precoz de relaciones sexuales Las que tienen numerosas parejas sexuales Compañero sexual que tiene múltiples

parejas sexuales

Page 15: Proyecto Madre

En su primera fase el cancer es asintomatico.

Conforme progresa el cáncer, la mujer puede tener una secreción vaginal acuosa y un sangrado indoloro.

Con el tiempo el sangrado se hace más frecuente y más abundante y la mujer puede referir dolor en la parte baja del abdomen o en la zona lumbar.

Page 16: Proyecto Madre

La cirugia para extirpar el tejido canceroso

Radioterapia Quimioterapia

El tratamiento de elección depende del tamaño del tumor y de la fase de evolución en la que se encuentre.

De forma aislada o combinada

Page 17: Proyecto Madre

Los exámenes regulares de seguimiento, incluyendo el examen pélvico, la prueba de Papaniculao y

otras pruebas de laboratorio, son muy importantes para cualquier mujer que haya sido tratada por cambios precancerosos o por cáncer

de cérvix. El médico hará estas pruebas y exámenes con frecuencia por varios años para

buscar cualquier signo de que la condición haya regresado.

El tratamiento del cáncer puede causar efectos secundarios muchos años después. Por esta

razón, laspacientes deben continuar teniendo exámenes y

debeninformar de cualquier problema de salud que se

presente.