12
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en Salud T. Esposito, M. Periáñez, E. Valverde,L. Villanueva, F.J. Muñoz, M.J. Mudarra

Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación realizada para el congreso SADECA, Noviembre 2012.

Citation preview

Page 1: Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud

Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en Salud

T. Esposito, M. Periáñez, E. Valverde,L. Villanueva, F.J. Muñoz, M.J. Mudarra

Page 2: Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud

Difusión

Aplicaciones

Portal

Page 3: Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud

Objetivos

Compartir procedimientos y pautas que faciliten la planificación de la formación

Poner a disposición herramientas de soporte que agilicen este trabajo

Facilitar el cumplimiento de los estándares de calidad del Programa Integral para la Acreditación de Formación Continuada del SSPA

Page 4: Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud

Material y método• Periodo de estudio: enero - agosto 2012• Población de estudio: procesos de acreditación de actividades y programas

de formación continuada• Fuente de información: Sistema de información interno de la Agencia de

Calidad Sanitaria de Andalucía• Variables: ítems y estándares de acreditación, evaluaciones,

incumplimientos, niveles de exigencia y complejidad.

Obtención de la relación de estándares en los que se identifica un menor porcentaje de cumplimiento.

Page 5: Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud

• Detección de 19 estándares sobre los que realizar recomendaciones;

• Priorización según niveles de exigencia y complejidad;

• Elaboración de recomendaciones con procedimientos específicos y herramientas que permitan dar respuesta a cada estándar;

• Las recomendaciones son compartidas en el portal para que sean accesibles a cualquier usuario.

Page 6: Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud

Resultados:

Desde julio, las recomendaciones han sido consultadas en más de 491 ocasiones (fecha: 30 de octubre), lo que se está traduciendo en una rápida diseminación entre los profesionales.

Los documentos pretenden dar instrucciones precisas sobre los pasos y la información esencial que el usuario debe incorporar en el diseño, desarrollo y evaluación de una actividad formativa.

Page 7: Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Page 8: Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Page 9: Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Page 10: Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Page 11: Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud

“Existe un documento que recoge la planificación previa de la acción tutorial durante la actividad”.

“Los objetivos específicos se expresan como acciones concretas que suponen una aplicación en la práctica profesional en relación a los destinatarios identificados y a las técnicas didácticas propuestas”.

87,59%

85,85%

“Se describe algún procedimiento que permitirá la recogida de información sobre los conocimientos previos de los participantes (alumnado), en relación a los objetivos propuestos, para adaptar el desarrollo de la actividad al nivel mostrado por el grupo”.

73,45%

Page 12: Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud

Conclusiones y Discusión:

Analizar los resultados de los procesos de acreditación nos está permitiendo anticiparnos a las necesidades de los profesionales coordinadores y responsables de formación, con la finalidad de facilitar y agilizar la planificación de actividades de formación que incorporen los elementos de calidad establecidos en los criterios y estándares para la acreditación.