11

Click here to load reader

Realimo de literatura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Realimo de literatura

Por:

José Mª Pérez Araluce

Álvaro Recio Rubio

Ander Zang Lin

Page 2: Realimo de literatura

DEFINICIÓN

Aparece aplicado en la literatura para la

imitación de los románticos en 1825. Pintaban

en sus cuadros pequeñas escenas de la vida

cotidiana; rápidamente se aplicó al vocabulario

de las obras de literatura animadas con un

propósito de recoger testimonios de la

sociedad de la época.

Page 3: Realimo de literatura

El contexto histórico

El fracaso del régimen

isabelino

La revolución de 1868

El sexenio democrático:

1868-1874

Page 4: Realimo de literatura

Restauración de

la monarquía borbónica.

Alfonso XII: 1875-1886

El movimiento obrero

Del Romanticismo

al Realismo

Page 5: Realimo de literatura

CARACTERÍSTICAS

-Procura mostrar en las obras una reproducción muy apegada a la realidad.

a mostrar en las obras una reproducción muy apegada a la realidad.

-Se opone al romanticismo en su rechazo a lo sentimental y lo transcendental; aspira a reflejar la realidad individual y

social.

-Debido a su verosimilitud, se opone asimismo directamente a la literatura fantástica.

-Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo

cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.

-El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se

adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros.

-Las obras muestran una relación inmediata entre las personas y su entorno económico y social; La historia muestra a los

personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.

El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.

-Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.

Page 6: Realimo de literatura

AUTORES

Ahora hablaremos de algunos autores destacados de España que son los siguientes:

Juan Valera

José María Pereda

Emilia Pardo Bazán

Vicente Blasco Ibáñez

Page 7: Realimo de literatura

Juan Valera

Año de nacimiento: 1824 Año de muerte:1905

Fue un hombre culto y refinado.Cuando empezo a

escribir tenia cincuenta años mas o menos,su obras, aunque escasas,

fueron muy destacadas por su perfeccion y buen

gusto literario.

Suobra mas conocida es ‘’Pepita Jimenez’’

Page 8: Realimo de literatura

José María Pereda

Año de nacimiento:1833 Año de muerte:1906

Es un novelista practicamente olvidado,sus novelas

tenian una ambientacion rural.Se enfrento abierta-

mente con autores progresistas.

Sus mejores novelas son: Sotileza y Peñas arriba

Page 9: Realimo de literatura

Emilia Pardo Bazán

Año de nacimiento:1851 Año de muerte:1921

Fue la unica autora destacada del periodo,fue la

primera enambiente de pazo o casa señorial de ga-

licia.

Sus novelas destacadas son: El Pazo de Ulloa y

La Madre Naturaleza.

Page 10: Realimo de literatura

Vicente Blasco Ibáñez

Año de nacimiento:1867 Año de muerte:1928

Fue un autor muy conocido por la ideologia de

Izquierdas,anticlercal y republica de autor.Tuvo

Exito en España y sobre todo tuvo mucho exito

fuera.

Novelas :

Los cuatro jinetes del apocalipsis

Cañas y barro

Etc.

Page 11: Realimo de literatura

Gracias

por

atender